Este martes, a partir de las 18.30, se desarrollará la presentación de la mesa de diálogo social que impulsa la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Presidencia de la República. Hugo Bai, coordinador de esa actividad, se reunió con la prensa local previo a esa instancia y expresó que “el proceso de diálogo se centrará en cuatro ejes temáticos claves: Protección a la Infancia, Sistema de Cuidados, Protección a las Personas Activas, y Jubilaciones y Pensiones”.

“El objetivo central de estos encuentros que estamos realizando en los 19 departamentos del país es recoger insumos y propuestas de la población, poniendo especial énfasis en reflejar la diversidad territorial y poblacional del país”, comentó.

Bai expresó que es muy importante mantener estas instancias descentralizadas para conocer de primera mano la realidad que la ciudadanía plantea”, con las “problemáticas puntuales de cada uno de los territorios que son bien heterogéneos en todo el país”.

El formato del conversatorio se realizará “en dos bloques de una hora cada uno, aproximadamente, con los cuatro ejes temáticos sobre la mesa”, donde “ quien toma la palabra es la ciudadanía y las organizaciones sociales presentes”.

Bai comentó que “desde nuestro lugar no venimos a exponer nada, sino presentar la charla y nutrirnos de los intercambios y de las opiniones de los participantes”.

El funcionario recordó que el objetivo principal del diálogo social es “alcanzar los acuerdos más amplios posibles” entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y los actores sociales más representativos sobre la protección social”. En ese sentido, “la recopilación de insumos que venimos haciendo en todos los conversatorios y seminarios es clave”.

Los referentes de esta actividad mantendrán encuentros abiertos durante los próximos cuatro meses, para luego comenzar a construir los acuerdos que en principio se presentarán en abril de 2026.