Buscar en la diaria
Resultados
-
Liviano como publicidad de campaña
Hoy es 2 de octubre. Faltan 25 días para las elecciones nacionales.
-
El PIT-CNT le responderá a Lacalle Pou este miércoles en conferencia por el plebiscito de la seguridad social
El PIT-CNT brindará una conferencia de prensa este miércoles a la tarde, en su sede central, en la que responderá los argumentos que dio el presidente Luis Lacalle Pou este martes en contra de la reforma que plantea la central sindical para revertir algunas de las disposiciones de la reforma jubilatoria que hizo este gobierno.
-
Orsi tras el cruce con Ojeda por la situación en Medio Oriente: “Entrar en ese tipo de banalidades es una falta de respeto”
Este martes, después de una reunión con el Consejo de Representatividad Evangélica del Uruguay, el candidato del Frente Amplio a la presidencia, Yamandú Orsi, se refirió en rueda de prensa a la situación en Medio Oriente y el ataque con misiles a Israel por parte de Irán. El candidato había replicado más temprano el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) en el que expresó su preocupación por “la reciente escalada bélica” en la zona, luego de este ataque.
-
Lacalle Pou llamó a no votar el plebiscito de la seguridad social: “Genera una confiscación de los recursos de las personas”
Tal como lo había anunciado, el presidente Luis Lacalle Pou realizó este martes una conferencia de prensa para pronunciarse en contra del plebiscito de la seguridad social que promueve el PIT-CNT. El mandatario llamó a votar en contra de la iniciativa de la central sindical -que plantea bajar la edad jubilatoria, subir las jubilaciones mínimas y eliminar las AFAP-, porque, en caso de aprobarse, hace “insostenible” al sistema previsional.
-
La Cámara de Comercio inició una campaña contra el plebiscito de la seguridad social y presentó sus argumentos
En la previa de la conferencia para presentar sus argumentos contra el plebiscito de la seguridad social que encabezará el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy) difundió diferentes contenidos para expresar sus argumentos también contrarios a la iniciativa popular, con el eslogan “Lo que todos los uruguayos debemos saber”. Esta campaña, encabezada por el presidente de la institución, Julio César Lestido, y el directivo y exgerente de República AFAP, Carlos Matyszczyk, plantea lo que entiende como una serie de perjuicios ante una eventual aprobación de las disposiciones que contiene la papeleta.
-
El primer gobierno de la coalición termina con 39% menos de leyes aprobadas en comparación al primer gobierno del FA
Por disposición constitucional, la primera legislatura de la coalición de gobierno comandada por el Partido Nacional (PN) culminó formalmente el pasado 15 de setiembre, con un acto de cierre en el que la vicepresidenta, Beatriz Argimón, destacó el buen “clima democrático” que tuvo el quinquenio legislativo. Con un total de 479 leyes aprobadas, fue la legislatura con la segunda menor cantidad de leyes sancionadas desde la recuperación democrática, según los datos procesados por el Programa de Estudios Parlamentarios de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar). También fue la legislatura con el número más bajo de proyectos de ley presentados.
-
Un Parlamento poco productivo
Hoy es 1º de octubre. Faltan 26 días para las elecciones nacionales.
-
Carolina Cosse dijo en Argentina que no permitir el voto desde el exterior “es un gran atraso que tiene Uruguay”
La fórmula del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi y Carolina Cosse, se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde participó en un acto para los militantes radicados en ese país, este lunes, en el teatro Caras y Caretas. En la previa, la candidata a la vicepresidencia fue entrevistada por Futurock FM, donde habló del gobierno de Luis Lacalle Pou y de los lineamientos programáticos del FA para un eventual gobierno en 2025.
-
En vivo: Lacalle Pou da una conferencia para explicar su posición contraria al plebiscito de la seguridad social
Ya a principios de julio el presidente Luis Lacalle Pou había anunciado que participaría en la campaña contra el plebiscito de la seguridad social, que se pondrá a consideración de la ciudadanía en las elecciones del 27 de octubre. Este lunes, el presidente anunció a través de su cuenta de X que este martes a las 19.00 brindará una conferencia de prensa para explicar su “posición negativa con respecto al plebiscito sobre la reforma de la seguridad social y sus efectos perjudiciales de aprobarse la misma”.
-
Ojeda entusiasmado con el crecimiento en las encuestas y la cercanía a Delgado
El sábado, en una actividad en Montevideo, el candidato presidencial del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, reivindicó su imagen de “pura potencia, pura energía, puro empuje” y aseguró que la suya “es la candidatura de la renovación”.
-
Suspenden a embajador uruguayo en Suecia por gastos irregulares con tarjeta oficial y desde el FA denuncian que es víctima del Plan Atlanta
Federico Perazza utilizó recursos de la embajada uruguaya en Estocolmo para costearse gastos personales y no los devolvió, por lo que el presidente Luis Lacalle Pou y el canciller Omar Paganini decidieron suspenderlo por seis años para desarrollar labores diplomáticas en el exterior y le exigieron que retornara al país. Si bien se trata de un funcionario de carrera y no de un cargo de confianza, desde el Frente Amplio se solidarizaron con el ahora exembajador. “Esto no es un hecho aislado. Esto es parte del Plan Atlanta, pergeñado por Washington para evitar el ascenso del progresismo en Latinoamérica. No es casual que todos los medios de comunicación uruguayos se hayan hecho eco de esta noticia al mismo tiempo. Atrás de esto está la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos”, opinó un dirigente frentista.
-
El proyecto Neptuno es cada vez más turbio
Hoy es 30 de setiembre. Faltan 27 días para las elecciones nacionales.
-
Partido Socialista presentó la Lista 90 al Senado y ratificó su postura a favor del plebiscito de la seguridad social
El Partido Socialista (PS) hizo este sábado la presentación de los integrantes de la Lista 90 al Senado por el departamento de Montevideo, que está liderada por su secretario general, Gonzalo Civila, y la exsenadora Mónica Xavier, quienes fueron los principales oradores en el acto. Además, integran la lista el senador José Nunes, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, el expresidente de la Junta Departamental de Montevideo Nicolás Lasa y la diputada Gabriela Barreiro.
-
Jóvenes, desinteresados en la política y cercanos a la coalición: el perfil de los indecisos, a un mes de la elección
Son mayormente jóvenes, desinteresados en la política y cercanos a los partidos de la coalición, porque votaron a alguno de ellos en 2019 o porque se inclinan a votarlos el 27 de octubre. Algunos analistas los asocian a un perfil socioeconómico bajo, con bajo nivel educativo y poco informado, y comparativamente están más presentes en el interior del país que en Montevideo. Se trata de los llamados “indecisos”, un grupo muy aludido en la campaña electoral y que, pese a la heterogeneidad, las consultoras se han esforzado en caracterizar, por ser un botín de alto interés para los partidos políticos.
-
Tres conclusiones y una incógnita sobre la elección
A menos de 30 días de la elección nacional, las encuestas de intención de voto muestran una competencia electoral estable y con pocos cambios respecto de lo observado en los últimos dos años. Aún resta conocer la publicidad abierta en los medios de comunicación tradicionales, los actos partidarios a cielo abierto y la distribución de hojas de votación, entre tantas otras cosas que los cierres de campaña suelen mostrar. Sin embargo, la débil discusión programática entre los competidores, la escasa novedad en materia propositiva y la ausencia de candidatos que ofrezcan giros imprevistos o sorprendentes, nos permiten aventurar desde ya tres conclusiones muy claras y una incógnita a despejar.