Buscar en la diaria
Resultados
-
Delgado cuestionó que se mantuviera el precio de la nafta: “El gobierno opta por priorizar la recaudación”
Este lunes, ante el inicio de un nuevo mes, el Poder Ejecutivo definió mantener el precio de la nafta y bajar el precio del gasoil aproximadamente un 1,5%. La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, adelantó que trabajará junto con el Ministerio de Economía y Finanzas en una ley para modificar el plazo del ajuste de precios, que desde el gobierno de Luis Lacalle Pou tiene una periodicidad mensual con base en el informe sobre los precios de paridad de importación (PPI) de los combustibles elaborado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).
-
Déficit fiscal que dejó el gobierno de Lacalle Pou es de 4,3% del PIB, pero ascendería a 4,9% con la deuda flotante conocida hasta ahora
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó este lunes el resultado fiscal de las cuentas públicas a febrero de 2025, el último mes de ejercicio de la administración del expresidente Luis Lacalle Pou. Según los datos allí publicados, el déficit fiscal al último mes del período anterior fue de 4,3% del producto interno bruto (PIB), mientras que la deuda flotante se duplicó entre enero y febrero de este año y pasó de algo más de diez mil millones de pesos a 20 mil millones.
-
Montevideo inolvidable, el documental de Alfredo Ghierra que enaltece el patrimonio urbano
Alfredo Ghierra es esencialmente artista plástico, pero estudió también arquitectura. La ciudad de Montevideo es un elemento central en su obra artística y la cuestión del patrimonio, una preocupación de toda la vida, que ahora decidió volcar en el documental Montevideo inolvidable.
-
Orsi recibe a las bancadas del Frente Amplio en Suárez y Reyes para una puesta a punto y avanzar en las prioridades legislativas
A casi un mes de haber asumido el gobierno, el presidente de la República, Yamandú Orsi, recibirá este lunes a las bancadas del Frente Amplio (FA) en la residencia de Suárez y Reyes para realizar una puesta a punto de la situación de los diferentes ministerios y seguir trabajando en las prioridades legislativas para este primer período de gestión.
-
Poder Ejecutivo extendió por un año el régimen de promoción de inversiones para la construcción que instauró Lacalle Pou
El Poder Ejecutivo extendió por un año el régimen de promoción de inversiones —vía exoneraciones tributarias— aplicable al área de la construcción que instauró el anterior gobierno, encabezado por el expresidente Luis Lacalle Pou, a fines de abril de 2020.
-
40 años de discrepancias democráticas, el ritmo del gobierno y bombas virtuales
El jueves, invitados por el Partido Colorado, tres expresidentes de distintas colectividades y el presidente Yamandú Orsi se reunieron para celebrar las cuatro décadas del retorno democrático. Aunque la convocatoria principal los encontró, lógicamente, unidos, discreparon sobre el alcance y las consecuencias de la ley de caducidad aprobada en 1986. Lacalle Herrera se puso del lado de los militares reacios a ser juzgados, Sanguinetti reeditó su lema “el cambio en paz” y Mujica prefirió evadir el problema. Pero esa es mi impresion; ustedes pueden leer la crónica de Ignacio Martínez y sacar sus propias conclusiones.
-
Cuidemos lo que compartimos
El jueves de esta semana, un “encuentro de presidentes” que organizó el Partido Colorado en su sede central para celebrar 40 años de democracia desde 1984 contó con la participación del actual mandatario, Yamandú Orsi, y de sus antecesores vivos: Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera, José Mujica y –mediante un mensaje enviado desde el exterior– Luis Lacalle Pou. En el contexto de Uruguay, el hecho no llamó mucho la atención; en el internacional, fue inusual y destacable.
-
El desafío de Oddone: apostar a un rápido crecimiento pese a las restricciones fiscales heredadas
A casi un mes de asumir, el gobierno ya tiene los números reales que recibió de la administración de Luis Lacalle Pou y, si bien los hará públicos recién el lunes, ya viene trabajando para controlar una situación que, sin ser dramática, presenta un escenario “desafiante” que exigirá el máximo de creatividad para gestionar los recursos y fomentar la productividad, indicaron a la diaria fuentes allegadas al gobierno.
