Buscar en la diaria
Resultados
-
Simplismo punitivo
El día de la interpelación al ministro Eduardo Bonomi, pensé qué política desarrollarían blancos y colorados si estuvieran a cargo de la seguridad pública. En principio, no es difícil encontrar la respuesta a esta pregunta; de hecho, está a la vista, y surge de varios proyectos de ley impulsados por estos partidos recientemente.
-
Plantean novedosa hipótesis sobre quién le pagó a Fernando Vilar: “Por el efecto que tuvo, debe haber sido Lacalle Pou”
El periodista Fernando Vilar divulgó ayer una carta pública sobre la polémica acerca de quién le pagó para actuar como vocero del gobierno en la cadena de radio y televisión sobre la situación del agro. “No he percibido ningún dinero, bien, o cualquier elemento propiedad del Estado”, reza un fragmento del texto. Un funcionario de Presidencia de la República reconoció que el panorama “es cada vez más turbio” y el episodio “amenaza con desbancar cualquiera de las desprolijidades que hizo Mujica. Yo creo que Tabaré Vázquez está tratando de imitarlo, porque se dio cuenta que el curro del cáncer ya no sirve para hacerse popular en el mundo entero. Porque la verdad es que entre un presidente que aburra a la gente con estadísticas y disertaciones soporíferas sobre el cáncer y uno que genere polémicas, es lógico que la gente se incline por el segundo”.
-
Presidente de la Jutep de acuerdo con eliminar los fueros parlamentarios
Una vez más la propuesta de eliminar los fueros parlamentarios está sobre la mesa. En esta oportunidad, el fiscal Jorge Díaz, en el marco de un evento que realizó el 16 de abril la Intendencia de Canelones, expresó que los casos de corrupción se deben “sancionar” con la “gravedad” que la sociedad demanda. Y agregó: “¿Qué razón tienen en el siglo XXI los fueros parlamentarios? Hay que eliminarlos o limitarlos, porque si no una decisión que debe ser jurídica termina siendo política”.
-
Alonso define su candidatura en el segundo semestre
Todavía lejos de un acuerdo con el “grupo de los intendentes”, la senadora Verónica Alonso dijo a la diaria que definirá durante el segundo semestre de este año si lanzará o no su precandidatura a la presidencia.
-
Principales figuras de la derecha coinciden en que hay que abandonar la Unasur porque se transformó en una herramienta ideológica
La oposición cuestionó al gobierno por su decisión de permanecer en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a pesar del retiro de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. El senador del Partido Nacional Luis Lacalle Pou aseguró que mantenerse como miembro del bloque regional “carece de sentido”, ya que “la única persona que podría imprimirle el liderazgo necesario y encauzarla es Luis Almagro, pero él ya está en la Organización de Estados Americanos”. El también senador nacionalista Jorge Larrañaga opinó: “Como apego a los principios de libertad es de imperio irse de todos esos organismos”. Consultado sobre a qué organismos se refería específicamente, el senador declaró: “El Mercosur, la Unasur, y cualquier organismo que contenga la palabra ‘sur’ en su nombre”. Los dos legisladores coincidieron en que la Unasur se transformó en una herramienta ideológica. “Este bloque persigue fines ideológicos. Y eso no lo pienso sólo yo. Lo piensa toda la derecha uruguaya y continental”, aseguró Larrañaga. Para Lacalle Pou, “no podemos conducir la política exterior como si estuviéramos en un club de amigos”, por lo que instó al gobierno “a seguir los pasos de Mauricio Macri, Michel Temer y Sebastián Piñera, con quienes tengo tantas coincidencias filosóficas e ideológicas que los considero verdaderos amigos, y con los que espero hacer muy buenas migas cuando sea presidente”
-
Mieres convocará a Secretaría de Presidencia por la cadena que condujo Vilar
La cadena de Presidencia de la República del 27 de febrero sigue en el tapete, y no por su mensaje, del que probablemente ya nadie se acuerde, sino por el mensajero, el periodista Fernando Vilar. El 2 de abril Presidencia de la República respondió a un pedido de acceso a la información pública que realizó la diaria para conocer las condiciones del contrato de Vilar, incluyendo el monto de sus honorarios. La Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia contestó que no le constaba que “el Estado haya destinado una retribución al mencionado periodista”. A su vez, también informó que el Departamento de Contaduría de la División Financiero Contable de Presidencia “no ha recibido ningún procedimiento de contratación, ni facturas relacionadas”. Por tanto, Miguel Toma, secretario de Presidencia, concluía que “no se ha celebrado contratación alguna ni efectuado ningún pago al señor Fernando Vilar”.
