Buscar en la diaria
Resultados
-
Marcelo Bielsa analizó la actuación de Uruguay en la Copa América
En Charlotte, Carolina del Norte, la selección uruguaya cerró su participación en la Copa América 2024. Lo hizo ganando el partido por el premio consuelo, el tercer puesto, encuentro donde no jugó del todo bien pero empató en la hora 2-2 y luego se impuso en los penales 4-3.
-
Peñarol derrotó 3-1 como visitante a River Plate
Sin demasiados problemas y facilitados por jugar con un futbolista más por más de 50 minutos debido a la expulsión de Santiago Corbo, Peñarol derrotó 3-1 a River Plate en el Saroldi y mantiene la ventaja de 5 puntos sobre Nacional en la Tabla Anual. Además conserva posibilidades en la serie B del Intermedio, ya que debe enfrentar a dos de los que están por encima a falta de dos fechas: Fénix y Defensor Sporting.
-
Por siempre Luis Suárez: Uruguay terminó tercero en la Copa América 2024
Después de empatar 2-2 en un partido que le costó muchísimo a Uruguay porque el porte físico no le alcanzó para neutralizar a los canadienses, la celeste se quedó con el tercer puesto tras la definición por penales. Los jugadores no llegaron a patear el quinto y le ganaron 4-3 a Canadá en la ejecución de los penales porque Sergio Rochet atajó uno y Davies marró el quinto, dando la pelota en el travesaño. Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Giorgian de Arrascaeta y Luis Suárez fueron los perfectos ejecutantes uruguayos que finalmente colocaron a la celeste en el tercer puesto del torneo.
-
Nacional consiguió la mayor goleada del año: venció 6-0 a Danubio
En un partido que marcará la historia inmediata de Nacional, los tricolores vencieron como visitantes en el María Mincheff a Danubio 6-0, con goles de Alexis Castro, Diego Zabala, dos de Antonio Galeano, Gabriel Báez y Gonzalo Petit, en una goleada como hacía tiempo no se daba. Así consiguieron pasar el puesto de su vencido y seguir dependiendo de sí mismos para estar en la final del Torneo Intermedio, dado que por ahora sólo están debajo de Miramar Misiones, a que deben enfrentar en la próxima fecha.
-
Fósiles de San José confirman la presencia en Uruguay de un curioso herbívoro hasta ahora registrado sólo en Argentina
¿Por qué la fauna de Australia, con sus canguros y koalas, nos resulta tan fascinante? Porque esos animales, que evolucionaron aisladamente al no estar en contacto con otros continentes, se encuentran sólo allí (y también porque frecuentemente tendemos a valorar más lo que está en otras partes que lo que tenemos ante nuestros ojos). Aun así, nuestra América del Sur también fue, hace millones de años, un continente aislado. Y aquí evolucionaron formas de vida propias con características singulares.
-
A por ellas: se definen la Copa América y la Eurocopa
Entre Argentina y Colombia saldrá el nuevo campeón de América. El seleccionado albiceleste es el vigente ganador y redobla la apuesta el domingo. El encuentro irá a las 21.00 (hora de Uruguay) en el Hard Rock Stadium de Miami y tendrá la particularidad de que puede cambiar cuál es el país más ganador de la Copa, porque los argentinos ostentan 15 títulos, igual que Uruguay, que viene de quedar eliminado por los cafeteros.
-
Deportivo Maldonado y Racing empataron 1-1
En el inicio de la antepenúltima fecha de la fase regular del Torneo Intermedio en el partido correspondiente a la serie A, en el Campus de Maldonado, Deportivo Maldonado y Racing empataron 1-1 con un gol en cada tiempo: en la primera parte, nada más al comenzar el partido, Gonzalo Larrazábal anotó para Deportivo Maldonado; y ya avanzado el segundo tiempo, llegó el esperado empate de Racing, al tomar Agustín Alaniz el rebote de un penal que él mismo había pateado.
-
Marcelo Bielsa defendió al equipo tras incidentes en el partido Uruguay-Colombia: “¿Les pidieron disculpas a los jugadores?”
