Buscar en la diaria
Resultados
-
“Es muy difícil, hay que ser realistas”, opinó Sanguinetti sobre la llegada del Partido Colorado al balotaje
El expresidente Julio Maria Sanguinetti fue entrevistado esta mañana en el programa Desayunos informales de Teledoce, donde fue consultado acerca de la campaña y el desempeño del candidato del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda.
-
Gráfico de la semana | 25 años en 25 gráficos: macroeconomía
El proyecto
-
El gobierno afirma que el comercio con China se está “disparando” y pone el ejemplo de Temu
A pesar de los numerosos anuncios del presidente Luis Lacalle Pou sobre los avances en la firma de un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático, el asunto parece estar estancado y difícilmente haya novedades significativas antes de que termine el período. De todas maneras, desde el gobierno afirman que el comercio con China se está incrementando notablemente. “Estamos hablando de un fenómeno sin precedentes en la relación comercial bilateral. La cantidad de gente que compra en Temu se está disparando. Todo el mundo tiene un familiar, amigo o compañero de trabajo que ha hecho compras en Temu. Además, está lleno de publicidades por todos lados. Todo esto quiere decir que el comercio con China es cada vez mayor. Esto es un hecho objetivo”, aseveró un alto jerarca del Ministerio de Economía y Finanzas.
-
Vuelve, nube, vuelve
Hoy es 10 de octubre. Faltan 17 días para las elecciones nacionales.
-
Una nueva marcha por Palestina reclamó el alto el fuego y acusó al gobierno de posicionar a Uruguay como “cómplice del genocidio”
Las banderas con los colores rojo, blanco, negro y verde tiñeron la avenida 18 de Julio y los cánticos llamaron la atención de los peatones que, sobre el final del día, en la tarde del miércoles, regresaban a sus hogares. Con una convocatoria denominada “Un año de este genocidio”, se desarrolló una marcha desde la explanada de la Intendencia de Montevideo hasta la plaza Independencia de Montevideo, en defensa de Palestina y en reclamo de que el gobierno uruguayo revise su postura con respecto a Israel. El pedido concreto, dijo a la diaria Alejandra de Bittencourt, vocera de la Coordinadora por Palestina, es el “alto el fuego” en la Franja de Gaza.
-
Lacalle Herrera volvió a la actividad política pública para “ayudar” a “apuntalar” el herrerismo
El expresidente blanco (1990-1995) Luis Alberto Lacalle Herrera, padre del actual mandatario, Luis Lacalle Pou, hace varios años que estaba alejado de la veta más pública de la política, es decir, de los actos, las recorridas y el mano a mano con la prensa. Tras bambalinas, como figura central del herrerismo, siempre estuvo cerca de donde se corta el bacalao; sin ir más lejos, hace pocas semanas, fue quien junto con el senador Luis Alberto Heber le comunicó a Laura Raffo que finalmente no encabezaría la lista del sector al Senado, decisión que derivó en que la exprecandidata se fuera de filas herreristas.
-
El caso Astesiano, de Lucas Silva, y otras novedades en la Feria del Libro
Las presentaciones de libros se suceden durante la Feria Internacional del Libro que tiene lugar en el Palacio Municipal de la Intendencia de Montevideo.
-
Proponen crear dos líneas de ómnibus de alta frecuencia que unan Zonamérica y El Pinar con el Centro de Montevideo
Este martes el Grupo de Estudios de Transporte y Movilidad (GETM) del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) presentó la “Propuesta integral de transformación” para el área metropolitana de Montevideo (AMM). En el Auditorio Mario Benedetti, de la torre de Antel, se expusieron los resultados tras dos años de trabajo y aportes del Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República.
-
Lacalle Pou otorgó cadena nacional por el Sí al plebiscito de la seguridad social: el mensaje se emitirá 14 días antes de la consulta popular
Tal y como había anunciado, el presidente Luis Lacalle Pou firmó este martes una resolución que concede una transmisión en formato de cadena nacional de radio y televisión abierta a la comisión nacional Afirmá tus Derechos, que promueve el plebiscito de la seguridad social. El mensaje se emitirá el próximo lunes 14 de octubre a las 18.00, es decir, dos semanas antes de la consulta popular, que tendrá lugar el domingo 27 de octubre en simultáneo con las elecciones nacionales.
-
Lacalle Pou participó en homenaje a las víctimas del atentado de Hamas
A un año del inicio de la guerra en Medio Oriente, este lunes por la noche en la plaza Trouville se hizo una “Convocatoria por la paz y contra el terrorismo”, organizada por la Embajada de Israel y el Comité Central Israelita del Uruguay (CCI).
-
Delgado ante empresarios argentinos: el Frente Amplio “tiene un complejo ideológico con la Policía”
Al igual que hace tres semanas lo hizo el candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, este lunes el presidenciable por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, participó en un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción del país vecino. Delgado habló para varios de los principales empresarios argentinos y viajó con una comitiva bastante amplia, como su compañera de fórmula, Valeria Ripoll, varios legisladores blancos –como Javier García, y su suplente, Sebastián da Silva–, el intendente de Colonia, Carlos Moreira, y el economista Diego Labat, el ministro de Economía de Delgado si gana las elecciones.
-
Sólo 27% de las listas a la Cámara de Diputados están encabezadas por mujeres
La presentación de las listas en la Corte Electoral de cara a las elecciones de octubre muestra una tendencia que el sistema político está lejos de revertir: Uruguay tiene problemas para tener una representación política paritaria. Sólo 25% de las listas al Senado y 27% de las hojas de votación a Diputados están encabezadas por mujeres, según el relevamiento que hizo la diaria.
-
Sobre la herencia fiscal
Los últimos datos difundidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) volvieron a reflejar un deterioro de las cuentas públicas, en línea con la tendencia que se extiende desde el segundo semestre del 2022. Concretamente, el déficit fiscal del sector público se ubicó en torno al 4,6% del PIB, excluyendo el efecto de los “cincuentones” (es decir, excluyendo los ingresos del fideicomiso de la seguridad social) y la variación de la deuda flotante. Como advirtió días atrás el economista Martín Vallcorba, esta cifra está dos décimas arriba con respecto al cierre del 2019, cuando esta misma medición era equivalente al 4,4% del PIB.
-
Premios Bartolomé Hidalgo 2024: el historiador Gerardo Caetano recibió la distinción por su trayectoria
En la noche del sábado, la Cámara Uruguaya del Libro (CUL) dio a conocer los ganadores del Premio Bartolomé Hidalgo durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Municipal, en el marco de la 46ª Feria Internacional del Libro de Montevideo.
-
Cadenas en reacción
Las encuestas pronostican la derrota del oficialismo y muchos dirigentes de la coalición gobernante ven una posibilidad de revertir la tendencia en la asociación de la elección nacional con el plebiscito de la seguridad social, que divide a la oposición. Entre ellos, el presidente de la República, que el martes realizó una conferencia de prensa sobre el tema en la que abundaron las referencias al Frente Amplio.