El director general de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, participó de la firma del acuerdo entre el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Colonia para continuar con las obras de restauración de la Calera de las Huérfanas, que se realizó en el edificio de la comuna coloniense.
Allí, Suárez conversó con periodistas locales acerca de la situación en la que se encuentran varios edificios enclavados en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, entre ellos, la vieja sede Prefectura Nacional de Puertos, que pertenece al empresario naviero Juan Carlos López Mena. Se trata de un enorme edificio, lindero al muelle de madera, que se encuentra tapiado desde hace varios años.
Suárez expresó que existe una articulación entre la Comisión de Patrimonio y el Consejo Honorario de Colonia del Sacramento para que “se limite y acompañe las intervenciones de edificios con criterio técnico”, para “no matar a la gallina del huevo de oro”, por la cantidad de visitantes que convoca el Barrio Histórico de esa localidad.
Al referirse al antiguo inmueble que pertenece al dueño de Buquebus, Suárez expresó que “hay situaciones de abandono”, que “provocan mucha pena”, y advirtió que la normativa vigente “no otorga las suficientes potestades” al Estado “para sancionar cuando no se cumple la normativa o se incumple destruyendo, afectando el bien”.
López Mena “hizo anuncios” acerca de realizar obras en ese lugar “que no cumplió”, y “ahora es muy penoso ver cómo se encuentra un edificio de esas características”.
Pedido de expropiación
En el anterior período de gobierno departamental, el entonces edil Gabriel Gabbiani propuso que el Estado “realice algún tipo de intervención” en el viejo edificio de la Prefectura Nacional de Puertos, ubicado en el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, próximo al muelle viejo de madera, que pertenece al empresario naviero Juan Carlos López Mena, propietario de Buquebus.
Gabbiani recordó que, en 1997, López Mena intentó desarrollar el proyecto Marinas del Sacramento en la zona del muelle viejo, que “consistía en un puerto para yates con 500 amarras, un complejo hotelero cinco estrellas y un área de viviendas de baja altura”. El complejo proyectado comprendía “dos edificios, uno de 250 habitaciones y otro de 150, este último situado en el antiguo edificio de la Prefectura”.
Dicho proyecto fue aprobado en 1998, y tras colocarse la piedra fundamental de la obra, “la construcción debió detenerse” a raíz de un recurso presentado por la entonces Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).
El exedil colorado recordó que Unesco, organismo que incluyó al barrio histórico de Colonia del Sacramento en la lista de sitios Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1995, se opuso al desarrollo de ese emprendimiento turístico en la forma que lo había propuesto el empresario rioplatense y solicitó modificaciones al mismo para ser aprobado.
El recurso presentado por la Dinama fue levantado a fines del año 2005, una vez que el empresario “suscribió un compromiso asegurando que adoptaría los recaudos necesarios para no afectar el ambiente”, añadió Gabbiani.
Posteriormente, el Plan de Gestión del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento de 2012 “incluyó medidas cautelares aprobadas por la Junta Departamental donde se habla precisamente de la emblemática manzana 203 del Barrio Histórico, donde se encuentra el viejo edificio de la Prefectura”. En ese documento “se especifica cómo debe presentarse la nueva propuesta edilicia y todos los ítems que deberá cumplir la obra, respetando todas las actuaciones arquitectónicas que se han llevado a cabo en ese lugar”, comentó Gabbiani.
Finalmente, en 2015, López Mena presentó ante la comuna coloniense un nuevo proyecto para desarrollar en ese espacio, que preveía “la construcción de un hotel que abarcaría unas 60 habitaciones de lujo, y que tendría como condiciones que la fachada principal no podrá tocarse y deberá mantener su estructura original en un máximo de dos plantas”.
Sin embargo, a pesar de haber logrado la aprobación, “de ahí en adelante nada más se supo” sobre las intenciones de López Mena con ese viejo edificio, salvo sus intenciones de venderlo. “Hemos visto publicaciones que dan cuenta de la venta del antiguo edificio de la Prefectura por un valor de 3 millones de dólares, señalándose que “el padrón cuenta con la aprobación de un proyecto para la construcción de un hotel de dos pisos y 67 habitaciones”, agregó.
Para Gabbiani, “es una excelente noticia” que ese edificio esté a la venta. “Al ser un espacio privado, el Estado no puede obligar al propietario a desarrollar algún tipo de iniciativa, pero se han perdido ya casi tres décadas con anuncios de proyectos nunca concretados mientras el edificio patrimonial se sigue deteriorando, lo que es un despropósito”, comentó el dirigente colorado, y reclamó “la intervención del Ministerio de Educación y Cultura o la Intendencia de Colonia para lograr la expropiación y recuperar ese espacio emblemático para la ciudad”.