Cuando el sistema educativo se propone que incorporemos, desde la escuela, algunos datos relacionados con los pueblos indígenas de América, no suele jerarquizar la relación de tales pueblos con la música. Solemos ignorar mucho más de lo que sabemos acerca de ese aspecto de su identidad, y esto probablemente contribuye a que persistan entre nosotros, por ejemplo, nociones simplistas y erróneas sobre lo que se puede llamar “autóctono”, “foráneo” o “universal” en el terreno de la música (y en el de la cultura en general). Los interesados en remediar esas carencias (que deberían ser muchos, especialmente entre quienes se dedican a la docencia o estudian antropología, sociología, comunicaciones, bellas artes o historia) tienen una gran oportunidad en estos días.

“La música y los pueblos indígenas de América” es el eje temático de un coloquio internacional que se llevará a cabo desde hoy hasta el lunes 28 en el Complejo Cultural de Antel (auditorio Mario Benedetti y sala Idea Vilariño), organizado por el Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán con apoyo del Ministerio de Educación y Cultura. El objetivo declarado es “realizar un aporte a una visión actualizada del amplísimo espectro temático que se abre en torno a las palabras ‘música’ y ‘pueblos indígenas’, registrando su diversidad y su proceso dinámico”, sin desmedro de entender “a la América indígena como un todo, y observar en lo posible las relaciones de las culturas y sociedades indígenas con los procesos de mestizamiento del continente, tanto en el terreno de las músicas populares como en el de la música culta”.

Participarán destacados especialistas en etnomusicología, antropología, lingüística y composición musical provenientes de Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y México. Han confirmado su presencia Hans van den Berg (Bolivia), Jean-Michel Beaudet (Francia/Brasil/Guayana), Bernd Brabec de Mori (Austria/Perú), Miguel Ángel García (Argentina), Jonathan D Hill (Estados Unidos), Mesías Maiguashca (Ecuador/Alemania), Rosalía Martínez (Chile/Francia), Rafael José de Menezes Bastos (Brasil), Deise Lucy Montardo (Brasil), Fernando Nava (México), Cergio Prudencio (Bolivia) y Henry Stobart (Gran Bretaña/Bolivia). Abrirá el coloquio el antropólogo Daniel Vidart, y la coordinación estará a cargo del musicólogo Coriún Aharonián. Los idiomas de las exposiciones serán el castellano y el portugués.

El Ensamble de Cámara de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos de Bolivia ofrecerá dos conciertos en el Auditorio de Antel (Paraguay esquina Guatemala), con entrada libre. Uno estará dedicado a músicas tradicionales de las culturas aimara y quechua, hoy a las 19.00; y el otro, bajo la dirección de Cergio Prudencio, mañana, a la misma hora, con composiciones de lenguaje culto contemporáneo concebidas sobre la base del instrumental tradicional del altiplano.

La participación de oyentes será gratuita, previo registro en [email protected], y se entregarán certificados de asistencia.