Marcelo Bielsa habló tras el partido de Uruguay y Colombia y dejó estampada nuevamente su remera en los ojos del mundo. Este viernes, tras toda la efervescencia por los líos posteriores al partido, relatados cinematográficamente por miles de cámaras, el entrenador fue contundente en una conferencia de prensa, cuando habló del juego y de la vida, que es casi lo mismo.
-
Vecinos de Ciudad Vieja advierten que la IM planea construir viviendas en la plaza de deportes 1
La Comisión Barrial Plaza 1, que reúne a vecinos del barrio Ciudad Vieja, emitió una carta dirigida a la población, vecinos y vecinas de Montevideo, sobre una propuesta de la Intendencia de Montevideo (IM) de reducir el espacio público de un sector de la plaza de deportes 1, inaugurada en 2019, “para construir cooperativas de viviendas”.
-
Unas 22.818 deudas ya fueron refinanciadas a través del Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas
El Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas, dirigido a los uruguayos que se encuentran en la categoría de “deudores irrecuperables” del Banco Central del Uruguay, se puso en marcha este jueves y en poco más de 24 horas recibió miles de adhesiones.
-
La nueva casa de la EMAD: una conversación con Levón y Laura Pouso
La mudanza de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático a un nuevo local, donde cuenta con una infraestructura adecuada para el estudio de la artes escénicas y con una sala de gran tamaño, fue todo un acontecimiento en mayo. En esa flamante sede, en Canelones y Río Negro, Alicia Garateguy, formada en la EMAD, dialogó con su actual directora, la dramaturga Laura Pouso, y con Levón, uno de los actores y directores más emblemáticos del teatro uruguayo, y también docente histórico de la institución que fundó la española Margarita Xirgu hace tres cuartos de siglo.
-
Encantos modernos
Hace más de un siglo, cuando los antropólogos europeos comenzaron a seguir el rastro de los habitantes de las junglas y las regiones despobladas del planeta, no creían —como creen hoy muchos hombres blancos— que la magia y la medicina de los chamanes y los brujos pudieran curar las almas occidentales de las devastaciones de la tecnología y la ciencia moderna. Los primeros antropólogos no tenían ningún interés en tragar brebajes o experimentar con antiguas técnicas rituales; estaban ahí, con la pluma en la mano, para clasificar, registrar y analizar. Dado que su empresa era autoconscientemente “científica”, los investigadores de campo y los teóricos de la antropología estaban particularmente obsesionados con trazar las distinciones y, en menor medida, las continuidades entre la magia aborigen y la ciencia moderna.
-
Game over
El 15 de marzo de 2019, en muchas ciudades del mundo, un millón de niños marcharon bajo la consigna “Huelga por el clima”.
-
Contra mí es
En el pasaje de los aloes: en aquel lugar encontraba al diablo. “¿Qué querías hablar conmigo?”, era la pregunta. Así, sin más. Entre los tamarices, las tunas y los penachos rojos del aloe. Con el pasto dibujante a los pies. Aquella especie de perro inquiría en imperfecto, como mandan los sueños. Los pelos, los dientes, el aliento. Ella, que se paralizaba con las historias de exorcismos y juego de la copa, que leía de costado, pero leía, aquel diccionario extraño del diablo en la biblioteca del abuelo, que no creía del todo en el dios de una catequesis en la que se agolpaban decenas de niños dentro de la parroquia, que no había logrado mirar Poltergeist ni El exorcista, pero que imaginaba cada detalle de las películas, cabezas girando, objetos destrozados contra la pared, era ella la que tenía que responder. Por si fuera poco, le cabía la responsabilidad de haber convocado a nadie menos que a Satanás.
-
Conmebol abrió un expediente por los incidentes en el partido Uruguay-Colombia
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció la apertura de un expediente disciplinario a raíz de los incidentes ocurridos al término del partido entre Uruguay y Colombia que, con el triunfo de los colombianos 1-0, significó el pase a la final de los cafeteros, mientras que los uruguayos jugarán este sábado ante Canadá por el tercer puesto en el mismo estadio, el Bank of America, en Charlotte, Carolina del Norte.