Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Sector que apoya a Sartori pide “cese de agravios” de sus correligionarios

    El presidente del Partido por el Pueblo, sector nacionalista liderado por Alem García –que apoya la precandidatura del empresario Juan Sartori-, le envió una carta a la presidenta del Directorio del Partido Nacional, Beatriz Argimón, denunciado los recurrentes ataques “difamatorios” al precandidato, por parte de sus propios correligionarios.

    13.5.19 | | Noticia
  • Álvaro Gutiérrez: “Con 11 lo ganábamos”

    Nacional se fue inmediatamente del Campeón del Siglo. Así lo marcaba el dispositivo de seguridad. Una vez vuelto a casa, el entrenador bolso declaró sobre lo visto en la cancha. “Me quedan muchas cosas positivas de mi equipo como la actitud, el orden y el convencimiento que tuvieron. Son todas cosas a resaltar porque es difícil lograr eso”, dijo Álvaro Gutiérrez.

    13.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Placeres robados: la película “El libro de imágenes”, dirigida por Jean-Luc Godard

    Intento una caracterización: es una película experimental que genera efectos poéticos y una miríada de sentidos a partir de un montaje de material recopilado –imágenes y banda sonora de audiovisuales, fotos y otros materiales gráficos, fragmentos de obras musicales preexistentes– y textos literarios también preexistentes leídos en la familiar voz profunda, cavernosa, del director Jean-Luc Godard –los temblores y los soplidos de esa voz, e incluso alguna tos, delatan los 87 años que tenía cuando la concluyó–. Quienes hayan acompañado la filmografía del cineasta reconocerán también la voz de su compañera y frecuente colaboradora, Anne-Marie Miéville, junto con unas pocas otras voces que no reconocí. Es, en buena medida, una película de recopilación, pero no del todo, porque hay algunas imágenes filmadas especialmente, y no todo lo que dicen las voces es de autoría ajena, sino que hay cosas escritas por Godard. Es casi una no-ficción, pero tampoco del todo, ya que durante la segunda mitad de la película la voz de Godard relata una historia ficticia y fantasiosa. No hay actores, y ese relato se da sobre imágenes (de las recopiladas y de las documentales) que unas veces tienen alguna conexión con lo dicho (dice que el personaje se refugió en una choza, y vemos una vivienda precaria en la azotea de un edificio) y otras veces parecen superpuestas en forma caprichosa o incluso para propiciar una disonancia de sentido (se habla de atentados a bombas, y vemos la imagen muy tierna de un pastor acariciando una cabra).

    13.5.19 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Se celebró el Día de la Madre en la cárcel de mujeres

    La cárcel de mujeres, conocida como Unidad 5 “Femenino” del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), está situada en el ex hospital psiquiátrico Musto, en el barrio Colón. Allí están alojadas unas 300 de las 500 mujeres que están presas en Uruguay.

    13.5.19 | MOVIMIENTOS FEMINISTAS | Noticia
  • Las victorias de Progreso, Racing y Boston River y los empates del sábado

    Progreso 2-0 Fénix

    12.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Así vio el clásico Diego López: “Nos quedamos con el resultado”

    Terminado el encuentro, Diego Memo López y Giovanni González estuvieron en una conferencia de prensa. El técnico de Peñarol rescató la unidad que logró su equipo, sobre todo dados los resultados del sábado. “Nos quedamos con el resultado. Es un punto muy bueno, por los resultados que se dieron ayer y por cómo se dio el partido. Sabemos que teníamos la obligación de ganar, pero a veces no se puede. Y cuando no se puede ganar, no hay que perder los partidos. Está claro que Peñarol salió a ganar. Los jugadores lo tienen más claro que yo, porque toda la gente de Peñarol quería ganarlo”, comentó López.

    12.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Empate clásico en el Campeón del Siglo

    Las banderas, las canciones, los colores. La película que no pasa de moda. El fútbol uruguayo de todos los días. El juego luchado y deslucido. El empate. El sí se pudo en paz. En resumen, Peñarol y Nacional empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en el cierre de la 12a fecha del Torneo Apertura. ¿Los goles? Fueron en contra: Cristian Rodríguez la mandó adentro para un lado; Guzmán Corujo, para el otro.

    12.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Progreso le ganó a Fénix en el Paladino

    En el estadio Abraham Paladino, Progreso se recuperó de la derrota ante Nacional de la semana pasada y derrotó nada más ni nada menos que a Fénix, equipo que ha sido protagonista durante todo el Torneo Apertura y se mantuvo como escolta del líder Peñarol. Los de Capurro siguen segundos a la espera de lo que pase con Cerro Largo, que si gana lo supera. El equipo de Juan Ramón Carrasco estaba invicto hasta la semana pasada, ahora suma dos derrotas consecutivas.

    11.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Ejercicios (anti)democráticos

    –Me voy a la marcha.

