Buscar en la diaria
Resultados
-
La truculenta galera de Luis y Ernesto: la oposición y las ineficiencias en el gasto público
“Sacar algo de la galera” proviene de la costumbre de los magos de hacer aparecer elementos de su sombrero de copa. Algo de eso ocurre cuando los principales presidenciables opositores y sus asesores hablan de ineficiencias en el gasto público como forma de obtener recursos. “¿A vos te parece, en el país como está, que nos podemos dar el lujo de tener un gobierno que malgaste 2.000 millones de dólares? No parece, y nosotros por eso fuimos hasta austeros en el “shock de austeridad”, dijo Luis Lacalle Pou el 11 junio en el semanario 20once de Paysandú, en referencia a su propuesta de recortar 900 millones de dólares anuales de gasto público. “No lo decimos sólo nosotros: un estudio del BID [Banco Interamericano de Desarrollo [...] estima el exceso de gasto en 3,5 puntos del Producto Interno Bruto [Producto Interno Bruto], entre gastos duplicados, superfluos e ineficiencias, que se deberían poder corregir”, manifestó, por su parte, la principal asesora en Economía de Ernesto Talvi, Ana Zerbino, el 12 de agosto, entrevistada por la diaria.
-
Daniel Martínez dijo que asegurará recursos para casas de refugio a víctimas de violencia de género
La semana pasada se produjeron dos femicidios. El miércoles la Policía encontró el cuerpo de Esmeralda Ferraz; tenía 14 años y fue violada y asesinada por su tío en Tacuarembó. El jueves la víctima fue Luciana Bentancur, que vivía en Canelones y tenía 35 años; encontraron su cuerpo en su consultorio odontológico y las pericias confirmaron que la mujer recibió 49 puñaladas. Su asesino todavía no fue identificado.
-
El Partido Nacional propone eliminar la obligación de que las acciones de SA agropecuarias sean nominativas
“Se eliminará la discriminación que actualmente sufre la agropecuaria en el acceso a personas jurídicas admitidas en otros sectores. La prohibición de la utilización de Sociedades Anónimas o en Comandita es una limitante a la integración de capitales al sector”, dice el punto 7 de las medidas a impulsar en el capítulo Agro del programa de gobierno 2020-2025 del Partido Nacional (PN). La información fue publicada ayer por el portal Sudestada y refiere a la Ley 18.092, de titularidad del derecho de propiedad sobre inmuebles rurales y explotaciones agropecuarias.
-
Luis Lacalle Pou: el Partido Nacional “tiene que ser el fiscal” de su propio gobierno
El Partido Nacional (PN) hizo ayer un nuevo homenaje al caudillo blanco Aparicio Saravia en la localidad de Masoller (Rivera), donde murió, derrotado, en 1904. Según la organización del evento, más de 900 jinetes participaron en la marcha “A caballo por Aparicio”, en su decimosexta edición. Este año el Directorio del PN decidió que el discurso final lo diera el candidato nacionalista a la presidencia, Luis Lacalle Pou.
-
Ernesto Talvi anunció debate con Danilo Astori en los próximos días
Ernesto Talvi, candidato del Partido Colorado, escribió este domingo en su cuenta de Twitter que está dispuesto a debatir con el ministro de Economía, Danilo Astori, a quien, si bien “no es candidato”, le “sobra estatura presidencial”, y es “una pena” que el Frente Amplio no se haya dado cuenta:
-
Los combustibles y la libre importación
El pensamiento mágico de la libre importación de combustible que impulsan Luis Lacalle Pou, algunas gremiales empresariales y los economistas de derecha de su equipo demuestra, al mismo tiempo, la falta de comprensión del tema combustibles en Uruguay y el exceso ideológico que tiene la mirada económica de la oposición, mirada que está alejada de una visión responsable que base las políticas en evidencia, y que tiene el infantilismo de creer que el mercado resuelve todo mágicamente. Esto no es nuevo. En los 90 impulsaron una apertura que era necesaria pero que estuvo mal hecha, y que llevó a mucha gente a perder los trabajos de la noche a la mañana.
-
Martínez propuso la exoneración de aportes al BPS a productores familiares
El candidato del Frente Amplio (FA) Daniel Martínez dijo este viernes que, de ser electo presidente, exonerará a los productores familiares de los aportes al Banco de Previsión Social (BPS).
-
La falacia de la alternancia y algunas verdades incómodas
A lo largo de esta campaña, dos proposiciones de supuesto sentido común con ropaje politológico se han intentado instalar en la opinión pública. La primera refiere a la necesidad de propiciar una alternancia en el gobierno y, la segunda, a la disposición a negociar que exhibiría el sistema político si el partido que triunfa en las elecciones no tuviera mayorías parlamentarias propias.
