Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Oposición cuestiona duramente al gobierno por políticas de seguridad en el marco de su estrategia para seguir perdiendo elecciones

    Ayer, dos importantes dirigentes de la oposición criticaron al gobierno por la estrategia que lleva adelante en el combate de la delincuencia. Por un lado, el senador nacionalista Luis Lacalle Pou aseguró que el derecho penal necesita reformas, y propuso aumentar las penas para homicidios, violación y narcotráfico. Desde el entorno del legislador reconocieron que se le está haciendo “complicado” instalar temas en la agenda. “Es cada vez más difícil superar el espíritu represivo del gobierno en materia de penas. Antes te tiraban con el argumento de que había que combatir las causas sociales de la inseguridad, y uno podía descalificarlos con facilidad. Pero ahora, si uno les tira lo de aumentar las penas ellos le devuelven números que demuestran que no sirve para nada. Seguramente tienen razón. Yo les pegaría por algún otro lado, pero no se me ocurre nada”, aseguró un integrante del Partido Nacional.

    12.5.16 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • La gente lo pide, Lacalle lo quiere

    El senador y ex candidato a presidente por el Partido Nacional Luis Lacalle Pou insistió en su columna con el tema de la seguridad y dijo que en la Comisión Interpartidaria sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana “llegamos a un punto en el que le pedimos al gobierno que opine sobre los proyectos presentados por el Partido Nacional”. La intención del nacionalismo es, sostuvo, cambiar la política de seguridad, y es para eso que se impulsan las modificaciones del derecho penal juvenil y de mayores, con penas más duras para quienes cometen delitos. “Hay un clamor popular en [cuanto a] modificar el derecho penal juvenil y el de mayores. Hay una amplia mayoría social que está esperando este tipo de noticias, y por eso en este momento, ya sea en relaciones exteriores o en seguridad, el presidente se encuentra ante una cruz de caminos”, dijo el ex candidato. “Si entiende que debe cambiar la política exterior o la seguridad, debe elegir entre el Frente [Amplio] o la gente, y nosotros estamos dispuestos a dar los votos si el presidente, en esa disyuntiva, escucha más a la gente”, finalizó

    12.5.16 | NACIONAL | Noticia
  • Sesión de la Cámara de Senadores del martes 3 de mayo

    LAS ACTAS DEL PARLAMENTO

    9.5.16 | HUMOR | El Faro del final del mundo
  • Interpretaciones

    El Movimiento de Participación Popular, Casa Grande, el Partido Comunista, Compromiso Frenteamplista y el Partido por la Victoria del Pueblo elaboraron un documento sobre inserción internacional que presentaron ayer, durante la reunión de la Agrupación Nacional de Gobierno del Frente Amplio (FA). En él cuestionan los planteos de flexibilización realizados en el Mercosur por el gobierno uruguayo. El canciller Rodolfo Nin Novoa defendió la postura del ministerio leyendo el programa del FA.

    6.5.16 | NACIONAL | Noticia
  • Entredichos

    El Senado aprobó ayer con votos de todos los partidos políticos el proyecto de ley por el que se habilitan préstamos para las empresas lácteas que aún no cobraron todos los pagos por sus exportaciones a Venezuela. En principio el proyecto era por una línea de crédito por hasta 66 millones de dólares, pero el monto bajaría a 36 millones por los 30 que pagó el gobierno venezolano hace dos semanas.

    4.5.16 | NACIONAL | Noticia
  • Cada cual que atienda su juego

    Si bien UTE, ANCAP, OSE y Antel son consideradas empresas públicas, muchos de los que discutieron ayer en la antesala del Senado sobre la gobernanza de estas coincidieron en que, en virtud de su alta dependencia del Poder Ejecutivo y el escaso control que tienen, deberían llamarse “administraciones públicas”. Más allá de términos, legisladores del oficialismo y de la oposición sostienen que hay que separar más al gobierno de los organismos de regulación y contralor de los servicios públicos, y también que debe haber más independencia entre las utilidades de las empresas y las arcas del Estado.

    28.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • La familia no se elige

    En el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes se presentó el informe de gestión del Sistema Integrado de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) correspondiente al año pasado. Se registraron 1.908 situaciones de violencia, 10% más que en 2014. Nueve de cada diez agresores son familiares directos o personas que pertenecían al núcleo de convivencia. 55% de las víctimas son niñas y adolescentes mujeres. El informe concluye que el ámbito familiar, “lugar que debería oficiar de protección y cuidado”, se convierte en el lugar donde más se vulneran los derechos. La presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner, aseguró que “la sociedad en su conjunto tiene que analizar el lugar que se les da a los niños, cómo se concibe a las familias y cómo se resuelven los conflictos”.

    26.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Por los que vendrán

    El hombre que mató a su hijo de nueve años en Mercedes está procesado con prisión por el delito de homicidio especialmente agravado en calidad de autor, según difundió la Jefatura de Policía de Soriano (ver “Hacer visible el dolor”). Ante el asesinato y el hecho de que el padre del niño tenía medidas cautelares que le prohibían acercarse a la madre, pero también un régimen de visitas avalado por la Justicia, diversas organizaciones sociales feministas señalan la “invisibilización del impacto de la violencia en la vida de los niños y de la subutilización de los recursos legales por parte del sistema de Justicia para protegerlos”. El comunicado, al que adhiere, entre otras organizaciones, Cotidiano Mujer, exhorta al Parlamento “a no retroceder en materia legislativa aprobando leyes que establezcan automáticamente la tenencia compartida”, tal como propone el proyecto de ley presentado por el senador del Partido Nacional Luis Lacalle Pou en febrero.

