Buscar en la diaria
Resultados
-
“Amiga, llegué bien”: el impacto del acoso sexual callejero, las estrategias naturalizadas y cómo puede aportar el urbanismo feminista
Caminar un tramo largo porque está mejor iluminado o hay más gente. Pedir que nos vayan a buscar a la parada. Optar por tomar un taxi. Compartir la ubicación en tiempo real. Dejar de habitar algunos espacios en la noche, como plazas o parques, a no ser que seamos multitud (y que, en esa multitud, si es posible, haya algún hombre). Mandar mensajes para avisar que llegamos bien a casa. Mandar mensajes para chequear si las demás llegaron bien a casa. No quedarnos tranquilas hasta que recibamos la respuesta. Acostarnos a dormir. Despertarnos al otro día, cruzar el umbral de la puerta y repetir.
-
Cuatro medallas para Uruguay en el Sudamericano de Atletismo
Uruguay terminó séptimo en el medallero del Sudamericano de Atletismo que se disputó en el estadio Justo Ernesto Román de la ciudad de Mar del Plata; fue la edición número 54 del evento. La delegación uruguaya obtuvo cuatro preseas en total: dos de oro, una de plata y otra de bronce.
-
El ciclismo uruguayo dio competencia en los Panamericanos
Con una medalla de bronce –la de Ciro Pérez en sub 23 en la prueba de ruta– y dos clasificaciones para los Panamericanos Junior de Asunción –los conseguidos por el ciclista Pérez para esta categoría masculino y por Florencia Revetria para femenino– culminaron los Panamericanos de Ciclismo que se desarrollaron de muy buena manera en Punta del Este entre el pasado miércoles y el domingo.
-
Racing y Cerro Largo cerraron la fecha 13 con empate 1-1
Racing recibió a Cerro Largo en el Parque Roberto del barrio Sayago y el partido fue acorde a un lunes en horario de oficina. Una especie de trámite donde ninguno quería perder el turno. En la Copa Sudamericana, el equipo de Cristian Chambian se comió una goleada dolorosa frente a Huracán en Parque Patricios, y aunque le hizo partido en Brasil, también cayó con Corinthians.
-
Decano de la Facultad de Psicología sobre la Ley de Salud Mental: “Hay que generar las condiciones para la aplicación de la normativa”
La salud mental es una de las diez prioridades que marcó el gobierno apenas comenzó su gestión. En el ámbito parlamentario hubo algunas señales, por ejemplo, la creación de una comisión bicameral de seguimiento de la salud mental.
-
Estados Unidos se está convirtiendo en el mayor paraíso fiscal del mundo
Donald Trump está convirtiendo vertiginosamente a Estados Unidos en el mayor paraíso fiscal de la historia. Basta con observar el mandato del Departamento del Tesoro de retirarse del régimen de transparencia que comparte las identidades reales de los propietarios de empresas; la retirada de la administración de las negociaciones para establecer una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Tributaria Internacional; su reticencia a aplicar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero; y la gigantesca desregulación de las criptomonedas.
-
Declaración de concurso de Pablo Carrasco como persona física podría indicar que es un ser humano
La discusión sobre si el dueño de Conexión Ganadera puede ser considerado un integrante de la raza humana tuvo el jueves de la semana pasada un punto de inflexión. Hasta ese día había un consenso casi generalizado de que Carrasco no poseía las principales características que diferencian a las personas de los animales, como empatía, sentido de la culpa y capacidad de arrepentimiento. Sin embargo la semana pasada el juez que actúa en su caso decretó su embargo como persona física. “Esto cambia completamente el juego. Esta figura legal, como su nombre lo indica, solamente se puede aplicar a una persona. No sirve para empresas ni para bienes semovientes. Entonces, si damos como válida la interpretación del juez, Pablo Carrasco sería un ser humano”, explicó un experto en etología y filosofía del derecho. Pero la cuestión no es tan sencilla. “Por el momento, la interpretación del juez no es tan contundente como para imponerse sobre la teoría que en principio es la más razonable, según la cual en la personalidad de Carrasco prácticamente no hay rasgos humanos”, agregó el experto.
