El bus turístico de Montevideo superó los 25.000 boletos vendidos desde que volvió a funcionar, con un enfoque inclusivo y sustentable, bajo la gestión de Cutcsa. Relanzado en noviembre de 2024, tuvo un incremento en la cantidad de pasajeros y una renovación en los servicios: ómnibus eléctricos, nuevos idiomas y mejora en la experiencia.
Este servicio no es novedad en el área metropolitana; existía desde 2012, pero la pandemia y un cambio en la concesión habían interrumpido su operación. A partir de noviembre pasado, cuando se adjudicó a Cutcsa, se reactivó con un enfoque distinto en la actividad. En ese sentido, Juan Salgado, presidente de Cutcsa, dijo a la diaria que superó las expectativas. “Este primer período, que corresponde a la alta temporada, fue muy fuerte. Recibimos más de 25.000 pasajeros, lo que es un número que nos motiva a seguir mejorando”, destacó.
Uno de los principales diferenciales es que son ómnibus 100% eléctricos. “Representa el avance hacia la sostenibilidad, pero también es atractivo para turistas preocupados por el impacto ambiental. A esto se suma la capacitación de los conductores y el equipo a bordo, quienes no sólo cumplen con su función, sino que interactúan activamente con los pasajeros, reuniendo inquietudes y mejorando constantemente la experiencia”, afirmó Salgado.
Otra de las incorporaciones para mejorar la experiencia fue la ampliación de los idiomas disponibles. Además del español, inglés y portugués iniciales, ahora ofrece francés e italiano, lo que permitió diversificar más el perfil de los turistas. Salgado también subrayó la importancia de que el servicio sea accesible para todos. “Los buses están adaptados para personas con movilidad reducida, un aspecto que no es común en todas las ciudades. Es importante destacar que Montevideo está apostando a un servicio inclusivo”, indicó.
Nuevos circuitos
En la actualidad, el bus turístico cuenta con dos circuitos principales: el Histórico Cultural, con 12 paradas y frecuencias cada media hora entre las 9.00 y las 21.00, y el Costero y de Compras, con siete paradas y frecuencias cada una hora y media, desde las 11.00 hasta las 20.30. Es un sistema hop-on hop-off, es decir, podés bajar y subir en cualquiera de las paradas y hay un punto de conexión en el parque Rodó, donde se puede combinar entre ambos circuitos, en un período de 24 horas desde que utilizás el ticket por primera vez”, detalló Karina Fortete, directora de Turismo de la Intendencia de Montevideo (IM).
Mencionó que están atentos a los comportamientos de los turistas porque cuentan con la información de los circuitos. Por ejemplo, el número de ascenso y descenso en cada parada, en consonancia con la política de gestión basada en evidencias que lleva adelante la IM y con las herramientas de la empresa que brinda el servicio. Además, “tenemos un diálogo muy cercano con el sector turístico y con los municipios, y esto nos permite tener información también de cómo ven el servicio los turistas y la ciudadanía. No están previstos cambios en este momento; es un servicio reciente y ha tenido muy buena aceptación, aunque estamos atentos a la información que obtenemos para hacer modificaciones que impliquen la mejora del servicio y la optimización de la experiencia”, afirmó.
Salgado también adelantó que están trabajando en la ampliación de las rutas, con un proyecto pendiente en la zona oeste de la ciudad. Sin embargo, “la puesta en marcha está a la espera de algunos ajustes, como la poda de árboles en determinadas áreas”, aseguró.
Fortete coincide con Salgado en que “ha sido un excelente comienzo” para el bus turístico y destaca el trabajo de posicionamiento tanto entre turistas como en agencias de viaje y residentes. “Un 15% de los usuarios han sido locales, favorecidos por tarifas diferenciadas para quienes tienen STM, jubilados y estudiantes. Este impacto positivo reafirma el interés por descubrir Montevideo de una nueva forma y el desafío de seguir renovando la oferta turística con propuestas accesibles, descentralizadas y de calidad”, resaltó.
En ese sentido, dijo que los visitantes destacan la comodidad, así como la flexibilidad del sistema hop-on hop-off, que permite recorrer los principales atractivos de la ciudad a su propio ritmo.
“Otro elemento muy valorado ha sido la atención de los acompañantes a bordo, que mejora la experiencia en cuanto a la información, pero, sobre todo, muestra esa anfitrionía que caracteriza a Uruguay. También hacemos seguimiento de las redes sociales y de los sitios donde se promociona el servicio, y Cutcsa también lo hace, en esto de estar atentos a la evaluación pública que hoy en día es una carta de presentación y define si toman el servicio o no”, aseguró Fortete.
