Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Convocada por la Coordinación por Palestina bajo la consigna “¡Basta de genocidio! Paz, justicia y libertad”, una multitudinaria marcha en Montevideo, la más grande que ha habido hasta ahora por el cese al fuego en la Franja de Gaza, reunió a sindicatos, organizaciones políticas y sociales, y a personas de todas las edades y procedencias. Hubo concentraciones y movidas similares en los restantes 18 departamentos del país. El Frente Amplio adhirió condenando “el genocidio llevado adelante por el gobierno de Benjamin Netanyahu”. También marchó la vicepresidenta Carolina Cosse, quien calificó por primera vez lo que está sucediendo en Gaza como un genocidio. La Coordinación volvió a exigir al gobierno que denuncie el genocidio, que exija “investigaciones y juicios sobre las atrocidades cometidas” y que rompa relaciones con Israel “mientras no respete el derecho internacional”.

Mientras, en el otro hemisferio, el primer ministro israelí anunció ayer que el borrador final de la primera fase del acuerdo con Hamas “fue firmado” en Egipto “por todas las partes para liberar a todos los rehenes”; además, fue aprobado por el gabinete de seguridad israelí. Esta primera etapa implicará un alto el fuego en toda la Franja de Gaza, la retirada de Israel de poco más de la mitad del territorio gazatí, la entrada de ayuda humanitaria constante y la liberación de los rehenes israelíes a cambio de unos 2.000 prisioneros palestinos.

En el conversatorio “Violencia vicaria y femicida: fracturas en la filiación e impactos en las infancias”, organizado por el Comité de Equidad y Género de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, se analizaron los efectos de este tipo de violencias en niñas, niños y adolescentes, y se pensaron nuevas y mejores estrategias de prevención e intervención.

En materia judicial, al otro día de que la fiscal del caso presentara la acusación y pidiera 16 años de penitenciaría por 20 delitos para el exsenador Gustavo Penadés, la jueza de 36° Turno, Marcela Vargas, le extendió la privación de libertad preventiva a él y al profesor de Historia Sebastián Mauvezín por 180 días.

En la noche del jueves se continuaba debatiendo el presupuesto en la Cámara de Diputados, y se esperaba su aprobación en general durante la madrugada de hoy. El texto, presentado por el Poder Ejecutivo, contaba con los votos del Frente Amplio, el Partido Nacional —como ya lo hizo en comisión— y también de Cabildo Abierto. Por su parte, el Partido Independiente e Identidad Soberana iban a votar en contra. En tanto, en el Partido Colorado persistían las dudas entre votar en contra o dejar en libertad de acción a los legisladores.

Además, en nuestro suplemento Cultura:

Hasta el lunes.