El Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) fue criticado varias veces por no haber alertado a tiempo sobre las tormentas fuertes que azotan el territorio nacional. El último caso ocurrió el 30 de diciembre, cuando el organismo alertó sobre un temporal diez minutos antes de que se produjera. El matutino El Observador divulgó ayer que luego de esa fecha Inumet lanzó 40 alertas en menos de 20 días. “Es cierto que estamos tratando de cubrirnos un poco. De hecho, estamos considerando seriamente lanzar una alerta para todo 2019. La llamaríamos ‘alerta celeste’ y significaría algo así como ‘estás en Uruguay, no esperes un clima predecible’”, declaró un funcionario de la dependencia.

Las autoridades están trabajando para modificar el funcionamiento del sistema de alertas. Ayer, por ejemplo, se emitió una alerta naranja para varios departamentos del país que tiene validez “hasta que salga el solcito y parezca que no va a llover más”. El funcionario consultado explicó: “Estamos evolucionando hacia un sistema más interactivo, con mayor participación de la población. En lugar de que la gente se quede esperando un comunicado especial que diga cuándo arranca y cuándo termina la alerta, le vamos a dar ciertas pistas. Por ejemplo, le avisamos a la gente que si hay viento del este significa que viene lluvia como peste. Y si hay una alerta amarilla por lluvias pero aparecen alguaciles en el techo, entonces la alerta automáticamente se debe aumentar a naranja”.