En las últimas horas de ayer, legisladores de la oposición entregaron a los del Frente Amplio (FA) la contrapropuesta de reforma de la Caja de Profesionales Universitarios que plantea, entre otras cosas, actualizar los timbres por el Índice Medio de Salarios e incrementar la asistencia financiera del Estado incluida en la propuesta del Poder Ejecutivo en nueve millones de dólares anuales, y descarta fijar aportes adicionales de los activos y pasivos. La Caja informó al Poder Ejecutivo que en julio ya no tendrá recursos y por eso los legisladores oficialistas pretenden aprobar el proyecto de ley remitido por el Ejecutivo lo antes posible. Sin embargo, las diferencias entre ambas iniciativas son significativas y el debate inició en una cámara donde el FA no tiene mayoría propia. La resolución de este tema parece ser el primer desafío serio del oficialismo para articular un texto que consiga al menos dos votos de las bancadas de la oposición.

Una buena noticia esperada por mucha gente es que habrá una nueva edición de los jornales solidarios. Lo anunció el director de la OPP, Rodrigo Arim, ante el Congreso de Intendentes. Además, se buscará que el programa se pueda institucionalizar a partir de 2026. La edición de este año quedaría operativa a partir del segundo semestre con algunas innovaciones, entre las cuales está el aumento de los jornales de 12 a 20 por mes.

También consignamos que el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, estuvo en la presentación de la 4ª Expo Uruguay Sostenible y declaró, luego de la actividad, que la construcción de la represa en Casupá, en Florida, “va a ser una realidad” y que está “resuelta”.

Ayer también, el PIT-CNT inició su XV Congreso Nacional Ordinario, en el que se definirán las nuevas líneas de acción del movimiento sindical y se designará una nueva dirección política. Hoy se votarán varias resoluciones en plenario y mañana se elegirá a la nueva Mesa Representativa.

Hubo varias novedades judiciales ayer, entre ellas, la confirmación de la formalización del proceso contra el intendente electo de Soriano, Guillermo Besozzi, por los delitos de peculado, tráfico de influencia, concusión, cohecho, abuso de funciones y omisión de denunciar delitos. Por mayoría, el Tribunal de Apelaciones de 4° turno rechazó los argumentos de la defensa del reelecto jefe comunal en cuanto a la vulneración de derechos porque no tuvieron tiempo de estudiar el expediente antes de la audiencia de formalización, entre otros puntos.

Por otro lado, la jueza en lo penal de 2° turno de Bella Unión, Susana Machado, formalizó el proceso contra el militar retirado Héctor Varela por varios delitos en la causa que investiga torturas en el Regimiento de Caballería 10 contra más de 60 personas, muchos integrantes del Movimiento de Liberación Nacional y de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, en 1972.