La selección uruguaya superó 2-1 a Rusia con un tanto de Pamela González en el primer tiempo y otro de Belén Aquino en el segundo, y cerró la segunda fecha FIFA del año con nota sobresaliente: se enfrentó ante un combinado de gran jerarquía y le jugó de igual a igual, empatando un encuentro y ganando el otro.

La jornada

La casa violeta se volvió celeste en la gélida noche de lunes para que la selección uruguaya se luciera con un triunfo, en un contexto que tuvo hinchada y manifiesto: el reclamo de las jugadoras por las condiciones del campeonato local se potenció con la imparable “banda celeste”, que comenzó a seguir al fútbol femenino hace algunos partidos y que mantuvo firme su grito de “vamos las pibas”.

Ariel Longo salió a la cancha con un esquema distinto al del encuentro del viernes; un planteo más ofensivo que fue lo que la gente reclamó en el partido del estadio Centenario. Belén Aquino se hizo cargo del frente del ataque en tándem con Esperanza Pizarro.

El encuentro comenzó de la misma forma que el anterior, con ambas selecciones midiéndose y con la pelota dividida: se jugaba en la mitad de la cancha. Pero la selección visitante capitalizó la única contra que tuvo hasta ese entonces: en una llegada en profundidad Ramondegui apoyó a Sánchez y evitó el gol en primera instancia, pero las de rojo estuvieron atentas y del rebote se llevaron el primer tanto. El marcador se abrió a los nueve minutos de la mano de Dolgova.

Uruguay no cambió nunca su sintonía de leve superioridad y la justicia llegó a los 27: González puso el empate tras una excelente jugada de Aquino, que desbordó para luego darle un pase perfecto a la jugadora del Sevilla.

El encuentro se fue al descanso con la celeste muy cerca de convertir el segundo, pero eso estaba guardado para el segundo tiempo. El complemento comenzó con variantes en ambos equipos. La celeste arrancó con Velazco y Gómez por Lacoste y Bermúdez. Más tarde ingresó Sofía Oxandabarat por Alaides Paz, que salió lesionada tras golpearse la rodilla con el cartel que separa la cancha de la tribuna.

A Uruguay sólo le faltaba eficacia en el último tiro para quedar en ventaja. Y llegó en un momento en el que el partido se había tornado entreverado, por los constantes cortes y porque el cansancio comenzaba a notarse, porque Aquino no paraba de destacar. La futbolista del Inter de Brasil estaba siempre bien parada en el área y se las ingeniaba para rematar al arco cada vez que podía; lo hizo con la asistencia de Pizarro y el grito de gol invadió el Franzini.

La sensación de que llegaría otro tanto se mantuvo hasta el final, porque Pizarro y Aquino no bajaron la intensidad en ningún momento y porque los espectadores ya sentían la nostalgia que aparece cuando un partido de la selección está por terminar.

El manifiesto

“Las jugadoras queremos denunciar el retroceso que sufrimos este año”, escribieron las futbolistas en un folleto que difundieron en la tribuna de la casa violeta, en el que detallaron que en 2023 se disputaron 141 partidos, 106 en estadios y 35 en complejos.

Se utilizaron balones quality pro avaladas por FIFA, se televisaron dos partidos por fecha y a todos los equipos, señalaron. En 2024 se van a disputar 126 partidos, en seis fechas de los cuales casi el 42% fue fijado en complejos, AUF compró balones con calidad basic avalada por FIFA, se televisa un solo partido con prioridad para Peñarol y Nacional, agregaron.