Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

En el ámbito local, el gobierno, tras un reclamo de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, está estudiando un aumento diferencial de las jubilaciones mínimas de mitad de año, tal como lo venían haciendo las administraciones del Frente Amplio y se dejó de hacer en el período pasado. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció que a principios de la semana que viene se conocerá el porcentaje del aumento que podría ser “del orden del 3% [unos 600 pesos], o si es menos, porque es un tema de cuánta plata hay”.

Habrá que aprontar las cédulas para ir a cobrar las jubilaciones con aumento, pero también para viajar. Según pudo saber la diaria por una fuente de Cancillería, Canadá y Estados Unidos están solicitando, además del pasaporte con nuevo formato, un segundo documento, como la cédula de identidad, para otorgar visas a uruguayos. En el marco de un desayuno con embajadores y jefes de delegaciones diplomáticas acreditadas en Uruguay, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, aclaró que no hay “ningún rechazo de ningún país en relación a los pasaportes que tienen esta peculiaridad nueva”, y el hecho de que “haya análisis que necesitan su tiempo” no quiere decir que haya desaprobación. Para el canciller, la información que han brindado algunos medios internacionales “que hablan de rechazo” es “mentirosa, y la desmiento categóricamente”.

La cancillería uruguaya también hizo un “llamado urgente” a Israel para que permita “el acceso de la asistencia humanitaria a través de las Naciones Unidas y en base a los principios del derecho internacional humanitario, con el fin de resolver la hambruna que se está extendiendo en Gaza”. La declaración expresa que la crisis humanitaria en la Franja de Gaza “se ha profundizado” en las últimas semanas, y advierte que “han aumentado las violaciones de los derechos humanos no sólo en dicho territorio, sino abarcando también Cisjordania, área sobre la cual el Parlamento israelí aprobó ayer [por el miércoles] una moción pidiendo su anexión a Israel”.

Es que la situación en Gaza es cada vez más dramática, y las autoridades locales informaron que van 115 personas muertas por inanición desde que comenzó la ofensiva israelí. Una crónica de Efe consigna que en el cruce fronterizo de Kerem Shalon hay cajas abandonadas con alimentos en descomposición, bolsas de harina rotas y paquetes de fideos cubiertos de moho. Y las malas noticias se acrecentaron ayer porque las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas, que se desarrollaban en Qatar para acordar un alto el fuego, se interrumpieron, y las declaraciones de jerarcas israelíes sólo aportan más leña al fuego. En el marco de la votación por la anexión de Cisjordania, el presidente del Parlamento, Amid Ohana, dijo, en alusión al nombre bíblico que Israel utiliza para lo que hoy es ese territorio, que “los judíos no pueden ser el 'ocupante' de una tierra que durante 3.000 años ha sido llamada Judea”.

También, en nuestro suplemento Cultura:

Hasta el lunes.