-
El diálogo social no se limitará a modificar la ley jubilatoria e incluirá propuestas sobre infancia y adolescencia
El economista Rodrigo Arim dirige el organismo del Estado que tendrá como cometido coordinar el diálogo sobre protección y seguridad social. En entrevista con la diaria, adelantó las características que tendrá ese proceso y opinó sobre otros temas que están en la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Afirmó que las obligaciones financieras que debería afrontar OSE si se aprueba la iniciativa Neptuno “distan de ser las razonables para un proyecto de estas características”, sostuvo que las empresas públicas tienen que tener una conducción “compatible con los objetivos que establezca el propio Poder Ejecutivo” y habló del vínculo con las intendencias. Recordó que el gobierno de Luis Lacalle Pou discontinuó el Fondo de Infraestructura Metropolitano y defendió que el área metropolitana requiere “una visión especial, porque es donde vive la mayor parte de la población”.
-
Presentaron nuevo partido liberal uruguayo, con críticas a la “derecha acomplejada” y al avance de la “tibieza” sobre los partidos tradicionales
El abogado Fernando Doti, líder de la Plataforma por la Libertad, gritó en el cierre del primer acto “Viva la libertad”, y a continuación sonó fuerte la canción “Yo soy el león” de La Renga. Con esa referencia al presidente argentino Javier Milei, se terminó la instancia que reunió a varias decenas de personas que escucharon y aplaudieron con entusiasmo. Principalmente hombres, en su mayoría jóvenes, estuvieron en las primeras horas de la noche del viernes en Estudio 9, un local cerca de la Facultad de Medicina, en el lanzamiento político del partido “en vías de formación”.
-
A dos meses del cierre de Yazaki, mesa de diálogo propuesta por comuna de Colonia “nunca fue convocada”, cuestionó edil del FA
El lunes 3 de febrero, a pocos días del cierre de la empresa Yazaki, la Junta Departamental de Colonia sesionó de manera extraordinaria a pedido del intendente de Colonia, Carlos Moreira (Partido Nacional, PN), con el objetivo de informar sobre lo conversado con los gerentes de la multinacional la misma mañana del jueves 30 de enero, fecha en la que los trabajadores fueron notificados del cierre de las plantas industriales ubicadas en Colonia del Sacramento y Las Piedras, en Canelones.
-
Actividad de expresidentes y Orsi para conmemorar los 40 años de democracia derivó en un debate sobre la ley de caducidad
“Señores, esta foto es única, es una rareza en el mundo, es envidia de países más grandes y poderosos que Uruguay”, dijo un entusiasmado Andrés Ojeda, senador y secretario general del Partido Colorado (PC), este jueves de noche en la sede de su partido, para dar comienzo al acto conmemorativo por los 40 años de democracia.
-
Ministerio de Vivienda dialoga con privados para generar cambios en la ley de vivienda promovida y lograr mayor acceso
Las jerarquías del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la ministra Cecilia Cairo y el subsecretario Christian Di Candia, reunirán la próxima semana a todos los directores de las dependencias de la cartera para ajustar los aspectos de ese ministerio que ingresarán en el presupuesto quinquenal y llevar a acciones concretas las ideas que tienen y los compromisos de campaña.
-
Laura Alonsopérez sobre las críticas por su festejo en la asunción: “Fue la alegría de que todo terminó para bien”
Laura Alonsopérez, esposa del presidente de la República, Yamandú Orsi, bailarina y coreógrafa, habló sobre su festejo el día de la asunción desde el balcón central del Palacio Estévez, que suscitó comentarios y críticas en redes sociales por su vehemencia.
-
Fernando Isabella: reducir la pobreza es “clave” para el crecimiento económico de Uruguay
Sobre las divergencias entre figuras del gobierno y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, consideró “razonable” que se busque preservar la imagen de Uruguay en el exterior.