El Grupo Magnolio se dispone a transformar el semanario Búsqueda en una revista que absorbería a la revista Galería, de acuerdo con un comunicado que emitieron los trabajadores de ambos medios.

En el texto, señalan que se enteraron días atrás del proyecto y plantean su preocupación ante el cambio, dado que implicará una reducción de contenidos, afectará la calidad y el estilo de las dos publicaciones y pondrá en riesgo varias fuentes laborales.

“Consideramos que fusionar ambas publicaciones es una mala decisión para el futuro del medio y pone en riesgo -de manera intempestiva- nuestra fuente laboral. La decisión y la forma en que se está ejecutando genera un escenario de gran incertidumbre sobre la estabilidad de los puestos de trabajo y sus condiciones”, señala el comunicado.

“El boceto de la nueva revista del que tomamos conocimiento va en contra en varios aspectos del estilo periodístico que caracteriza a Búsqueda y Galería. Está compuesto por 120 páginas, lo que implicaría reducir el volumen actual de contenidos”, consideran. Los trabajadores destacan también que los cambios fueron decididos por el sector comercial de la empresa, sin consultar al equipo periodístico y sin realizar estudios de mercado.

En ese sentido, apuntan que la fusión va en contra de un plan trazado hace un año junto con asesores externos y el equipo periodístico, que consistía en diversificar los contenidos y reforzar la presencia digital de ambos medios, de acuerdo con la información recabada por la diaria.

La nueva revista, que conllevaría la desaparición de la marca Galería, está dispuesta para el 4 de setiembre, según información a la que accedieron los trabajadores, que solicitan a la empresa que revea su decisión e inicie un proceso de diálogo.

Según pudo saber la diaria, hace dos meses los cargos gerenciales comenzaron a hablar sobre la fusión de ambos medios, con el argumento de que habían bajado las ventas de publicidad. Ante este planteo, los editores de ambos medios entregaron una carta al dueño, Francisco de Posadas, y luego elaboraron un documento que trasladaron a los equipos. En ese texto entienden que la medida “se trata de una decisión de gran magnitud, que va en una dirección contraria a la estrategia seguida hasta ahora y desarrollada por los equipos periodísticos. Además, consideramos que el proyecto de fusión, y la forma en que se pretende llevarlo adelante, conlleva una serie de riesgos que deberían ser analizados previo a ejecutar una decisión que puede tener un impacto significativo en el futuro de dos de las marcas periodísticas más importantes de Uruguay”.

Señalan que de acuerdo con “la información proporcionada por la gerencia comercial del grupo, todo el proceso se desarrolló en un plazo breve y sin recursos económicos. Esto significó que no se realizaran análisis de mercado, contratación de consultorías ni estudios sobre el posible impacto de la fusión en los actuales avisadores ni en los suscriptores de las ediciones impresas. El boceto del producto, cuya venta a nivel comercial ya comenzó, fue desarrollado sin consultar a ninguno de los departamentos de Búsqueda y Galería. Todas las decisiones sobre contenido y diseño, que tienen un efecto profundo en la propuesta informativa, fueron tomadas sin criterios periodísticos”.

Además, advierten que “la transformación radical de los productos periodísticos puede provocar una caída en las suscripciones actuales” y que no se tomaron medidas para “minimizar los riesgos”. “En este escenario, desde nuestro punto de vista, son más los eventuales perjuicios que pueden enfrentar Búsqueda y Galería que las oportunidades de crecimiento”, concluyen, por lo que piden suspender el proyecto de fusión y “abrir un espacio de trabajo conjunto para evaluar estrategias de fortalecimiento de la situación financiera de ambos medios, sin poner en riesgo su existencia ni la calidad de sus contenidos periodísticos”.

la diaria intentó contactarse con Iñaki Abadie, gerente del multimedio Magnolio, que controla también las radios Del Sol FM, Radio Disney, El Espectador y Azul FM, y la plataforma digital Topic.

Búsqueda fue fundada en 1974 como una publicación de análisis económico de corte liberal. En la década de 1980 adoptó el formato y la orientación profesional por la que se lo conoce hoy: un tabloide con información apretada, periodicidad semanal y apego al paradigma del periodismo objetivo.

En 2022, Búsqueda, que era propiedad de una sociedad que integraban, entre otros, el periodista Danilo Arbilla y el economista Ramón Díaz, fue adquirida por el Grupo Magnolio, perteneciente en su mayoría al empresario Francisco de Posadas.