Impresiones en silencio “Escribiendo prosa o escribiendo poesía en verso estaba en la misma tesitura y pensando en lo mismo: tratar de escribir cuando no hay nada; cuando no hay, pero hay. Ir más allá de eso”, contaba Roberto Appratto a la diaria hace un tiempo. Esa mirada que transmuta la percepción de lo real vuelve en Poesía 2, editado por Yaugurú, en el que se reúnen sus últimos cinco poemarios: Arenas movedizas (1995), Después (2004), Levemente ondulado (2005), Lugar perfecto (2011) y Sin palabras (2014).

En el prólogo, Francisco Álvez Francese plantea que, en la poesía de Appratto, la vista se vuelve una actitud ante la realidad, y eso es lo que sucede en uno de los poemas de Sin palabras: “Qué significa amar a esa mujer que está en las fotos. / Cientos de fotos en distintas posturas, gestos, actitudes, / colores, en un sillón, de espaldas en el agua, con otra ropa, / casi a oscuras, con calor, mirando. Distintos momentos / en que yo no estaba. Ella sí”. Poesía 2, de Roberto Appratto. Yaugurú, Montevideo. 244 páginas.

El legado Poco tiempo antes de morir, Tomás de Mattos envió a la editorial Alfaguara una serie de cuentos. Y si bien su proyecto inicial era publicar una decena, sólo logró concluir nueve. El libro que los reúne se titula Vida de gallos, como uno de sus relatos más logrados, en el que se cruzan un tío gallero, temido y respetado tanto por su violencia como por haberse vuelto “capanga de políticos”, y un sobrino que lamenta no haber heredado el capital. Esta entrega póstuma de De Mattos se puede leer como un homenaje a sus comienzos: sus primeros trabajos fueron libros de cuentos, como Libros y perros (1978), Trampas de barro (1983) y La gran sequía (1984). Luego se hizo notorio con ¡Bernabé, Bernabé! (1988), novela que marcó un hito en la literatura uruguaya posdictadura y fue a la vez un éxito comercial persistente, con más de 23.000 ejemplares vendidos en sus primeros diez años de publicada.

A lo largo de toda su producción literaria hay personajes fascinantes que parecen perdidos en sus encrucijadas. En su momento, Heber Raviolo lo definió de una manera bellísima cuando dijo que, en verdad, su obra se asentaba sobre temas de siempre, como el poder, la culpa, el miedo y la responsabilidad, pero se distinguía por su poderoso impulso creador y su talento para contar historias, mientras que a su alrededor se volvían cada vez más imprecisas las fronteras entre la cordura y la locura, y entre la bondad y la maldad. Vida de gallos, de Tomás de Mattos. Montevideo, Alfaguara. 187 páginas.

Capitán Todo Alatriste reúne las siete novelas escritas por Arturo Pérez-Reverte en torno al capitán Diego Alatriste y Tenorio, soldado veterano devenido espadachín a sueldo en la Madrid del siglo XVII. Es una edición especial limitada y numerada, de tapa dura y con ilustraciones de Joan Mundet. En una mezcla de novela histórica y de aventuras, al estilo de Alejandro Dumas, Pérez-Reverte propone una visión crítica de un período de decadencia de la corte española y de florecimiento cultural (con figuras como Lope de Vega o Francisco de Quevedo, que aparecen ficcionalizados), que de alguna forma abarca a la sociedad contemporánea. Todo Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte. Alfaguara. 1.792 páginas.

La otra, la misma Después de la edición de 1930: El primer Mundial y La construcción de la rambla Sur, llega una nueva recopilación de fotos históricas del archivo del Centro de Fotografía (CdF), dedicada a la Ciudad Vieja y testimonio de transformaciones edilicias y urbanísticas de Montevideo. Así, se suceden la llegada al puerto del príncipe de Gales, Eduardo de Windsor; el recibimiento de la selección campeona olímpica de fútbol (1924), y el pasaje Policía Vieja, sobre la calle Bartolomé Mitre. “No es una publicación a favor de la nostalgia”, sino una “recopilación de antiguas fotos del archivo del CdF que invita a la memoria y a la reflexión”, como advierte en la introducción el arquitecto Ernesto Spósito. Ciudad vieja. Lo perdido, lo conservado y lo transformado. CdF ediciones, Montevideo. 127 páginas.