La discusión vinculada a los problemas que atraviesa la industria nacional se volvió a encender cuando el Poder Ejecutivo anunció el inicio del proceso para rescindir el contrato con el astillero español Cardama Shipyard ya que, según algunos actores, las patrulleras oceánicas podrían construirse en territorio nacional. Este martes, la diaria Radio recibió a uno de ellos: Danilo Dárdano, presidente de la Confederación de Sindicatos Industriales y de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines.

“Estamos convencidos y además lo hemos demostrado”, adelantó Dárdano sobre la experiencia de Uruguay en el sector. El sindicalista dijo que durante las últimas décadas “se han construido seis barcazas” y “se terminó, entre 2017 y 2019, una embarcación muy importante que fue la draga D11 [21 de Julio] para la Administración Nacional de Puertos (ANP)”: “Hay mucha mano de obra calificada en el sector naval uruguayo, pero lamentablemente también ha comenzado a perderse a raíz del cierre de la producción de Tsakos” –empresa que finalizó la operativa en 2024 y afectó a 200 trabajadores–, dijo, aunque adelantó que “se supone que viene un dique rumbo a Uruguay” ya que “hay una empresa que lo estaría trayendo, aunque no conocemos las dimensiones concretas y hemos podido averiguar que no demandaría la misma cantidad de gente”. Adelantó que se trata de una multinacional radicada en Uruguay desde “hace muchos años” que ganó el llamado a interés y se instalará en Capurro, concretamente en la fosa que se preparó para el dique nuevo que planeaba traer Tsakos.

Sobre otras empresas que continúan trabajando en Uruguay, Dárdano mencionó Nitromar SA y dijo que “en los últimos años ha venido construyendo embarcaciones expresamente de aluminio” –aunque las patrulleras serían de acero– y que “su titular, durante muchos años, fue el primer ingeniero naval de Uruguay”. También mencionó que hay pymes o empresas medianas y, a pesar de la ausencia de grandes plataformas presentes en el sector tras la salida de Tsakos, “a nivel regional estamos intentando la complementariedad productiva interindustrial”: “En Brasil, por ejemplo, hay una demanda de 400 barcazas para una minera y estuvimos hablando incluso con el presidente de la República de ver qué gestiones podríamos hacer porque podríamos fabricar, por ejemplo, diez de esas 400 en Uruguay”, lo que implicaría “cientos de trabajadores” involucrados para “concretar el anhelo de que el Mercosur funcione mejor y sea complementario”.

Para Dárdano, si los países de la alianza comercial trabajan en conjunto, “capaz que tengamos un barco o un auto fabricado en todo el Mercosur”. Se refirió a que eso sería mejor que “competir”, ya que persisten “problemas serios”, por ejemplo, con Paraguay, que “se presenta como la China de América Latina” y las multinacionales “o eligen Paraguay y se van desde acá para allá, o ya van directo”.

En suma, el gremialista detectó que “hay capacidad pública y privada instalada”, por lo que “entre todos los actores involucrados habría que armar una sinergia que nos permita volver a construir en Uruguay”. “Es muy posible, y el tema es la voluntad política del gobierno, del MDN, del MIEM, del sector patronal y del sector obrero. Entre todos, trabajar en conjunto”, acotó.

Reunión con Lazo para evaluar “un abanico de posibilidades”

“Cuando Orsi dice lo que escuchamos todos, entendimos lo mismo: que se iba a rescindir el contrato. Ahora estamos escuchando algo que para mí tiene algún bemol y no tengo tan claro si hay una definición tan concreta acerca de rescindir”, acotó Dárdano respecto del contrato que vincula al Estado uruguayo con el astillero vigués Cardama.

En ese sentido, dijo que desde la UNTMRA solicitaron una reunión con la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, que se concretará este miércoles y se pensó “para intercambiar información de primera mano y ver qué perspectiva tiene el MDN en este tema”. Comentó que en el pasado ya le habían planteado la necesidad de “trabajar en conjunto” y “tuvieron buena recepción”, aunque aún no estaba sobre la mesa el conflicto entre el gobierno y la empresa privada.

Con una inversión millonaria sobre la mesa, aclaró que la reunión será porque tienen “dudas” sobre el proceso de rescisión y quieren saber “lo que va a suceder”, ya que “se abre un abanico de posibilidades”: “¿Va a haber una nueva licitación? ¿Va a haber posibilidad de que la industria nacional y los trabajadores que han quedado por el camino puedan tener posibilidad de trabajar?”, se preguntó.

También confirmó que mantuvieron diálogos con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, tanto “por estos temas como en general”.

“En Uruguay desde 2013 hay un decreto que obliga a que cada vez que el Estado compra una embarcación debe contener un 20% como mínimo de componente nacional”, aunque aclaró que “exceptúa compras de la Armada”. Por otro lado, opinó que “las patrulleras son necesarias” y que “es importante que Uruguay las tenga porque sería un control importante en la piratería en la pesca”, según citó como ejemplo.

“Lo que sí planteamos históricamente es que, ante una gran inversión, ¿qué queda para Uruguay? Además de la necesidad de esas patrullas, en la mano de obra nacional, en las pymes y en todo lo que tiene que ver con el sector marítimo nacional, esto podría haber significado el rearme de la construcción”, consignó.

Finalmente, Dárdano dijo que, pese al requerimiento de dotar con elementos específicos como armamento y un helipuerto a las patrulleras, “hay capacidad, claro que sí”. Explicó que las embarcaciones se arman “por bloques” y tanto el armamento como el motor u “otras cuestiones que no se pudieran fabricar en Uruguay” vienen “de afuera, sin ningún problema”. Aclaró que no se encuentran en una postura “absolutista”, sino que “están hablando específicamente de todo lo que tiene que ver con el acero”: “Cuando fabricamos la draga, el acero vino de Brasil y ya venía biselado porque eso nos permitía ser competitivos y demostrar que se podía fabricar en el país en tiempo y forma con una productividad similar a la brasileña. Eso se logró”, finalizó.