Buscar en la diaria
Resultados
-
Cerro le ganó 1-0 a Rampla Juniors en el Olímpico
Con gol de Agustín Hernández, Cerro le ganó 1-0 el clásico de la villa a Rampla Juniors, en el estadio Olímpico. La anotación de Hernández llegó a los 54 minutos de juego.
-
Uno y uno: empate en Progreso-Peñarol
Por la 2a fecha del Torneo Intermedio, Progreso y Peñarol igualaron 1-1, encuentro disputado en el Parque Capurro. Gastón Rodríguez hizo el gol carbonero, Rodrigo Viega empató para los gauchos.
-
Agarrate Catalina presenta “Defensores de causas perdidas”
Luego de varias giras por buena parte del mundo, la magnitud del éxito y el reconocimiento de los espéctaculos de Agarrate Catalina puede competir con la que alguna vez lograron los míticos Shakers entre los amantes del rock, o el grupo Opa entre los aficionados al jazz y la música experimental.
-
Acuerdo Mercosur-Unión Europea: elevar la mira
Después de 20 años, el Mercosur y la Unión Europea (UE) anunciaron el cierre de las negociaciones hacia un acuerdo de asociación estratégica. Quisiera reflexionar aquí sobre su impacto en la política industrial y exportadora uruguaya, y respecto de por qué entiendo que las decisiones que tomemos en los próximos meses serán claves para dibujar el futuro.
-
Argelia campeón de la Copa Africana de Naciones
Con gol de Baghdad Bounedjah a los 2 minutos de juego, en el estadio Internacional de El Cairo, en Egipto, Argelia le ganó 1-0 a Senegal la final de la Copa Africana de Naciones. Con el triunfo, los argelinos lograron su segundo título (la única vuelta olímpica la habían dado en 1990, como locales): Senegal, por su parte, no pudo conseguir su primera Copa Africana.
-
Final de la primera rueda de la B
La Segunda División Profesional jugará este fin de semana la 11ª fecha, que será la última de la primera rueda del Campeonato Uruguayo. Luego de esta etapa, la B entrará en un receso de tres semanas para volver al fútbol el sábado 10 de agosto.
-
Los signos sobre la página: “Materia prima”, de Amanda Berenguer
Resumir los rasgos centrales de la obra de Amanda Berenguer (1921-2010) en algunos párrafos parece una tarea destinada al fracaso. Referirse, incluso, a la obra, en singular, es un desafío en sí mismo, ya que alcanza ojear, por ejemplo, colecciones como La constelación del navío (H editores, 2002) o El Río y otros poemas (Biblioteca Artigas, 2011) para notar el carácter proteico de su búsqueda poética. En efecto, desde los endecasílabos de El Río (1952) hasta el juego tipográfico de sus trazos de los 70, pasando por sus impresionantes poemas largos (“La cinta de Moebius”, “Las nubes magallánicas”, “La estranguladora”), desde sus impresiones de paisaje hasta la meticulosa disección de las frutas, desde el sensualismo hasta el humor de poemas como “Los culos del Bosco” o “Estudio de arrugas: aportes para una cosmetología”, Berenguer se revela como una escritora inclasificable y total.
-
Libres y subterráneos: un repaso de los fanzines actuales
Dibujos, fotografías y collages se han apropiado de las páginas de los fanzines locales. Aunque no está exento de dificultades, el camino de la autoedición es cada vez más elegido por artistas visuales para mostrar su trabajo, y la ausencia de restricciones da lugar a algunas de las propuestas más personales y extremas que hoy se pueden ver.
-
Graciela Villar en el Plenario Nacional del FA: la opción en octubre es entre “oligarquía y pueblo”
Este jueves, en La Huella de Seregni, tuvo lugar el Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) y, tal como estaba previsto, el orden del día constó de dos puntos. En primer lugar, se convocó por unanimidad a la Convención Nacional para el 17 de agosto. Luego se aprobó por aclamación la candidatura a la vicepresidencia de la ex edila Graciela Villar, que será la compañera de fórmula de Daniel Martínez.