-
Fernando Amado: “En el PC hay 0% de batllismo de Batlle y Ordóñez y 100% de batllismo de Jorge Batlle”
El diputado Fernando Amado considera que la oposición no tiene chance de ganar porque no ha logrado articular un “metamensaje” y una “superidentidad” como la que tuvo el Frente Amplio (FA) cuando llegó al gobierno en 2005; en su opinión, el primero en identificar que el bloque opositor no genera “certezas” fue el ex presidente Julio María Sanguinetti. Adelanta que su movimiento, la Unión de Izquierda Republicana (Unir), no estará “bajo la pata” de las “lógicas políticas” de la estructura frenteamplista. Amado habló con Daniel Martínez sobre su pertenencia a la masonería, pero aclara que no fue un “dato relevante” al momento de decidir su apoyo y reconoció que tendría más dificultades para respaldar a un candidato que “esté rodeado de gente del Opus Dei y la iglesia católica”.
-
Asesores en economía participaron en un intercambio en la Facultad de Ciencias Económicas
Ayer, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), los referentes de economía de los partidos con representación parlamentaria participaron en una charla organizada por la fundación alemana Konrad Adenauer, la Sociedad de Economistas del Uruguay y el Instituto de Economía de la facultad. Al evento, llamado “La campaña presidencial y sus referentes económicos”, asistieron Fernando Isabella (Frente Amplio, FA), Azucena Arbeleche (Partido Nacional, PN), Luis Freda (Unidad Popular, UP), Marcel Vaillant (Partido Independiente, PI) y Ana Inés Zerbino (Partido Colorado, PC).
-
Candidatos presidenciales estuvieron en la Expo Prado; Lacalle Pou recibió la cocarda al Mejor Ejemplar de la Raza
Los candidatos presidenciales Luis Lacalle Pou, Guido Manini Ríos, Daniel Martínez, Edgardo Novick, Pablo Mieres y Ernesto Talvi estuvieron ayer en la Expo Prado 2019. Si bien los estancieros presentes en el lugar coincidieron en que todos los candidatos expusieron “ideas interesantes”, Lacalle Pou fue el que los impresionó mejor, a tal punto que acaparó la mayoría de las cocardas, empezando por la de Mejor Ejemplar de la Raza. “Es un ejemplar excepcional, con un pasado genético maravilloso”, declaró uno de los jurados de la categoría Candidatos de Derecha. Un integrante de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) afirmó respecto de Lacalle Pou: “Si compro uno de esos para mi estancia, en unos días se acaba el sindicato de peones. Sería un gran negocio. Yo voy a hacer un seguimiento de esa familia, porque si no puedo conseguirlo a él, seguro que alguna de sus crías va a estar disponible en el mercado dentro de pocos años”.
-
Luis Lacalle Pou: “El FA debe estar presente en todos los entes autónomos, servicios descentralizados y desconcentrados”
Entrevistado por el programa En perspectiva, el candidato presidencial del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou, dijo que en un eventual gobierno suyo la oposición ocupará los directorios de las empresas públicas. Ante una pregunta sobre si consultaría al Frente Amplio (FA) para impulsar acuerdos para las reformas que llevaría a cabo en caso de llegar a la presidencia, Lacalle Pou dijo que “sería un poco ingenuo” pensar que el actual oficialismo podría participar “activa o positivamente” en la mayoría de las reformas que llevaría a cabo. Aun así, consideró que algunas, como la de la seguridad social, deben tener una “participación necesaria” de todos los partidos.
-
José Mujica: “Siento angustia de no poder convencer a la sociedad en la que vivo”
El Bar De Vida queda en la esquina de Agraciada y Ángel Salvo, en Paso Molino. Pasaban las 19.00 de ayer y se alborotó el avispero cuando llegó el ex presidente José Mujica junto al diputado Alejandro Sánchez. Mujica se acodó a la barra, pidió un coñac y empezó a conversar con los parroquianos que se le acercaban, de a uno, respetando los turnos. “¿No querés una silla, Pepe?”, le preguntó una señora cuando Mujica se paró frente a una mesa para empezar su discurso. Rechazó el ofrecimiento con amabilidad y recordó que el Bar De Vida era un boliche “emblemático” de su juventud, de cuando había boliches “por todos lados”, que eran “el primer sindicato”, y llamó a escuchar el viejo tango de Enrique Santos Discépolo, “Cafetín de Buenos Aires”. “Nos empezábamos a hacer hombres en el boliche, es parte de nuestra cultura. Hoy es un recuerdo, las nuevas generaciones están en otra, están para el Twitter. Yo no critico nada, pero quiero transmitir la religiosidad que tenían estos templos”, sostuvo. Luego citó al Martín Fierro y dijo: “Nunca se achican los males, van poco a poco creciendo”.
-
Apuntes de campaña del 5 de setiembre: Otra encuesta y hostilidades crecientes
(Hoy es 5 de setiembre. Faltan 52 días para las elecciones nacionales)
-
Candidatos de la oposición aseguraron que derogarán el decreto que interpreta a la ocupación como extensión del derecho a huelga
Los candidatos presidenciales participaron ayer en un acto organizado por la Confederación de Cámaras Empresariales en la Expo Prado. Debieron responder, por turno, una serie de preguntas sobre las acciones que tomarán en caso de acceder al gobierno, en relación con la política económica, la reforma del Estado y la regulación del trabajo.