Saltar a contenido

Sofía Pinto Román

Sofía Pinto Román

Durante la práctica. · Foto: Alfredo Álvarez
Crónica Contenido exclusivo para suscripciones de pago

La pelota busca a la jugadora

Pasaron 130 años del primer partido de fútbol femenino del que se tenga registro a nivel mundial y sólo una década de que la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI) inaugurara un departamento de niñas y adolescentes. A pesar de ser un deporte muy masculinizado y en el que impera la desigualdad, actualmente hay 10.655 niñas registradas en la ONFI. Ellas pisan fuerte en las canchas uruguayas y sueñan con ser cracks
Foto principal del artículo 'La entreverada' · Ilustración: Fidel Sclavo
Ensayo Contenido exclusivo para suscripciones de pago

La entreverada

“Somos de frontera, ni de aquí ni de allí”, escribió el poeta artiguense Fabián Severo. El portuñol se habla y muta y tiene su diversidad. Territorio —movedizo— de diferencias académicas, se le ha llamado de muchas maneras: portugués uruguayo, portuñol, brasilero, bayano, mistura, entrevero. Un recorrido por su historia y su impacto identitario, cultural y artístico
Foto principal del artículo 'Lo que no es' · Ilustración: Maite Bastarrica
Ensayo Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Lo que no es

“Hallo su nombre, pero no su cuerpo. Lo leo, pero no lo toco. Lo intuyo, pero no lo encuentro”, escribe Sofía Pinto Román en Me entrego al silencio (Planeta, 2024), un diario literario sobre la demasía, el aturdimiento y la búsqueda de la voz propia del que publicamos algunos fragmentos
Elena en La Juanita, en enero de 2024. · Foto: Mariana Rubio Pittaluga
Perfil Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Elenota

“El feminismo es un movimiento político para cambiar el mundo, no a las mujeres”, decía Elena Fonseca (1930-2024), la referente que dejó una huella en varias generaciones con su presencia imponente, su lucidez, su ejemplo de libertad y su militancia por los derechos humanos. En este perfil, sus hijas y amigas la recuerdan y celebran