Buscar en la diaria
Resultados
-
Orsi y su estrategia exterior: entre el “capital moral” de Uruguay y la “diplomacia” con Argentina
Con su llegada a la ciudad de Sevilla el 29 de junio, el presidente de la República, Yamandú Orsi, dio inicio a una serie de encuentros internacionales en los que dejó señales del perfil que se buscará darles a las relaciones internacionales durante su mandato. En España, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, organizada por Naciones Unidas, dejó claro que “el multilateralismo es la salida”. En tanto, en Buenos Aires, durante la Cumbre del Mercosur, remarcó “la necesidad estructural de apertura”.
-
Etcheverry sobre el sistema de control del transporte de carga: “Vamos camino a tener garantías de trazabilidad”
Para la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, la afirmación de que en el período de gobierno de Luis Lacalle Pou hubo una “inversión histórica” en infraestructura “hay que relativizarla”.
-
Extrabajadores que no fueron compensados cuando cerró la administración de la estiba aguardan ser recibidos por legisladores
Ernesto Coimbra, Manuel Soroba y Wilton Barboza son veteranos que de jóvenes trabajaron en la estiba en el puerto de Montevideo. Si bien ahora peinan canas, no han dejado su activismo por una causa que consideran justa: una indemnización que no cobraron cuando fueron desvinculados de su trabajo hace 33 años. Muchos compañeros suyos ya fallecieron sin poder acceder a lo que reclaman, pero ellos siguen insistiendo.
-
Orsi reafirmó el compromiso de Uruguay con el Mercosur y llamó a mirar hacia Asia y Canadá para abrir mercados
Este jueves se desarrolló una nueva cumbre de presidentes del Mercosur en Buenos Aires, que le puso fin a la presidencia pro témpore de Argentina e inició el mandato de Brasil. Si bien se habló en la previa sobre el relacionamiento entre el mandatario argentino, Javier Milei, y el brasileño, Lula da Silva, ambos se mostraron diplomáticos y coincidieron en que, de cara a los próximos seis meses, el bloque comercial debe finalizar el acuerdo con la Unión Europea.
-
Es engañoso el cálculo sobre evolución de precio del supergás que circula en redes sociales
La semana pasada el gobierno anunció una baja de 100 pesos al precio de la garrafa de 13 kilos de supergás, lo que fue celebrado por el oficialismo, a la par de un aumento de $ 0,25 para la nafta súper y de $ 1,01 en el gasoil 50S, que sería la primera suba de combustibles en lo que va del período. Además de festejos, en redes sociales surgieron las comparaciones respecto de decisiones similares tomadas durante el gobierno anterior, cuando aumentaron todos los productos refinados de Ancap.
-
Fernando Pereira puso a discusión su plan político: en el MPP y el seregnismo “hay amplísimo consenso” en que debe continuar como presidente
Luego de la victoria electoral en noviembre de 2024, el Frente Amplio (FA) inició esta semana un proceso de discusión interna para elaborar un plan de acción política de cara a 2025 y 2026, año en el que culmina la actual presidencia encabezada por Fernando Pereira. En paralelo a este proceso, y si bien el presidente frenteamplista no quiere ir “más rápido” que los hechos, ya varios sectores importantes dentro del FA lo respaldan en caso de que quiera buscar la reelección y comienzan a dialogar con otros en busca del “consenso”.
-
Parlamento aprobó la reforma de la Caja de Profesionales con aportes de activos y pasivos y una mayor transferencia de Rentas Generales
Finalmente, la Cámara de Senadores aprobó este miércoles casi por unanimidad la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), con los votos del Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC). El proyecto de ley, elaborado originalmente por el Poder Ejecutivo pero ampliamente modificado durante el tratamiento legislativo, sólo fue rechazado en la cámara alta por el senador Gustavo Zubía (PC). El resultado de la votación fue 30 en 31.
-
Coordinador de la bancada de diputados del FA está “absolutamente convencido” de que habrá acuerdo por la Caja de Profesionales
La reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) será votada por la Cámara de Senadores en el plenario de este miércoles. En las últimas horas, la oposición no aceptó la propuesta final del Poder Ejecutivo y, aunque el Frente Amplio (FA) cuenta con la mayoría necesaria para aprobar su proyecto en el Senado, necesita conseguir dos votos adicionales en la Cámara de Diputados para que el proyecto no naufrague.
-
La oposición considera interpelar al ministro de Desarrollo Social tras una nueva muerte de una persona en situación de calle
Luego de una nueva muerte de una persona en situación de calle, registrada en la mañana de este miércoles en la ciudad de Las Piedras, Canelones, la oposición informó, a través de varios dirigentes, que considera interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, quien precisamente este martes compareció ante la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Diputados para brindar detalles de la política de protección social a la población en situación de calle.
-
Cosse sobre las referencias de Lacalle Pou a las elecciones de 2029: ahora “estamos salvando gente de la muerte por el frío”
La vicepresidenta Carolina Cosse, que por estos días ejerce la Presidencia de la República debido al viaje a España de Yamandú Orsi, fue consultada en una rueda de prensa sobre las referencias que hizo el expresidente Luis Lacalle Pou a 2029 durante la Convención del Partido Nacional que tuvo lugar el sábado.
-
Hay jefes sin cargo y cargos sin mando
Hace siete meses, la primera vuelta de las elecciones nacionales estableció la relación parlamentaria de fuerzas entre los sectores del Partido Nacional (PN). Hace cuatro meses que asumió Yamandú Orsi, y hace un mes y medio que las elecciones departamentales terminaron de definir los pesos internos sectoriales. Recién ahora el PN, principal partido opositor, tiene nuevas autoridades, elegidas por su Convención Nacional el sábado pasado.
-
Presidente de Antel: la empresa estuvo “cinco años estancada” porque “se cortó la diversificación” y “evolución de nuevos negocios”
En el piso 25 de la Torre de Antel, con una atrapante vista de la bahía de Montevideo, está la oficina del presidente de la empresa de telecomunicaciones del Estado, Alejandro Paz. Es ingeniero electricista, empezó a trabajar en la empresa en 1994 y no es un político de carrera tradicional. El gobierno del presidente Yamandú Orsi lo designó al frente de Antel, en donde asumió a fines de marzo, luego de que el Senado votara su venia. En entrevista con la diaria, Paz habló de cómo ve el estado de la empresa y de los planes que tiene en mente.
-
El cooperativismo en el centro
Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Gobierno emitió una nueva reglamentación de la ley de medios para “resolver las fallas” del decreto de Lacalle Pou
El Poder Ejecutivo emitió un nuevo decreto reglamentario de la ley de medios, que sustituye la reglamentación que había promovido la administración de Luis Lacalle Pou en enero, unos meses antes de abandonar el poder. El nuevo texto modifica 12 artículos de la pasada reglamentación, deroga siete y agrega otros cuatro, y llega meses después de que el gobierno suspendiera la reglamentación del anterior Poder Ejecutivo.
-
El diputado Juan Martín Rodríguez sobre la derrota de la coalición: “El peor error que cometimos fue subestimar al adversario”
“A mí no me gusta usar la palabra ‘autocrítica’ porque rápidamente ‘autocrítica’ se puede confundir con ‘autoflagelación’”, sostuvo en la diaria Radio el diputado Juan Martín Rodríguez, presidente de la Convención Nacional del Partido Nacional (PN), que el sábado se reunió para elegir a su nueva dirección, tras la que resultó electo el excandidato blanco y actual senador Álvaro Delgado por 18 votos sobre la candidatura del también senador Javier García.