El Núcleo de Investigación en Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad ORT elaboró una encuesta sobre consumo informativo y tecnologías digitales, con percepciones sobre la Inteligencia Artificial (IA).
El estudio se desarrolló en julio de este año y contempló a 1.063 personas mayores de 16 años residentes de Uruguay. Según el informe de la encuesta, al que pudo acceder _ la diaria _, la mayoría de las personas encuestadas admitió que utiliza herramientas de IA integradas en servicios cotidianos, como asistentes de voz, Netflix, Spotify y Youtube. Los jóvenes de 18 a 34 años son quienes más usan las herramientas de IA y se acentúa el uso para estudiar y aprender con ChatGPT, Gemini y sistemas de recomendación con el 45%.
Por otra parte, más del 60% de los encuestados expresaron preocupación por el uso de datos personales de tecnologías basadas en IA. A su vez, casi la mitad percibe que la expansión de la IA puede afectar derechos o libertades individuales.
Sin embargo, cuando se les consultó sobre el impacto de la IA en el empleo, la mitad de la población respondió que será positivamente, aunque hay distinciones en cuanto a sexo. El informe indica que las mujeres muestran menor nivel de confianza en la IA en la pérdida de empleo, la vulneración de derechos y el uso de datos personales.
Por otro lado, el estudio consultó sobre las orientaciones ideológicas y constató que quienes se perciben de centro hacia la izquierda “tienden a subrayar los riesgos sociales, éticos y ambientales, mostrando escepticismo hacia la automatización sin regulación”, mientras quienes se identifican con la centro-derecha hacia la derecha manifiestan confianza en la IA.
También hay una incidencia en el nivel educativo, quienes tienen educación terciaria o universitaria utilizan más IA y mejor valoran con el 57%, ante el 35% de quienes sólo hicieron primaria.
El informe sobre la encuesta consta que el estudio reflejó “una sociedad ambivalente frente a la IA, optimista respecto a su potencial, pero alerta ante sus riesgos”.