Recuerdo la última vez que me lo crucé, hace ya varios años. Estaba en la playa de Valizas, y apareció entre la bruma con su cámara fotográfica en la mano. Delgado, con su barba blanca –característica de al menos las últimas décadas–, caminaba con paso firme hacia las dunas, siguiendo una especie de misión personal que lo abstraía del contexto inmediato.
Nacido en 1935 en Montevideo, Mario Spallanzani se destacó tempranamente por su sensibilidad plástica y recibió varias menciones en salones nacionales y municipales desde 1949 en adelante. En 1954 ingresó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, de la que egresó en 1963. Además de arquitecto, fue docente desde 1985 y alcanzó el grado de profesor agregado en el taller Pintos. Expuso varias veces sus trabajos fotográficos en el Centro de Fotografía de Montevideo, y publicó media docena de libros con investigaciones sobre arquitectura y fotografía.
Aunque cualquiera de los detalles de su currículum podría justificar esta nota, probablemente sus aportes más significativos se encuentran en el campo del proyecto de arquitectura, y en particular el de la vivienda social en el contexto del sistema cooperativo. Si además consideramos que los proyectos de conjuntos cooperativos de fines de la década de 1960 e inicios de la de 1970 son de las experiencias arquitectónicas uruguayas más relevantes a nivel nacional e internacional, entonces nos encontramos ante un actor cuyo trabajo infelizmente aún no ha sido valorado públicamente con justicia. En eso estamos aquí, tarde como tantas veces.
El arquitecto
En 1966 ingresó en el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU) para proyectar los primeros tres conjuntos habitacionales cooperativos de Uruguay: Isla Mala, en Florida; Éxodo de Artigas, en Fray Bentos; y Cosvam, en Salto. Dos años más tarde, estas primeras experiencias de construcción por ayuda mutua fueron fundamentales para alimentar el capítulo sobre cooperativas del Plan Nacional de Vivienda (conocido como Ley de Vivienda). También sirvieron para iniciar el desarrollo de un sistema –tanto desde el punto de vista social como constructivo– que tendría una singular eficacia como solución habitacional de calidad para una población sin otros recursos disponibles.
El papel principal del CCU en este proceso es innegable, y Spallanzani –que estuvo vinculado a la institución hasta 1991– tuvo un rol prominente: mientras que en los primeros años era quien se encargaba de todo lo relativo al proyecto y la obra, los sistemas constructivos y sus detalles y el cálculo de estructura, con el cambio de escala del CCU fue asumiendo tareas de jefatura, primero del departamento de Obras, luego de la sección Investigación y finalmente de la sección Proyecto. Hasta 1990 fue asesor en todos los proyectos del CCU y llegó a supervisar cerca de 2.500 unidades en 30 conjuntos habitacionales.
Sus proyectos de cooperativas de vivienda se contraponían a los conjuntos construidos a partir de la década de 1950 por el Instituto Nacional de Viviendas Económicas, en los que aún prevalecía la idea del gran bloque posado sobre el verde. Las propuestas de Spallanzani partían de la observación e interpretación de los modos del habitar en los suburbios montevideanos –un tejido elaborado en base a la casita con frente y fondo– pero sin por ello perder la idea de conjunto. Además de contar con un estudio tipológico riguroso, sus viviendas se caracterizan por una gran atención a los detalles y a las variaciones que median entre la escala de los edificios y las personas.
La invención de dispositivos de prefabricación liviana le permitió también incorporar elementos plásticos y técnicos complejos, en un entorno de construcción por ayuda mutua, con mano de obra poco o nada especializada. Esto último, sumado al uso del ladrillo como material principal, hace que sus viviendas hayan requerido un relativamente bajo mantenimiento en el tiempo.
Algunas de sus obras con el CCU en Montevideo fueron Covimt 1 (concluida en 1973), Civis (1973), Covfi (1975), Covimt 9 (1983) y Cutcsa 4 (1987).
Como suele ocurrir, su primera obra fue su casa propia en la calle Nicaragua, una obra sobre la que volvió varias veces y donde aún residía. También, previo a la experiencia en el CCU, y en sociedad con Mariano Arana, Spallanzani proyectó una serie de casas y reciclajes en Montevideo y Maldonado, donde también realizó el conjunto Barrio Norte, con Jack Couriel y Ana Gravina. Junto con Couriel y Martha Cecilio realizó consultorías sobre temas territoriales, en los que siempre se destacaron sus aportes metodológicos.
El renacentista
Spallanzani hablaba poco, pero en confianza mostraba un humor muy punzante y sensible. No siempre podía expresar su complejidad de razonamiento, el dominio sobre una práctica que le era del todo natural. Su forma de plantearse los problemas más variados, de alcanzar la coherencia sin aparentes renuncias, lo volvían un personaje singular. Sin embargo, siempre trabajó en equipo. Los que mejor lo conocen aseguran que su aparente timidez era pura humildad. No tenía caprichos o personalismos en su trabajo, ni ambición por ser reconocido.
Sin tener estudios específicos sobre el tema, dominaba la matemática, la estadística, los métodos de investigación, conocía profundamente la fauna y el territorio uruguayo. Además de volver a anotar su talento para las artes plásticas, quisiera cerrar esta nota mencionando dos de sus libros: Los lenguajes de la arquitectura (Facultad de Arquitectura y Ediciones de la Banda Oriental, 2004) y Los lenguajes de la fotografía (Ediciones CMdF, 2010). En ellos Spallanzani muestra el valor del estudio, de sumergirse en temas de una complejidad enorme y desgranarlos hasta poder entender las partes que los conforman. Pienso que para él no hubiera sido necesario estudiar de esa manera para llegar a dominar la arquitectura y la fotografía como las dominó, pero ahí estaba. Ese era el Mario Spallanzani docente.
Seguí leyendo notas del Suplemento Cultura:
Retorno detrás de Momo, con Los Olimareños, que el 15 de marzo se presentarán en el Antel Arena, por Ignacio Martínez. Leer artículo
Retos para pensarse: La EMAD cumple 70 años, por Débora Quiring. Leer artículo
Nosotros vistos desde el otro: una española en Carrasco, por Mariana Figueroa Dacasto. Leer artículo
Discutir en la mesa: La cocina italiana y el rechazo a lo foráneo, por Francisco Álvez Francese. Leer artículo