Construcción colectiva en Ciudad Vieja

El lunes 28 de julio, en el Centro Cultural de España (Rincón 629), de 18.00 a 20.30, transcurrirá la presentación de Raíces en los muros, el primer libro de la colección Urbanismo Afectivo, del Laboratorio de Urbanismo Participativo y Afectivo (LUPA), de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), que habla del jardín primordial. “Una acción colectiva en el centro histórico de Montevideo, en la pandemia de covid 19, para transformar el baldío de la cooperativa de vivienda Covipedro en un espacio y tiempo de encuentro para reinventar nuestra relación con la tierra y la ciudad”, resumen, como anticipo de la publicación.

“Reconocernos seres, corporizándose con otros seres, que nos brindan alimentos, emociones, afectos, nos permite descubrir nuevas arquitecturas colectivas. Abrirnos a lo incierto, permitir otros futuros posibles, provocar nuevas prácticas sociales de igualdad y de encuentro para una transición socioecológica necesaria”.

La presentación del lunes comenzará a las 18.00, con la presencia de la antropóloga y doctora en Urbanismo Adriana Goñi, la arquitecta magíster en Bioconstrucción Lucía Segalerba, la arquitecta del Instituto de Tecnología, Marina Piñeyro, la paisajista Anaclara Lopardo, la bióloga Lucía Moreira y la diseñadora industrial Betiana Cuadra (Laboratorio de Urbanismo Participativo y Afectivo).

Más tarde habrá un intercambio con integrantes de la cooperativa de vivienda Covipedro, la Huerta del Patio Mainumby, la Huerta de la Aduana, Compost Ciudadano, Mauricio Passeggi, presidente de la Red de Huertas Comunitarias del Uruguay, Mariana Galván, presidenta de Fecovi, y Anabel Rieiro, de El Alimento como trama FCS, Barrios Verdes, Municipio B.

Foto del artículo 'Un baldío y sus posibilidades: presentan casos de transformación de vacíos en la trama urbana'

Además, habrá invitados internacionales: el arquitecto Mauro Gil Fournier, de Arquitecturas Afectivas, España, y su colega, María Auxiliadora Gálvez, de Plataforma Somática aplicada a la Arquitectura y el Paisaje, Etsam (España).

Cierra estas exposiciones, a partir de 19.30, la experiencia de arte sonoro Biofonías + Hidrofonías, a cargo de Darvin Elisondo y Federico Seineldin. Luego está previsto un brindis y una entrega de ejemplares gratuitos.

FADU reflexiva

En la FADU, del 28 de julio al 1º de agosto se realizará el evento FADU investiga, un espacio que conjuga la formación, la discusión y la muestra de la producción académica de esa casa de estudios. Si bien contará con instancias específicas de formación para los docentes y estudiantes, discusión y devolución sobre tesis para estudiantes de posgrado y charlas magistrales, también habrá una muestra abierta al público en general, el miércoles 30, de 14.00 a 20.00, en el hall. El viernes 1º el seminario culminará con un conversatorio colectivo sobre la investigación en la FADU.

Para acceder al cronograma completo: https://ladiaria.com.uy/Ut0.

Poesía de arquitectura

Un certamen busca una canción, un baile, una escultura o cualquier creación artística en diálogo con el patrimonio arquitectónico de la Universidad de la República, con especial foco en su Edificio Central. Dirigido tanto a estudiantes como a egresados, funcionarios y docentes, las bases figuran en bienestar.udelar.edu.uy y el plazo de envío de propuestas es el 26 de agosto.

Foto del artículo 'Un baldío y sus posibilidades: presentan casos de transformación de vacíos en la trama urbana'

Campaña invernal

El Municipio B impulsa una campaña solidaria durante el invierno para brindar apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Por ese motivo, reciben ropa de abrigo, artículos de higiene personal y de baño, y yerba. Para acercar donaciones, contactar a la sede municipal (Joaquín Requena 1701), en plaza Seregni.

Nuevocentro místico

Comunidad Mística se presenta como “una experiencia para conectar con nuestra energía interior”. Con actividades como meditaciones, cuencos, reiki, tarot, biodecodificación y rituales, el cónclave será el 25, 26 y 27 de julio, el viernes de 17.00 a 20.00 y sábado y domingo de 14.00 a 20.00, en la Plaza de Comidas (Nivel 3, ingreso libre llevando un juguete o útil escolar para donar a la Casa Ronald McDonald) y hall de la terraza (Nivel 4, con inscripción previa) del shopping Nuevocentro.

Feria en Estación Atlántida

El domingo, de 9.00 a 17.30, en el predio de la Iglesia Cristo Obrero, en Estación Atlántida, Canelones, se llevará adelante la primera feria de la parroquia, que conmemora la inclusión en la lista de patrimonio mundial de la Unesco hace cuatro años. Productos gastronómicos y artesanales de productores locales junto con espectáculos artísticos (coro, ballet folclórico), un conversatorio y visitas guiadas a la edificación que lleva la firma de Eladio Dieste darán forma al encuentro, que tendrá entrada gratuita.

Meditación japonesa

El aikishintaiso es un arte marcial del interior. Para experimentar clases de descubrimiento y acercamiento a esta disciplina, la oportunidad es el sábado 26 de julio. Será fecha del tercer encuentro del año para esta práctica de conexión y equilibrio, de armonización de las energías.

De 14.30 a 16.00 está programada la clase para principiantes y a continuación habrá una charla a modo de presentación de la escuela Kobayashi Hirokazu con la sensei Nathalie Vergeron (3er Dan).

La actividad es sin costo, apenas con una contribución voluntaria para el espacio Kiva (Parque Rodó). Se requiere inscripción previa al 092 390 834.