Este lunes, bajo el título “¡Basta de acoso y retrocesos en el Auditorio Nacional Adela Reta!”, la Asociación de Trabajadores del Auditorio Nacional Adela Reta (Atanar) emitió un comunicado en el que denuncia “la decisión de reincorporar” a un trabajador denunciado por acoso laboral. “Esta medida vulnera la dignidad, la salud y los derechos de las y los trabajadores”, aseguran.

Asimismo, el comunicado dice: “Rechazamos también las reestructuras impulsadas por el Consejo Directivo, que concentran el poder, desmantelan espacios construidos durante años y profundizan la precarización laboral. Mientras se eliminan producciones artísticas y contratos que fortalecían la creatividad colectiva, se crean cargos de confianza con salarios desproporcionados, sin un plan claro ni una estrategia de gestión”.

“El Auditorio está siendo sometido a un deterioro institucional acelerado que atenta contra la cultura nacional y contra quienes sostenemos con nuestro trabajo cotidiano su excelencia artística y técnica”, concluye Atanar.

La respuesta de Pérez Aquino

Consultado por la diaria acerca de las denuncias, el presidente del Sodre, Luis Pérez Aquino, las atribuyó principalmente a malentendidos.

Sobre el tema de acoso laboral, recordó que las actuales autoridades asumieron el 5 de marzo y que la denuncia fue presentada el 13 de ese mes. Desde entonces, es un expediente reservado del área jurídica del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), explicó, y dijo que confía en que habrá una resolución en estos días.

Acerca de la reincorporación del denunciado que hizo pública el gremio, Pérez Aquino dijo que en cuanto se presentó la denuncia se envió al denunciado a trabajar a otra sala –el Auditorio Nelly Goitiño– para que ya no estuviera en el mismo edificio que la persona denunciante. La demora en la resolución del MEC motivó un informe de la asesoría jurídica que indicaba que, habiendo pasado seis meses y sin una resolución definitiva, “era de justicia” que la persona volviera a su lugar de trabajo, el Auditorio Nacional Adela Reta. De todos modos, Aquino aclaró que denunciado y denunciante se desempeñan en oficinas separadas y se comunican únicamente por correo electrónico.

En cuanto a las transformaciones en el funcionamiento del Sodre, el presidente de la institución negó que se trate de una reestructura y, en cambio, afirma que es una “reorganización”, que se limita a suprimir la contratación del cargo de director artístico, cuyas funciones pasará a cumplir él mismo, en coordinación con los directores de cada elenco (coros, ballet, orquestas).

“Lo hago gratis”, dijo Pérez Aquino, y remarcó que “es un gran ahorro”. Al mismo tiempo, recordó su trayectoria y la de la violinista Alejandra Moreira. “Dos de los tres integrantes del Consejo Directivo somos músicos”, aclaró.

El pianista atribuye las denuncias del gremio a la desinformación y confía en que con el diálogo se aclarará la situación. A su vez, Pérez Aquino admite que hubo un error en la fecha de la resolución del Consejo Directivo que daba luz verde a la reorganización, y aunque asegura que se corrigió inmediatamente ante los representantes de los trabajadores, puede haber dado origen a malentendidos.

“La reorganización es una potestad del Consejo Directivo, que se va a hacer responsable de su éxito o fracaso. No perjudicamos a ningún funcionario, no tocamos ningún salario. Sí asumimos la responsabilidad de la programación artística”, dijo Pérez Aquino.