    11.5.19 | HUMOR | Noticia
  • También nos roban el clásico: la angustia de la modificación del paradigma Centenario abierto

    Lo que van a leer bien podrían haber sido unas líneas con expectativas de incluirse como insignificante aporte al libro También nos roban el fútbol, de María y Ángel Cappa, en el que los autores tratan con seriedad, profesionalidad y sentimientos todas aquellas emociones que el desarrollo del fútbol como producto meramente comercial nos está birlando. Como muchos de ustedes, siento una angustia creciente por algunos eventos que, mucho más que los desarrollos de la piqueta fatal del progreso, recrean cosas que son desvíos degenerados de la competencia. Es que el mundo fútbol ha dejado de transformarse en una competencia propiamente futbolística para desviarse en partidos y campeonatos de otras cosas de las cuales no sólo me abstengo de participar, sino que veo con absoluta angustia, por las generaciones que verán invalidado su goce de aquello que poco después de que nuestro fútbol se institucionalizara (en 1900) conocimos, de bisabuelos a estas tataranietas, como “el clásico”.

    11.5.19 | FÚTBOL | Noticia
  • Se estrena “Bakunin sauna, una obra anarquista”, de Santiago Sanguinetti

    Anarquismo, sudor e inteligencia artificial. O Bakunin, Mujica y Manson. Estos son algunos de los cruces de Bakunin sauna, una obra anarquista, con la que Santiago Sanguinetti llega a El Galpón.

    11.5.19 | TEATRO Y DANZA | Noticia
  • Habla la carne: finalmente se publicó el cuarto tomo de “Historia de la sexualidad”, de Michel Foucault

    Michel Foucault ha sido una perturbación, un escándalo, una revuelta. Fue quien escribió que el hombre, como un rostro dibujado en la arena a orillas del mar, sería borrado por la historia. Muchos, buenamente humanistas, se alarmaron por tamaña afirmación. ¿Cómo es posible que alguien pueda poner en cuestión eso que, naturalmente, llamamos hombre? Foucault fue el que abordó la cuestión de la locura tomando en cuenta las mallas de poder que los cambios sociales y culturales fueron creando para cercar y excluir, con el recurso manicomial, a esos seres llamados locos, que antes habían sido portadores de verdades. Los psiquiatras se sintieron señalados como agentes de la represión. Se sintieron heridos en sus sentimientos humanitarios, sin caer en la cuenta de que tanto el loco como su psiquiatra forman parte de un mismo sistema. Foucault fue el que se rebeló en los años 80 contra las precauciones que los médicos proponían para enfrentar la ola de mortalidad provocada por el sida. El discurso médico sobre eso que se dio en llamar “peste rosa” fue para él un nuevo ensayo de ejercicio de poder sobre el erotismo, sobre todo de las prácticas sexuales que no estaban heterocentradas. Se mostró intransigente con eso que veía como un intento de control, aunque fue el sida, precisamente, lo que cortó su vida a los 57 años. Y aunque algunos periódicos franceses quisieron ocultar su enfermedad, ni él ni su círculo de amigos se prestaron a ese escamoteo: ni el sida, ni antes la lepra, eran pecados, sino simplemente enfermedades que podían llevar a la muerte.

    10.5.19 | LETRAS | Noticia
  • Pentecostalismo y política en Argentina

    En el último tiempo, y en un contexto en el que la política mundial y latinoamericana está dando un giro a la derecha, han recobrado fuerza los interrogantes sobre los vínculos entre religión y política en general, y entre algunas religiones y la política nacional en particular. Así, mientras que para el caso argentino la iglesia católica se encuentra en el ojo de la tormenta por la financiación estatal, las iglesias evangélicas, y específicamente las pentecostales, se constituyen en la gran incógnita del juego político electoral. La victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, con un amplio apoyo evangélico, trae la cuestión de cuán imbricada puede estar la adscripción a una religión con la elección de una opción política, y qué grado de influencia pueden tener los líderes religiosos sobre las preferencias electorales de sus fieles.

    10.5.19 | POSTURAS | Opinión
  • Ex ministros de Medio Ambiente brasileños firmaron un manifiesto contra las políticas de Bolsonaro

    Las políticas ambientales que está llevando adelante el gobierno de Jair Bolsonaro mediante su ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, han generado reacciones de rechazo en el país. Una de las más contundentes fue la que dieron juntos todos los ministros de Medio Ambiente que ocuparon el cargo desde el regreso de la democracia. El miércoles mantuvieron un encuentro en la Universidad de San Pablo y firmaron un manifiesto en el que condenan, entre otras acciones, “la liberación de las licencias ambientales disfrazadas como eficiencia de gestión”, según citó el portal de noticias UOL.

    10.5.19 | POLÍTICA INTERNACIONAL | Noticia
  • Arsenal y Chelsea finalistas de la Uefa Europa League

    Se jugaron las semifinales de la Uefa Europa League y quedaron establecidos los finalistas que irán por la copa en el estadio Olímpico de Bakú, en Azerbaiyán, el miércoles 29 de mayo: Arsenal y Chelsea. Con el pasaje de estos dos clubes ingleses a la final, las competiciones de la Uefa serán definidas por cuatro equipos ingleses: Liverpool, Tottenham, Arsenal y Chelsea (los últimos tres además son de Londres).

    9.5.19 | FÚTBOL | Noticia