El líder del sector Todos, del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, dijo ayer que su partido votará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile. “Le voy a mandar al gobierno un mensaje de enorme tranquilidad: este martes en el Senado tiene los votos para [aprobar] el TLC con Chile. Acá está el Partido Nacional para dar los votos y hacerse cargo de que las cosas pasen en el país”, anunció Lacalle Pou durante el cierre del tercer congreso nacional de Todos en Trinidad (Flores). Pero a pesar de las palabras del líder del sector, el TLC no está en el orden del día del plenario de mañana: el acuerdo todavía tiene que ser aprobado en la Comisión de Asuntos Internacionales. El presidente de la comisión, el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo a la diaria que el tratado está en ese ámbito desde marzo de este año; fue firmado por los países en octubre de 2016. “Yo lo he puesto en el orden del día [desde que ingresó], pero el problema es que la bancada del Frente Amplio (FA) no lo quiere votar. Lo que hizo Lacalle Pou fue levantar la apuesta; es como meterle el cuchillo”. Mieres aseguró que el canciller Rodolfo Nin Novoa lo llamó para preguntar qué pasa con el TLC con Chile. “Yo le dije que hablara con sus senadores, que son los que trancan la votación”, dijo. Mieres es partidario de aprobar el TLC. “El problema que tenemos con la exportación de leche a Brasil es una demostración de que Uruguay tiene que abrir mercados”, aseguró.

Elección de jóvenes

Lacalle Pou dijo ayer que uno de los hitos más importantes de su partido fueron las elecciones de jóvenes, en las que, como publicó la diaria el sábado, Todos hacia Adelante, el sector que él lidera, predominó en las urnas y obtuvo 58,5% de los votos: 38.566. El sector Juntos, liderado por Jorge Larrañaga, obtuvo 18% de los votos (11.871), mientras que el tercer sublema, presentado por las listas del sector del intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, Nacionalismo Popular, recogió 10,5% de los votos (6.927), todos en su departamento. Atrás quedó el sublema Federación Wilsonista, de listas vinculadas a Verónica Alonso y Pablo Iturralde, con 4,8% (3.183) votos.

Foto del artículo 'Lacalle Pou dijo que votará el TLC con Chile, pero el tratado no se aprobó en comisión'

Sin mayorías

En su discurso del domingo, el líder nacionalista destacó también la aprobación de comisiones investigadoras durante el período en el que el FA no tuvo mayorías parlamentarias en Diputados. “Tenemos un deber como oposición, que es controlar [...] Las investigadoras tienen el fin de investigar y sancionar a los que hicieron las cosas mal, y corregir”.

Lacalle Pou pidió prudencia y transparencia al gobierno. “Antes las acciones de los gobernantes generaban consecuencias, ahora el mero hecho de decir algo genera un hecho [...] Cuando se empieza a olfatear el proceso electoral, algunos tienden a ser más prometedores, más piropeadores. Sería bueno que nadie lo haga, pero menos el presidente de la República y el gobierno”. Como ejemplo puso el anuncio de la firma de un TLC con China.

En relación con la transparencia, dijo que el FA, “amparado y sintiéndose a sus anchas con las mayorías parlamentarias, no tuvo como práctica constante transparentar lo que se hace [...] ¿Cuánto habría significado la transparencia en ANCAP? ¿Cuánto dinero se podría haber volcado para no tener tanta deuda externa, o para invertir en infraestructura, o para la baja de los combustibles?”.

El senador también pidió transparencia en las negociaciones por UPM. “No es de recibo decir que se va a informar cuando está todo cocinado”. Lacalle Pou aseguró que “no se trata de una licitación. Está claro; viene una empresa a instalarse en nuestro país. [...] Si el gobierno hubiera preparado al país en estos años de bonanza no estaríamos en esta situación, tendríamos vía férreas, carreteras y puertos. Dijo que van a apoyar el proceso de preparación para la construcción de la infraestructura necesaria para la instalación de UPM, pero aseguró que otro partido, tal vez, no lo acompañe.

Sobre el Sistema Nacional Integrado de Salud, el senador afirmó que no entiende cómo todos los años el Fondo Nacional de Salud tiene que devolver plata a los ciudadanos; además, dijo que “no hay igualdad en los tratamientos [entre el sector público y el privado]. Las metas asistenciales no son las mismas, y se dan el lujo de no ser contundentes con jerarcas que, ocupando un cargo público, se benefician con el alquiler de ambulancias”. En la actualidad está funcionando la comisión investigadora sobre la gestión de la Administración de los Servicios de Salud del Estado. Uno de los temas tratados es la adjudicación, en el Hospital de Bella Unión, del servicio de ambulancias a la empresa SIEMM del ex director del centro hospitalario contratante.