Este fin de semana los cuatro campeones de confederaciones jugarán los partidos de vuelta de las semifinales y decidirán los finalistas de la 21 edición de la Copa Nacional de Selecciones, que hace 21 años se juega bajo ese nombre pero que en forma integral se empezó a disputar en 1951 bajo la denominación de Campeonato del Interior, con el mismo formato global de un primer módulo de torneos regionales y finalización con el embudo de los campeones de las confederaciones existentes o participantes que son y fueron las ya centenarias Litoral nacida en 1922, y Sur de 1923, además de Norte 1926 y Este 1927, las cuatro primera confederaciones de ligas del interior que preceden a la Organización del Fútbol del Interior que es de 1946, a la Confederación del Noreste (1968-1991), y al Litoral Norte nacida como una escisión del primer Litoral en 2002.

Son justamente los campeones del Sur (San José), Litoral (Soriano), Este (Lavalleja) y Litoral Norte (Salto) quienes han llegado a esta instancia no por haber ganado los históricos campeonatos en que compiten —o no sólo por eso—, sino porque en la primera entrada de la fase nacional pudieron sortear los cuartos de final ante los vicecampeones a los que les tocó enfrentar.

Goleadores soñadores

Este sábado en San José de Mayo se jugará el primero de los partidos de vuelta de las semifinales y en el Casto Martínez Laguarda seguramente se escenificará un partidazo entre San José y los vigentes campeones del Uruguay, Soriano.

En la ida, seis días atrás, jugando en el Koster de Mercedes, San José dio el golpe ganando de visitante con gol de penal de uno de los goleadores del campeonato, el riverplatense Franco Zanoni, para venirse a casa con un 1-0. Los mercedarios que en los últimos partidos han vuelto a contar con el determinante Walter Domínguez, El jugador del Pueblo, procurarán dar vuelta la llave para seguir defendiendo el título de campeones de nuestro mundial.

El partido empieza a las 21.00 de este sábado, se juega en el histórico Casto Martínez Laguarda de la capital josefina y además es televisado por DSports, Canal 310 DGO, AUF TV y CUTA-Cardinal TV, aunque nada sustituirá las notas de humo por el encuentro de las brasas y la grasita de los chorizos, o el llegar hasta el estadio con el mate para empezar o lavado y una bolsa de bizcochos de Don Francisco.

Serranitos, pizza con pesto o alfajores de las sierras

El domingo es en Minas. Lavalleja recibe a Salto para dirimir cuál de los dos es finalista, final que jugaron entre ellos hace dos años en el mismísimo Juan Antonio Lavalleja, cuando los tricolores de las sierras se alzaron con el título más importante que cualquier futbolista del interior puede obtener con gol agónico de Germán Fernández. Aquella vez del 2023 no había césped sintético en el estadio que lleva el nombre del departamento, por tanto de la selección, y que se asienta sobre la calle Juan Antonio Lavalleja.

El partido que es el domingo a las 21.00 es la revancha del que el sábado pasado jugaron en el Dickinson de Salto, en donde, a pesar de la insistencia atacante de los naranjeros, terminaron 0-0 con ventaja en el juego para los salteños, pero aparente ventaja global para los dirigidos por Gerardo Cano, que definirán en casa y con su gente en las tribunas. También va por DSports, Canal 310 DGO, AUF TV y CUTA-Cardinal TV, pero lo mejor es estar ahí en el Teatro de las Sierras, aunque no pase por la confitería, aunque ponga en cuestión rociar con pesto la muzza.

Tanto en Minas el domingo como en San José el sábado no hay posibilidad de alargue porque no está contemplado para semifinales, por lo que si hay igualdad en puntos, los finalistas se definirán por diferencia de goles y si también igualan en eso, por penales.

Juveniles definen en Colonia

Este sábado, casi en simultáneo (a las 20.00 comienza en Rosario y 20.30 en el Alberto Suppici a orillas del Río de la Plata en Colonia del Sacramento), se conocerán los finalistas de la Copa Nacional de Juveniles sub 18. Todo se juega en el departamento de Colonia con las selecciones colonienses buscando triunfos que les permitan clasificar a la final en un acontecimiento inédito dado que por muchos años competían bajo una misma camiseta.

A las 20 en el estadio 5 de octubre de Estudiantes El Colla, la Federación de Colonia recibirá a Salto, con quien en el Dickinson empataron 1-1. Salto es la única de las 33 selecciones que jugaron la Copa Nacional de Selecciones que se arrimó hasta semifinales en Mayores y Juveniles.

A las 20.30, a unos kilómetros de Rosario y a metros de la rambla sobre el Río de la Plata, la selección albiazul de Colonia del Sacramento, esa que los boletines llaman Colonia Capital, recibirá a la selección de Tacuarembó que la semana pasada, jugando en Goyenola, consiguió una importante victoria por 3-2. Al igual que en la categoría absoluta, se define por puntos o diferencia de goles, y si empatan en todo, hay penales de acuerdo al sistema FIFA.