    22.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Mejor seguir

    El presidente Tabaré Vázquez se reunirá hoy a las 17.30 con los líderes de los partidos políticos para tratar el tema de la seguridad. La primera de estas instancias se realizó el 12 de abril, cuando Vázquez y el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, recibieron por dos horas a Daniela Payssé, Daniel Marsiglia y Orquídea Minetti (Frente Amplio, FA), Luis Alberto Heber, Javier García, Guillermo Besozzi (Partido Nacional, PN), Germán Cardoso, Tabaré Viera, José María Garchitorena (Partido Colorado, PC), Pablo Mieres, Daniel Radío (Partido Independiente, PI), Eduardo Rubio, Gonzalo Abella (Unidad Popular, UP) y Edgardo Novick (Partido de la Concertación, PdlC). El mandatario les presentó a los dirigentes un documento con diversas propuestas en la materia y se acordó crear una mesa de diálogo, que tendrá su segunda instancia hoy.

    22.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Hacer visible el dolor

    Un niño mercedario de nueve años está muerto. Su madre y sus tíos encontraron el cuerpo ensangrentado, golpeado, en el piso de la casa de su padre. El padre está prófugo. Este niño muerto es la expresión máxima y más visible de prácticas fatales de sometimiento y dominación por parte de adultos, que ocurren en el ámbito familiar de forma sistemática y reiterada. Este lunes la violencia doméstica se llevó otra vida, otra vez.

    20.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Los cuatro ases

    No era la ex presidenta argentina Cristina Fernández llevada en andas por sus partidarios al juzgado, tampoco el ex presidente brasileño Lula da Silva conducido a la fuerza a declarar. No había carteles, ni gritos, ni masas movilizándose por ninguna causa. Tampoco se esperaba que la instancia de ayer, en la sede del Juzgado Penal Especializado en Crimen Organizado, en la calle Bartolomé Mitre, suscitara grandes pasiones. Sólo las cámaras de televisión y un puñado de periodistas fueron testigos de la presentación de la denuncia de la oposición por ANCAP.

    20.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Al papel

    Varios integrantes del Partido Nacional (PN) respondieron ayer a la iniciativa de la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) de crear una comisión en el Parlamento sobre evasión fiscal, a raíz de los documentos filtrados de la empresa panameña Mossack Fonseca, una de las más importantes a nivel mundial en la creación de sociedades offshore. En la reunión de bancada del lunes, los senadores frenteamplistas no llegaron a definir qué comisión promoverían, pero muchos legisladores blancos se adelantaron y ayer asumieron que la propuesta era para conformar una investigadora parlamentaria.

    13.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Falta con aviso

    Mañana a las 18.00, el presidente Tabaré Vázquez recibirá a representantes de los partidos políticos de oposición para abordar políticas de “seguridad y convivencia ciudadana”. El encuentro, reclamado en los meses anteriores por la oposición y anunciado en varias oportunidades por el mandatario, no contará, a excepción de él mismo, con muchos de los principales actores políticos del país.

    11.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Punto de mira

    Al menos a juzgar por la concurrencia, el paro parcial de ayer parece haber estado a la altura de las expectativas del movimiento sindical. “Esperamos llenarlo”, había dicho el lunes el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, a la diaria, en referencia al Palacio Peñarol, el lugar donde se llevó a cabo la movilización de la central, con la intención de evitar empañar la protesta por las lluvias anunciadas. Según el sitio web de la organización, respondieron a la convocatoria más de

    7.4.16 | NACIONAL | Noticia
  • Dirigentes nacionalistas irán a la próxima Marcha del Silencio con una pancarta que diga “renunciá, Bonomi”

    El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, reconoció que no hay avances en las pesquisas por el allanamiento al laboratorio del Grupo de Investigación en Arqueología Forense (GIAF), que desde hace varios años se encarga de la búsqueda de restos de desaparecidos durante la última dictadura militar. “Por ahora las sospechas se dirigen a personas interesadas en que no se conozca el destino de los restos de los desaparecidos. A los dirigentes de la izquierda los descartamos porque nuestro… perdón, su modus operandi es sabotear los procesos legales y políticos destinados a acabar con la mentira y la impunidad, no allanar laboratorios”. El incidente provocó críticas de varias organizaciones sociales, sindicales y políticas, entre las que se encuentra el Partido Nacional, que durante su última reunión de Directorio analizó el tema. Según explicó el líder de Todos hacia Adelante, Luis Lacalle Pou, “nuestro partido lleva más de 30 años trabajando para que los asesinos y torturadores no vayan a la cárcel ni tengan que dar información sobre sus crímenes de lesa humanidad, pero por otro lado no estuvimos en el pacto del Club Naval, así que esta preocupación por lo ocurrido en la Facultad de Humanidades es una forma de reafirmar nuestros principios”. La opinión mayoritaria de la dirigencia nacionalista es que el allanamiento es consecuencia “de la inseguridad que se vive en el país”. Es por esto que se decidió asistir a la Marcha del Silencio del 20 de mayo con una pancarta que rece: “Renunciá, Bonomi”. “Vamos a marchar en silencio por las voces que la dictadura intentó silenciar mediante actos aberrantes, por sus familiares, por sus amigos, por todos los que arriesgaron sus vidas para luchar contra la tiranía, por los quiosqueros que son asaltados todos los días, por los dueños de las estaciones de servicio y las automovilistas que tienen que esconder sus carteras cuando paran en un semáforo. Y también para mandarles un mensaje claro a los responsables de este allanamiento, que son personas nostálgicas de tiempos oscuros, probablemente escapadas del Sirpa [Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente]”, aseguró Lacalle Pou

    6.4.16 | HUMOR | El Faro del final del mundo