-
Beatriz Argimón: “Estoy convencida de que el PN está preparado para gobernar”
La nueva presidenta del Directorio del Partido Nacional (PN) distingue dos momentos en su vida militante: una primera etapa, en la que trabajó por delinear su estrategia política dentro del partido e impulsar su agenda personal; y una segunda, que comienza ahora, en la que el trabajo partidario y en equipo son su prioridad. Con su nueva investidura, Beatriz Argimón buscará que su partido se presente como la mejor “opción” en las próximas elecciones. Para ella, el gobierno del Frente Amplio está “muy desgastado”, y su partido está listo para ganar.
-
Oposición reclama abandonar la Unasur y el FA denuncia “móvil ideológico”
Como era de esperarse, la decisión de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú de suspender su participación en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) creó divisiones entre el oficialismo y la oposición a nivel nacional.
-
Católicos afirman que los conflictos con el campo son producto del “pecado de la codicia”; “los peones piden mucho dinero”
La iglesia católica divulgó la semana pasada una declaración de sus obispos y arzobispos en la que alertan sobre la fragmentación social del Uruguay. El prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, envió una respuesta dirigida al cardenal Daniel Sturla, en la que sugiere que el documento está alineado con los discursos del líder de Todos, Luis Lacalle Pou, y los del movimiento Un Solo Uruguay.
-
No es palabra santa
La Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU), que reúne a los obispos católicos de Uruguay, presentó el miércoles 18 su documento “Construyamos puentes de fraternidad en una sociedad fragmentada”. Luego de ver la noticia en el informativo, el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, le planteó críticas mediante Whatsapp al arzobispo de Montevideo, el cardenal Daniel Sturla, que se hicieron públicas, y tanto Sturla como algunos obispos cuestionaron a su vez las opiniones de Roballo.
-
Bianchi sostuvo que el plazo de 12 semanas para realizar un aborto “es muy poco tiempo” y aseguró que Lacalle Pou está de acuerdo con extenderlo
La diputada nacionalista Graciela Bianchi dijo estar dispuesta a extender el tiempo que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo habilita a hacer un aborto durante el período de gestación a más allá de 12 semanas, y aseguró que el senador Luis Lacalle Pou estaría de acuerdo con modificar la norma.
-
Se fueron al amague
En un giro inesperado, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, usó el fracaso que la oposición asocia con su desempeño como un búmeran para calificar de derrotado al colorado Pedro Bordaberry, miembro interpelante ayer en la Cámara de Senadores. “Esta interpelación de hoy es una despedida. Y elegí este lugar para decirlo por primera vez. Me parecía de orden hacerlo y no anunciarlo antes en los medios de comunicación”, comenzó el ministro. Varios legisladores de la oposición pensaron que iba a renunciar, como desde hace tiempo reclaman sus partidos que lo haga –el último que se sumó al coro fue el Independiente–. “Entiendo el contexto de esta convocatoria en esa necesidad profunda y humana de decir ‘hasta acá llego’”, continuó, hablando en primera persona.
-
Ayer crucé la frontera
Con música pop a todo volumen y aplausos de pie, los nacionalistas recibieron ayer al ex diputado frenteamplista Gonzalo Mujica y al dirigente Luis Lacalle Pou en la sede del Partido Nacional. El acto #Tendiendo Puentes comenzó con un video de Mujica en su última sesión parlamentaria, en el que aparece diciendo: “Hay que sacar a luz la misma rebeldía, el mismo coraje que tuvimos para hacernos de izquierda, en un país hostil a la izquierda [...]. El sueldo, los fueros, la banca, aquí se los dejo. No fue por esto que luchábamos”.
-
Gonzalo Mujica acuerda con Lacalle Pou
La cuenta de Twitter del sector del Partido Nacional (PN) Todos hacia Adelante posteó ayer: “#TendiendoPuentes el próximo martes el ex diputado Gonzalo Mujica acuerda con el senador @Luis-LacallePou. Martes 17 de abril a las 19hs en la Casa del @PNACIONAL”.
-
Renunció Heber y asumió Argimón
“Estos son tiempos preelectorales y el partido se apresta naturalmente a formar sus cuadros para dar batalla el año que viene. Y también ustedes saben que en la carta orgánica del Partido Nacional [PN] se ha establecido claramente, de ahora en más, en la última Convención, que el presidente del Directorio del PN, mientras esté ejerciendo, no puede participar en las elecciones internas”, explicó ayer el senador Luis Alberto Heber al fundamentar su renuncia a ese cargo. “Quien me va a suceder es una gran mujer y una gran militante del PN”, dijo Heber y pidió “un fuerte aplauso” para la ex diputada Beatriz Argimón, que es la primera mujer en ocupar la presidencia del Directorio.