-
Nacional femenino: “Este es el piso, no retrocedamos más”
El sábado se define el Torneo Apertura del fútbol femenino. El guion es de los mejores: Nacional y Peñarol estarán cara a cara en lo que parece más una final que una última fecha, en la que a las tricolores les sirve ganar o empatar para quedarse con el primer título del año. Para mejor, después de muchas idas y vueltas, y de la necesaria insistencia de las mujeres del fútbol, el clásico se jugará en el Gran Parque Central a las 15.00, con público de ambos equipos. Con eso a la vista, ayer Adriana Herrera y María Paz Vila, jugadoras de Nacional, dieron una conferencia de prensa en el Parque.
-
Y la ciudad ahora es como un plano: “Síndrome Praga”, de Juan Pablo Bertazza
Probablemente, aquí en Uruguay conozcamos al argentino Juan Pablo Bertazza (1983) más por su desempeño como periodista cultural que por su trabajo en el rol de escritor. Cada tanto alguna de sus notas en el suplemento Radar de Página 12 ha sido divulgada en las redes de este lado del Río de la Plata, o hemos visto sus entrevistas en el ciclo Hipertexto, que se emitía por el canal CN23 de Argentina y que cuenta con numerosos seguidores en los cajones más abiertos de Youtube. Sin embargo, el joven argentino ya tiene una lista formada de libros de poemas entre los que se destacan Los que no hablan (2010), En base doble (2013) y el más reciente La revolución de terciopelo (2017). A esta lista se sumó, a principios de este año, su primera novela, Síndrome Praga, que salió a la calle de la mano de la editorial Adriana Hidalgo. En 2017 Bertazza ganó la beca Praga Ciudad de la Literatura, que le permitió ser habitante de la intrincada ciudad kafkiana durante varios meses y escribir esta obra.
-
El consorcio de datos de biodiversidad de Uruguay, Biodiversidata, publicó el primer set de datos abiertos
Piense en el animal autóctono que quiera dentro del grupo de mamíferos, anfibios, aves y reptiles, que en biología conforman el clado de los tetrápodos o de animales con cuatro extremidades. No tiene que ser uno de los más raros, alcanza con elegir bichos bastante comunes como el zorrillo, la ranita boyadora, la cotorra o la yara. Sin importar qué animal haya elegido, probablemente nadie, ya sea que se haya especializado en biología, ecología, veterinaria o biodiversidad, o que esté al frente de un organismo o institución que fije políticas y tome decisiones al respecto de ese animal, sabrá decirle con certeza cuántos individuos de este tipo hay en el país. Una de las pocas excepciones son los lobos y leones marinos, que como se congregan sobre las puntas rocosas de algunas pocas localidades en la época de apareamiento –atestando las costas en mayor medida que los humanos en la primer quincena de enero– son censados por quienes los estudian con relativa facilidad.
-
Vuelve la Copa Libertadores y Nacional prepara su partido
Luego del parate por la Copa América, que ganó la selección de Brasil, el martes 23 volverá a jugarse la Copa Libertadores de América. Ese día inicial, entre otros partidos, estará en la cancha abriendo los octavos de final el actual campeón del torneo, River Plate, que recibirá en el Monumental a Cruzeiro de Brasil. El martes 24 sí: jugará Nacional, único representante uruguayo en la Libertadores.
-
La rebelión reaccionaria
Las experiencias en Hungría, Polonia, Austria y otros lugares dejan en claro el carácter antidemocrático de los nuevos partidos extremistas de derecha de Europa que, una vez en el gobierno, se infiltran en el aparato estatal para ocupar posiciones ante la eventualidad de que pierdan el poder. ¿Es posible, entonces, hablar, en un sentido científico, de un peligro fascista en Europa?
-
En vibrante cierre, Peñarol venció a Cordón
Con básquet en cuatro canchas, el martes se cerró la 9a fecha de El Metro. Los ganadores de la noche fueron Unión Atlética, Danubio, Miramar y Peñarol.