Piriápolis de Película es un festival chiquito, que dura un solo fin de semana, pero, bordeando la veintena de ediciones (que se cumplirá en 2023), ya es toda una tradición. Esa tradición involucra su sede, el Argentino Hotel, en el que se proyectan las películas, se realizan las mesas redondas y se alojan y conviven los invitados. Involucra también al Municipio de Piriápolis y a todo el departamento de Maldonado, de donde suele proceder la mayoría del público de las funciones, que son todas gratuitas. E involucra también a algunos cinéfilos de departamentos aledaños, que se desplazan hacia el balneario para aprovechar un fin de semana intenso de cine al que solemos tener poco acceso.

La 19ª edición de Piriápolis de Película va a transcurrir del viernes 14 al domingo 16. El festival siempre puso énfasis en lo iberoamericano, y ahora lo que era una tendencia dio paso a una dedicación total. Como de costumbre, Argentina es el país mejor representado: de los 13 largometrajes de la muestra, seis son de esa nacionalidad. Los demás son de Uruguay, Brasil, México y España.

Del cine uruguayo se van a exhibir tres documentales que todavía no tuvieron estreno regular en carteleras. Al final del partido, de Federico Beltramelli, se concentra en los utileros y cancheros en el fútbol. El abrazo que no te di, de Ana Demarco y Sebastián Pérez, recoge testimonios de quienes fueron niños y adolescentes víctimas del terrorismo de Estado en la última dictadura. El mediometraje Tendiendo puentes, de Gastón Goicoechea, estudia el papel de los ingenieros militares en la comunidad fernandina. Habrá también una función de Historia de invierno, de Gabriela Guillermo e Irina Raffo, tercer estamento del ciclo de estas directoras signado por las estaciones del año. A las 16.00 del sábado habrá una mesa redonda con los directores de tres de las películas uruguayas más destacadas estrenadas en 2022: Manolo Nieto (de El empleado y el patrón), Alicia Cano (de Bosco), Martín Barrenechea y Nicolás Branca (directores de 9), y además el actor Enzo Vogrincic (de 9). A las 21.30 del sábado los cinco recibirán un reconocimiento del Municipio de Piriápolis y del Departamento de Cultura de la Intendencia de Maldonado.

Habrá también un homenaje a la pareja de actores argentinos Arturo Puig y Selva Alemán, ambos con una trayectoria cinematográfica de más de medio siglo. El tributo será coronado con la primera exhibición en Uruguay de Yo, traidor, de Rodrigo Fernández Engler, en la que Puig comparte el protagonismo con Mariano Martínez y Jorge Marrale.

Algunos de los títulos a exhibirse vienen precedidos de unos cuantos premios en festivales iberoamericanos. La argentina El monte, de Sebastián Caulier, fue mención especial en el Bafici. Es la película de apertura de la muestra, el viernes a las 20.00. La brasileña La madre, de Cristiano Burlan, recibió una andanada de premios relevantes en Gramado y Málaga. Karnawal, de Juan Pablo Félix, es una coproducción internacional cuya historia transcurre en Argentina, casi frontera con Bolivia, y arrasó en los Premios Sur (Argentina), donde se llevó ocho estatuillas, incluida la de mejor película, además de haber sido considerada mejor ópera prima en los Premios Platino, y de dos galardones adicionales en Málaga. La argentina Punto rojo, de Nicanor Loreti, recibió una serie de premios, oficiales y paralelos, en Mar del Plata.

Uno de los puntos fuertes de Piriápolis de Película suele ser el miniciclo Fantapiria, dedicado al cine fantástico y coordinado por Alejandro Yamgotchian. Serán dos funciones trasnocheras, viernes y sábado, con, respectivamente, la brasileña Urubú, dirigida por el español Alejandro Ibáñez Nauta, y la española La desvida, de Agustín Rubio.

Piriápolis de Película tiene una sección competitiva de cortometrajes iberoamericanos. Las 22 películas en competencia serán distribuidas en tres funciones. Hay títulos de Uruguay, Argentina, Perú, República Dominicana y España.

Habrá dos funciones suplementarias de cortometrajes, por fuera de la competencia. Por un lado, está la muestra de cortos del Polo Arrayanes (en ediciones anteriores, vi cosas realmente buenas salidas de ese centro educativo). La otra es una muestra informativa, con cortos iberoamericanos (Uruguay, Argentina, Brasil, República Dominicana, México y España), complementaria de la competencia.

La programación completa del Piriápolis de Película se puede consultar en http://www.piriapolisdepelicula.com.uy/wp-content/uploads/2022/10/Programa_2022.pdf.