Por su parte, “los operadores turísticos y los comercios valoran el impacto en la dinamización del sector y tener una nueva oferta disponible, de buena calidad, atractiva y fácil de adquirir, porque la compra está disponible por diversos canales”, comentó.
En la misma línea, Fortete sostuvo que experiencias similares en otras ciudades, como Buenos Aires y Santiago de Chile, han demostrado que estos servicios no sólo mejoran la oferta turística, sino que también contribuyen a la dinamización económica local. En este sentido, “seguimos evaluando mejoras para optimizar el servicio y ampliar su alcance, consolidándose como una herramienta clave para la promoción del turismo en Montevideo”, resaltó.
Montevideo mantiene un flujo constante de turistas durante todo el año, sin grandes diferencias estacionales. Aunque el primer trimestre es el de menor movimiento, “es también cuando se concentran los cruceristas, que para el bus turístico son un público importantísimo”, afirmó Fortete. La IM, a través de la Dirección de Movilidad y la División de Turismo, supervisa el servicio y apoya su promoción junto con la empresa concesionaria. Además, “se presenta en ferias internacionales, se invita a la prensa y a influencers a probarlo, se impulsa la formación del personal y, a su vez, se fomentan alianzas comerciales para potenciar su alcance”, finalizó.
Un viaje
la diaria subió al bus turístico en la plaza Independencia, la segunda parada del circuito Histórico Cultural. Este recorrido de 12 paradas incluye algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad, como el Mercado del Puerto, la plaza Independencia, el Palacio Salvo, el teatro Solís, el Mercado Agrícola y el estadio Centenario, entre otros. Durante el trayecto, Cutcsa ofrece a cada pasajero auriculares para conectarse al sistema de audio multilingüe, disponible en español, inglés, portugués, francés, italiano y alemán, lo que permite conocer la historia de cada lugar en el idioma elegido.
A lo largo del recorrido se desarrolló la conversación con Júlio Cezar, un turista brasileño que se sentó al lado durante el trayecto. Júlio, quien llegó en un crucero y visitaba Uruguay por primera vez, contaba con nueve horas para recorrer la ciudad y compartió sus primeras impresiones sobre Montevideo y el servicio del bus turístico. “Me gustó mucho la ciudad por su limpieza, organización y tránsito tranquilo”, comentó el brasileño, quien había recorrido el circuito desde el Mercado Agrícola hasta la plaza Independencia. Señaló el Mercado Agrícola como uno de sus puntos favoritos.
En otro orden, Júlio señaló que las diferencias de precios entre Uruguay y Brasil lo habían sorprendido. “Los precios de las bebidas y comidas deberían ser revisados, porque para nosotros, los brasileños, resultan un poco altos. Por ejemplo, una botella de agua cuesta 11 reales aquí, mientras que en Brasil sale sólo 2, y un vaso de cerveza me costó 35 reales, cuando en Brasil está a 15. Claro, entiendo que la diferencia en los ingresos también tiene mucho que ver con esto”, dijo. En ese sentido, el sistema hop-on hop-off es bien valorado por los turistas. “Es una opción muy conveniente para recorrer la ciudad a nuestro ritmo”, destacó.
Por otra parte, había un grupo de tres amigas uruguayas que disfrutaron el domingo para pasear por Montevideo con la boletera de estudiante. Melina Torres, que se subió en la parada del Prado, quería aprovechar para conocer más de la ciudad, que no suele recorrer con frecuencia. “Es una opción cómoda y práctica, sobre todo por la posibilidad de bajar y subir en las distintas paradas. Es ideal para conocer los lugares más emblemáticos sin apuro”, resaltó.
En sintonía, su amiga Lucía Leira mencionó que “además, con la boletera de estudiante, el precio es accesible y el recorrido es muy interesante. Lo recomendamos para quienes quieren conocer Montevideo de una forma diferente”, concluyó.
Ciudad a gusto
El circuito Histórico Cultural recorre 12 puntos emblemáticos de Montevideo, desde el Mercado del Puerto hasta el estadio Centenario, brindando una visión completa de la ciudad. Está disponible de 9.00 a 21.00.
El circuito Costero y de Compras ofrece vistas panorámicas de la rambla y paradas en centros comerciales. Está disponible de 10.50 a 20.30.
Ambos circuitos permiten subir y bajar en cualquier parada durante 24 horas. Precios: 250 pesos con boletera estudiantil, 500 pesos con STM y 25 dólares para turistas.