“En Uruguay, cada diez días un trabajador muere en un accidente laboral. Muchos de estos accidentes podrían evitarse utilizando las medidas de seguridad adecuadas. Si sos empleador, tenés la obligación de proporcionarlas. Si sos trabajador, exigilas y usalas. Tu trabajo más importante es proteger la vida”, sostiene una de las piezas de la campaña de sensibilización sobre salud y seguridad laboral presentada este lunes por representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU).

En su intervención, el ministro Juan Castillo destacó el compromiso conjunto del sector empresarial y de los trabajadores. Consideró que “hay que ir juntos para crear un grado de conciencia”, a los efectos de “reducir los siniestros y que sean menos los que tengan que lamentar la ausencia de un familiar en la casa”. “Se tiene que entender de una vez por todas: se necesita defender la vida y la salud. Ninguno, ni el sindicato ni la empresa, quiere tener un siniestro en su lugar”, afirmó Castillo.

En lo que va de 2025 se han registrado siete accidentes fatales en la industria de la construcción. El presidente de la CCU, Alejandro Ruibal, dijo que la cifra es “un disparate” y que “tiene que dar vergüenza”. Por otra parte, Castillo señaló que la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social ha concurrido a 907 inspecciones a obras de construcción desde este enero, en 400 de las cuales, aproximadamente, se consignaron en acta las denuncias de las partes, en 88 se hicieron clausuras parciales y en 17 clausuras totales.

La subinspectora general de Trabajo, Andrea Bouret, sostuvo que, ante el “contexto que da cuenta de un aumento significativo” de los siniestros laborales, las autoridades consideraron urgente juntar a todas las partes, las que, valoró “concurrieron enseguida a la iniciativa”. El inspector general de Trabajo, Luis Puig, destacó que, aunque la campaña está referida específicamente al sector de la construcción, “de alguna manera es una contribución general al tema de salud y seguridad en el trabajo”, sobre el que se va a hacer otras campañas en el año.

Foto del artículo 'El “trabajo más importante es proteger la vida”: MTSS lanzó campaña de sensibilización sobre seguridad laboral'

Bouret explicó que la campaña apunta a la “concientización en derechos y obligaciones de todos los trabajadores”, con foco en la importancia de cuidarse. “Que un trabajador se cuide es también hacer velar por sus derechos laborales, hacer cumplir la normativa. Todos tenemos derechos y obligaciones, y cuidarnos es parte de eso: me cuido también diciéndole al otro cuáles son las normativas y siendo parte de una capacitación en forma activa”, señaló.

La cartera también habilitó el número telefónico 098 007 171 para recibir denuncias laborales de forma confidencial.

Javier Díaz, secretario general del Sunca, dijo que la campaña es el “puntapié inicial” y pone “en el centro la vida de los trabajadores”. Valoró que es pertinente no sólo por el aumento de la siniestralidad, sino porque se pone en marcha en el marco de una nueva ronda de Consejos de Salarios, en la que desde el Poder Ejecutivo se promueve “un conjunto de capítulos que tienen que ver con aspectos no salariales, como atender los temas de salud mental y lo que tiene que ver con la seguridad y la salud en el trabajo”.

Además, sostuvo que “son momentos en los que es necesario reavivar rápidamente buena parte de las cosas que hemos construido en la industria”. Mencionó, por ejemplo, el papel del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conassat) y llamó a pensar en la posibilidad de que se promuevan, en el marco de la Ley de Presupuesto Nacional, “cambios en la normativa que incluyan buena parte de las cosas que vamos a estar desarrollando este año, con el fin de erradicar los siniestros”.

Por su parte, Ruibal sostuvo que “una construcción sin accidentes es posible” y apuntó a trabajar en la concientización. El empresario apuntó a que “el último responsable” de un accidente es el trabajador. No obstante, “el entorno le tiene que dar las condiciones”, entre ellas, la capacitación en los elementos de seguridad y la supervisión. “Si cualquiera de esas variables falla, ahí tenemos el accidente”, sostuvo.