Buscar en la diaria
Resultados
-
En base a disposición de la LUC, jueza archivó denuncia de ANEP por no asistencia de niños a escuela de Florida y el organismo apelará
La desvinculación de 11 niños de una comunidad menonita de Florida del sistema educativo uruguayo desembocó en una serie de intervenciones de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En primera instancia fue la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) la que intentó que los niños retomaran la asistencia a la escuela 1 del departamento, lo que fue descartado por las familias, que prefirieron inscribirlos en un colegio de Estados Unidos, a través de una propuesta de educación a distancia que se combina con la asistencia a un centro de la comunidad.
-
Asistencia sin aviso
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
¿Por qué Lacalle Pou puede tener cinco asistentes en pase en comisión como expresidente?
El presidente Yamandú Orsi, mediante varias resoluciones, autorizó cinco pases en comisión para que cinco personas pasen a desempeñarse como asistentes del exmandatario Luis Lacalle Pou. Las tres resoluciones fueron a solicitud de Lacalle Pou, informó Búsqueda.
-
“Silencio positivo” y facultades que exceden la ley de medios: las críticas del MIEM al decreto reglamentario que firmó Lacalle Pou
A diferencia del Frente Amplio, Luis Lacalle Pou no demoró casi cinco años en reglamentar su ley de medios. La norma fue aprobada con los votos de la coalición en octubre de 2024 y el correspondiente decreto reglamentario fue promulgado el 13 de febrero de 2025, es decir, a sólo 16 días del traspaso de mando.
-
Diputados de la oposición criticaron que Presidencia comunicara sobre la asistencia de Orsi a acto religioso: “La laicidad se defiende siempre”
Desde la oposición criticaron que Presidencia publicara en sus canales de comunicación oficiales la noticia de la participación del presidente Yamandú Orsi en una celebración interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Montevideo.
-
Las políticas de vivienda en el gobierno de Lacalle Pou: la promesa de las 50.000 viviendas y el 2% de interés para las cooperativas
Al poco tiempo de asumir su cargo, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, prometió construir 50.000 viviendas y avanzar para disminuir la cantidad de asentamientos. “Es algo realmente muy ambicioso. Es lo mismo que los asentamientos. Quiero reducir el número de asentamientos. Decir ‘asentamiento cero’ es utópico, pero sí haré todo lo posible para que los asentamientos bajen en el país”, dijo entrevistada por El País en abril de 2020.
-
Para Alfonso Lereté, uno de los candidatos de la coalición en Canelones, “hay que fomentar” los barrios privados
El exdiputado del Partido Nacional (PN) Alfonso Lereté es uno de los tres candidatos que en las elecciones departamentales de mayo se presentarán bajo el lema Coalición Republicana (CR) en Canelones, con el objetivo de ganarle al único postulante del Frente Amplio (FA), Francisco Legnani –actual secretario general de la comuna canaria–, y así terminar con la hegemonía de dos décadas de gobiernos frenteamplistas. A Lereté, que integra el sector Aire Fresco (el de Álvaro Delgado y Luis Lacalle Pou), como candidatos lo acompañan el también blanco Sebastián Andújar (diputado por Canelones, de Alianza País) y el diputado del Partido Colorado (PC) –por el mismo departamento– Walter Cervini.
-
Más ataques contra Fiscalía
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
El Mides resolvió mantener el convenio con la Fundación A Ganar pero evaluará “la pertinencia de esta contratación y sus prestaciones”
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó este sábado mediante un comunicado que resolvió mantener el convenio entre la cartera y la Fundación A Ganar que comenzó en 2022 y que el expresidente Luis Lacalle Pou renovó en febrero de este año, pocos días antes de dejar el mando, lo cual suscitó críticas desde el Frente Amplio y motivó un pedido de informes sobre los vínculos entre la administración pasada y la organización.
-
La pandemia en Uruguay: una mirada en retrospectiva desde la salud y la ciencia
El 13 de marzo de 2020 es una fecha que marca la historia reciente de nuestro país en términos sanitarios. A sólo 13 días de haber asumido el gobierno, el expresidente Luis Lacalle Pou anunciaba en una conferencia de prensa, junto con todo su equipo, los primeros casos detectados de covid-19 en Uruguay y, con ello, decretaba la emergencia sanitaria en todo el territorio. De esta forma, comenzaba un nuevo tiempo de incertidumbre y desafíos.
-
Fernanda Cardona, ministra de Industria: “El escenario de mínima es suspender la reglamentación de la ley de medios”
Fernanda Cardona asumió la semana pasada como ministra de Industria, Energía y Minería. Se trata de un ministerio que conoce en profundidad, ya que fue directora general de Secretaría en el tercer gobierno del Frente Amplio (FA). En el último período, fue una de las caras visibles de la oposición en las empresas públicas; en concreto, se desempeñó como directora en UTE.
-
Es falsa plataforma de inversión que utiliza la imagen de la senadora Blanca Rodríguez
“Soy Blanca Rodríguez, conocida periodista y más recientemente activista política en Uruguay”, comienza diciendo, supuestamente, la senadora de la República en un video en el que promociona una plataforma de inversión que promete un retorno de 10.000 pesos diarios. Sin embargo, si bien para algunos internautas el video resultó verosímil, este es falso y tanto la imagen como la voz de Rodríguez fueron modificados mediante herramientas de inteligencia artificial.
-
Federico Preve sobre proyecto de eutanasia: “Tenemos altas expectativas de que se pueda aprobar este año”
Esta semana comenzó a funcionar la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara Baja y hoy ingresó el proyecto de ley sobre eutanasia que ya cuenta con media sanción de Diputados desde octubre de 2022, pero que durante el período pasado no avanzó en la cámara alta.
-
Informe de la IM denuncia que hubo un recorte de 20% en las transferencias del gobierno nacional entre 2019 y 2023
A instancias de la oposición departamental, que recibió el martes en la Junta Departamental (JDM) al intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, para que informase sobre la situación financiera de la comuna capitalina, la Intendencia de Montevideo (IM) elaboró un informe especial en el que se sostiene que la capital sufrió un recorte de 20,6% en las transferencias por parte del gobierno nacional encabezado por Luis Lacalle Pou hasta el 28 de febrero.
-
Orsi sobre el voto de las venias de directores: “La necesidad de una nueva conducción es imperiosa”
El presidente Yamandú Orsi participó en la mañana del jueves en la inauguración de la cosecha de arroz 2025 en Treinta y Tres, organizada por la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA).