A través de las historias de Ana Clara Carriquiry, Jimena Márquez, Leticia Pin, Mirta Ramírez y Virginia Gervasio, el libro En todos los escenarios. Trayectorias de mujeres que construyen la murga en Montevideo busca acercar al público a un lugar casi invisible, el de los caminos de las mujeres en este género carnavalero.
El libro, junto a un corto audiovisual, son productos de un proyecto de extensión de la Universidad de la República, financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y desarrollado por docentes, estudiantes y egresadas de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Udelar, la murga Cero Bola, la Colectiva de Técnicas Trabajadoras del Carnaval, la Red de Escenarios Populares y el Sindicato Único de Carnavaleras y Carnavaleros del Uruguay (Sucau).
Chiara Miranda Turnes, editora del libro, dijo a la diaria: “Lo que nos movía desde el inicio era aportar a que circulen y se visibilicen las trayectorias de algunas carnavaleras que nos parece que son clave para lo que es la murga hoy en día, y que sirva de excusa para generar conversación y debate sobre las posibilidades de participación y de pleno disfrute en carnaval de diferentes identidades”.
Hicieron la selección de las mujeres incluidas en el libro en instancias de reunión y proposición colectiva, con el foco en “mostrar la cantidad de roles distintos que entran en juego para que las murgas existan y las podamos disfrutar”, los tablados populares y los escenarios alternativos.
El libro tiene una primera parte en la que se narran las experiencias de estas mujeres en primera persona. “Nos parecía súper importante que quedaran sus voces”, explicó Miranda. En la segunda parte se abordan distintos ejes: las referentes, los cambios en el carnaval, Varones Carnaval, los desafíos y la maternidad. “Cada eje tiene una introducción del equipo de trabajo y partes seleccionadas de los testimonios de las entrevistadas”. También hay algunas palabras de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación que participaron en el proyecto “sobre sus vivencias y cómo les fue atravesando la experiencia”.
El fotógrafo Camilo López Moreira cedió la foto que aparece en la tapa y todas las imágenes que aparecen en la parte del libro dedicada a los ejes.
En todos los escenarios. Trayectorias de mujeres que construyen la murga en Montevideo fue editado en formato libro por Sujetos editores. El precio de venta al público es de $ 690.
El porcentaje de la recaudación que corresponde a los derechos de autoría se va a destinar, explicó Miranda, en parte a la CSEAM -que fue la que financió la investigación- y en parte a la FIC. Dentro de unos meses, señaló la editora, la publicación va a estar disponible de manera abierta y gratuita en el portal de Colibrí.
El audiovisual, que complementa el libro, se puede ver en el canal de Youtube de la FIC. “Me pone muy contenta y me enorgullece un montón que el trabajo fue de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación”, aseguró Miranda.