-
La parálisis del Estado y su impacto en la industria de los juegos de azar
En el contexto actual, la industria de los juegos de azar se enfrenta a un desafío significativo: la falta de controles y la ausencia de regulaciones efectivas por parte del Estado. Esta situación no sólo pone en riesgo la integridad del sector, sino que también envía una señal alarmante sobre la debilidad institucional. Un Estado que no impone reglas claras y efectivas para las operaciones de juegos de azar está, en esencia, renunciando a su responsabilidad de proteger a los ciudadanos y garantizar un entorno justo y seguro.
-
El papa Francisco y San Lorenzo
Pablito Calvo desandaba como podía los pasillos solemnes del Vaticano. El corazón se le frenaba un poquito más que en los días jóvenes en los que trataba de hacer goles en su Sarandí natal; los tobillos le pertenecían, pero los percibía más encadenados que los cuerpos de algunos de los individuos que sufrían en los cuadros esparcidos en las paredes de eso que millones llaman Santa Sede; la sonrisa invariablemente tierna con la que ejercía su vida de padre, de hijo, de periodista y de hincha de fútbol no conseguía ser sonrisa. Pablito Calvo temblaba sin decirse que temblaba. En diez minutos iba a conocer al papa.
-
El brasileño que encontró su redención en Uruguay
Hay dos tipos de arqueros suplentes. Están los que asumen su improbable llamado a la acción y, por lo tanto, se convierten en la guía moral del equipo, celebran todas las bromas y ponen el hombro para las lágrimas de los compañeros protagonistas. Y están los que ahogan en silencio sus deseos más oscuros, hablan de “competencia sana”, pero esperan que la desgracia caiga sobre el arquero titular para tener su oportunidad y saltar al campo. O quizás todos los arqueros suplentes del mundo sean un poco de los dos tipos, dependiendo de la situación.
-
Peñarol le ganaba a Cerro pero el partido se suspendió por incidentes en y desde la tribuna
El partido entre Peñarol y Cerro fue suspendido tras incidentes en la tribuna visitante. Los problemas se iniciaron en la previa en las afueras del estadio y continuaron dentro. Tras algunos avisos de los altoparlantes y ante la advertencia de la seguridad, el árbitro decidió suspender el partido. Peñarol ganaba por 3-1.
-
Liverpool venció 2-0 a Progreso y quedó muy cerca del título
“Es un sentimiento, no puedo parar” fue el grito de los hinchas de Liverpool, que cambiaron de barrio para colocarse en la tribuna visitante del Paladino.
-
Vuelve Níquel para tocar todo el disco Gusano loco
“Tan sólo digo si no cansa un poco / hacer la cola en el gusano loco”, cantaba Jorge Nasser en “Gusano loco”, la canción que le dio nombre al segundo disco de su banda, Níquel, editado en 1989, que tuvo su infaltable videoclip con los músicos tocando arriba del famoso juego del parque Rodó. Ese álbum empezó a definir el sonido de Níquel, que explotaría en popularidad en la década siguiente, y fue el último que el grupo grabó en formato trío, con Nasser en bajo y voz, Pablo Faragó en guitarras y coros y Claudio Cabral en batería. Luego se integraría el ex Traidores Pablo Pato Dana, a cargo de las cuatro cuerdas, y Nasser pasaría a colgarse la guitarra hasta hoy, y el domingo.
-
El papa que viajaba en la Línea A
Aquí, en este preciso lugar, Jorge Mario Bergoglio, el hombre, el vecino del barrio de Flores, sintió el llamado de Dios. Aquí, en este preciso lugar, hoy yacen velas, estampitas, memorabilia de San Lorenzo, rostros ásperos y un mar de llantos que evocan a Francisco, el primer papa jesuita y latinoamericano. Aquí, ahora, la Basílica de San José de Flores acaba de convertirse en sitio obligado para cualquier persona convocada por la fe. Para quien sepa que ahí, Bergoglio, que más tarde fue Francisco, brindó misas en altares y charlas en veredas. Precisamente en ese lugar, un hombre, aquel vecino, comenzó el largo y sinuoso camino que lo convirtió en papa.
-
Impuestos a los cigarrillos: si aumentaran de acuerdo a lo que recomienda la OMS, para 2028 Uruguay tendría 49.000 fumadores menos
Hay frases y expresiones que se ponen de moda. Apuntamos a una producción sostenible. Promovemos las energías verdes. La ciencia es importante para el desarrollo. Es necesario contar con políticas basadas en evidencia.