Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

El Poder Ejecutivo, que encabeza el presidente Yamandú Orsi, se puede anotar su primer triunfo parlamentario, tras la aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto de ley de Rendición de Cuentas de 2024 (cuando aún gobernaba Luis Lacalle Pou), que incluyó un pedido para aumentar el tope de endeudamiento y poder hacer frente a obligaciones que quedaron pendientes. Es que la mayoría en esa cámara, que el Frente Amplio no alcanzó a conseguir, se logró con los votos de los dos legisladores que tiene Cabildo Abierto (CA). ¿Cómo se llegó a negociar esta alianza circunstancial? ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a los dos diputados de CA a enfrentarse con sus socios de la Coalición Republicana? ¿Fue una decisión de ellos o de su partido? ¿Estuvieron en la conversación representantes del Poder Ejecutivo directamente o sólo fue una negociación entre parlamentarios? Mientras ellos hablan de que hubo un “voto de responsabilidad”, sus socios de la coalición los acusan de debilitar la alianza. También el tema es analizado en su columna “Tiempos interesantes” por nuestro compañero Marcelo Pereira.

El debate en Diputados se centró en la situación fiscal heredada por el gobierno actual. Mientras la oposición defendió los números que dejó la administración de Luis Lacalle Pou, el oficialismo justificó el pedido para incrementar el endeudamiento en lo complejo de la situación. Acerca de este panorama “especialmente desafiante” en el que navega el gobierno de Orsi, los especialistas Fernando Isabella y Gabriela Mordecki dialogaron con la periodista Lucía Barrios para la nota principal del suplemento Economía.

“Compleja” también es la situación financiera de la Intendencia de Montevideo. Así la definió el intendente electo, Mario Bergara, que habló en la diaria Radio y vinculó también ese escenario con decisiones de la administración de Lacalle Pou, que “por razones de discriminación política” no destinó los recursos que “debía y podía destinar” a la comuna capitalina. Bergara también habló de las prioridades de su gestión, que incluyen como ejes centrales la limpieza y la movilidad.

Otro de los asuntos en los que el gobierno se juega mucho y tiene que construir una mayoría para su aprobación es la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, cuyo tratamiento parlamentario se postergó hasta el 30 de junio. Ayer, el equipo económico, encabezado por el ministro Gabriel Oddone, se reunió con senadores del Partido Nacional y el Partido Colorado para intercambiar sobre el tema.

En otro orden, la semana pasada empezó el juicio oral por la causa Operación Océano, el caso más grande de explotación sexual de Uruguay desde la implementación del nuevo Código del Proceso Penal, y nuestra compañera Stephanie Demirdjian habló con referentes en la materia, que aseguran que por este proceso hubo un cambio en la percepción de las personas sobre la problemática.

Finalmente, en Mundo, continúa el enfrentamiento bélico en Medio Oriente, ahora con amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en Buenos Aires hubo una multitudinaria movilización en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández, que cumple condena con prisión domiciliaria desde la semana pasada por la causa denominada Vialidad.

Hasta mañana.