El 19 de abril de 2024, después de décadas sin funcionar como tal, reabrió el teatro Escayola de la ciudad de Tacuarembó, bajo la órbita de la intendencia departamental. Fundado en 1891, supo estar entre los más destacados del continente, con compañías europeas que se presentaban antes de hacerlo en el Solís o en Buenos Aires. Había cerrado en 1956 y en el edificio posteriormente funcionaron desde una imprenta hasta una iglesia.

El reconvertido Espacio Cultural Teatro Escayola incluye la sala, el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó y el Museo del Gaucho. Para su directora, el éxito de la programación, tanto en lo que refiere a presencias artísticas como de público, dejó la vara “tan alta” que será un enorme desafío en esta segunda temporada.

Ballet del Sodre en el eeatro Escayola. Foto: s/d de autor, difusión.

Ballet del Sodre en el eeatro Escayola. Foto: s/d de autor, difusión.

“Se notó que la comunidad se apropió del teatro, que el teatro se magnetizó con la sociedad, y es muy importante esto”, cuenta a la diaria Matilde Vera, directora del teatro desde su apertura. “Toda la sociedad abrazó el teatro. Tuvimos una cantidad impresionante de espectáculos: vinieron grandes artistas y hubo espectáculos gratuitos. Fue muy intensa la temporada inaugural y ahora el doble desafío es seguir con ese nivel de concurrencia y de excelencia en la programación”.

El teatro quiere “que siempre haya algo para hacer en Tacuarembó”, algo que Vera marca como un debe. “No había nada, y ahora todos los fines de semana hay muchas propuestas. También es un lugar de encuentro para los tacuaremboenses, y para nosotros es muy importante porque esta era una de las ciudades que después de la pandemia quedaron como vacías. La gente se encerró en sus casas, se acostumbró y no salió más. Esto permitió que la comunidad se volviera a encontrar”.

En los últimos meses se presentó la murga La Marchanta, ganadora del último carnaval de Tacuarembó, hubo una exposición de fotografía en la calle y se presentó el Ballet Nacional del Sodre. Y por primera vez la ciudad se sumó al Festival Internacional de Cine de Cinemateca. “Es la oportunidad que tienen los tacuaremboenses de vivir determinadas experiencias culturales que muchas veces, si no vivís en Montevideo, no tenés esa oportunidad”, agrega la directora.

Actuación  de Hugo Fattoruso en el teatro Escayola. Foto: s/d de autor, difusión.

Actuación de Hugo Fattoruso en el teatro Escayola. Foto: s/d de autor, difusión.

“Todo lo que es de Tacuarembó se llena enseguida. Todo lo que viene del Sodre la gente lo evalúa como excelente. Después, tenemos un público al que le gusta lo que es comercial, lo que ve en televisión o lo que viene de Argentina. Hay otro público muy tradicional que gusta de nuestros músicos de toda la vida. Y así vamos transitando mes a mes, intercalando los espectáculos para tener un abanico importante y que siempre tengas algo de tu interés en el teatro”.

En los próximos meses estará la Comedia Nacional con la obra Todos pájaros, la obra teatral Nuestras mujeres, con dirección de Mario Morgan y actuación de César Troncoso, Franklin Rodríguez y Diego Delgrossi. Pero antes, este 19 de abril, desde las 20.00, habrá una gala aniversario con entrada libre para celebrar el año desde la inauguración.

“Empezamos con el Ballet Folclórico Departamental de Rivera”, detalla Vera. “Después va a estar Pablo Vares, un artista uruguayo que hizo toda su carrera en el exterior, que toca guitarra flamenca y handpan, dos tipos de música que acá no es común escuchar. Y después cerrará Antonio Sanguinetti, otro tacuaremboense que hizo su carrera en el exterior”. Este guitarrista es reconocido por su versatilidad y su capacidad para mezclar géneros musicales. “Así que súper contentos y con mucha programación para adelante”, resume.