“Empiecen con una sonrisa, muchachos. Después de lo de ayer, ustedes no se imaginan la cantidad de gente que se ha adherido, en lo emocional, al equipo de Fútbol al Máximo”, propuso a sus compañeros el relator y periodista Máximo Goñi en la edición de Hora 25 de este mediodía, luego de anunciar su desvinculación –y la de su equipo– de la radio Oriental, en un extenso editorial en el que denunció “móviles políticos e ideológicos” detrás de la decisión de las autoridades de la emisora (adquirida en 2001 por la Arquidiócesis de Montevideo de la iglesia católica) de no renovar su contrato más allá del 31 de diciembre.

Este martes, el periodista se manifestó sorprendido por los mensajes de apoyo recibidos por parte de “vastos sectores sociales y muchos sectores políticos”: “De todos lados vienen...”, dijo.

Goñi definió como “impresionante” la respuesta de los oyentes del programa y adjudicó el impacto de la noticia “a la historia y el acervo cultural de los 30 años de trayectoria de Hora 25”. En ese sentido, y en relación con su desvinculación, recordó “otros episodios que lamentablemente sucedieron en la época de la dictadura… donde existieron equivocaciones, de pronto sin mala fe, con las que luego no se pudo volver atrás”.

Entre las llamadas y los mensajes recibidos, Goñi destacó los de “senadores y diputados” que prefirieron, según el periodista, mantenerse en el anonimato.

Corte abrupto

“Amigos y queridos compañeros, les pido un instante, una pausa, con la mayor reflexión, con el mejor tono de voz”, anunciaba el periodista de la radio Oriental y la empresa Tenfield en el comienzo de su editorial del lunes, antes de referirse a actitudes de las autoridades de la emisora que le llamaron “poderosamente la atención”.

El relator se expresó agobiado, desde setiembre de 2024, debido a “las permanentes consultas de oyentes, sponsors y colegas” sobre el rumor de su posible desvinculación de Oriental, de la que –dijo– no recibió jamás una comunicación oficial: “Imaginarán nuestra sorpresa y los daños originados. Casi 30 años de actividad en esta casa. Llegó el momento de algunas puntualizaciones y otras que nos reservamos junto a los queridos asesores que tenemos”, explicó.

Antes de referirse a su situación y la de su equipo, el periodista se mostró sorprendido por la cesión de la Arquidiócesis de Montevideo a un grupo privado (Grupo Zorrilla), aunque prefirió no detenerse en este punto, “entendiendo que se trataría de algo ilegal y de lo que ya están al tanto las altas esferas del gobierno”.

Sobre su caso y las conversaciones que mantuvo con las autoridades de la emisora, dijo que “existieron tratos y conversaciones en un ámbito correcto y de muy buena fe de nuestra parte”, hasta que se produjo lo que definió como “un cambio brusco, intempestivo y absolutamente inesperado” en las negociaciones con la emisora.

“Ese corte profundo en las negociaciones no surge del lado de este coproductor ni de ningún integrante del equipo y asesores”, dijo, y se preguntó, en diálogo con su audiencia: “¿Qué fue lo que cambió? ¿Qué acontecimiento fuerte motivaría un cambio radical hasta llegar a este extremo?”.

El periodista aseguró que, por primera vez en su vida, hizo pública su adhesión “al querido grupo de La Patriada, impulsando al profesor Yamandú Orsi a la presidencia de la República”, al tiempo que remarcó que “nunca jamás” utilizó el espacio de Hora 25 ni el de las transmisiones de fútbol con fines propagandísticos.

Asimismo, Goñi subrayó que “coincidentemente”, las negociaciones con la emisora se interrumpieron “cuando Yamandú Orsi ganó democráticamente la presidencia de la República con el voto popular de las urnas”: “Los hechos son los hechos y las fechas son las fechas”, dijo, y recordó que justo en ese momento fue cuando las autoridades de Oriental le expresaron que su contrato sólo se extendería hasta el 31 de diciembre de este año. Luego agregó: “Tengo varios compañeros que estuvieron en reuniones anteriores en las que se habló de que el contrato podía ser renovado y que era voluntad de las partes extenderlo hasta 2030”.

“Salvo mejor opinión, lo contundente de los episodios marca que los móviles políticos e ideológicos fueron decisivos para amputar las gestiones en el ámbito de los hechos y de los derechos”, afirmó el relator. “Los agudos observadores saben que, más allá de lo protocolar, existen enormes diferencias entre la iglesia católica de Montevideo y el actual gobierno en temas muy sensibles”, afirmó.

Por último, Goñi se comprometió a cumplir con sus responsabilidades con la emisora, “con la misma dedicación de siempre”, hasta el 31 de diciembre, y se manifestó dolorido y algo incrédulo por lo sucedido, como “hombre de fe y de formación católica” e integrante de una sociedad “que se autopercibe completamente democrática”.