Con los cuatro partidos correspondientes a los encuentros de ida dio comienzo la fase nacional del campeonato del interior, que comenzó a jugarse en 1952 y que desde 2004 pasó a llamarse Copa Nacional de Selecciones.
Con cuatro confederaciones, Litoral, Sur, Este y Litoral Norte, esta fase integradora para determinar cuál es la mejor selección de la Organización del Fútbol del Interior (OFI) se hace simple y fácil, ya que lo único que se debe resolver es cómo se conforman los cruces de cuartos de final entre primero y segundo de cada torneo y cómo sigue el diagrama hacia la final.
Los cuatro partidos –todos televisados– se jugaron entre sábado y domingo, y ningún campeón pudo estrenar el título ante su gente, dado que fueron locatarios los cuatro segundos.
Al contrario de lo que suele ocurrir desde que se establecieron localías, los resultados no se ajustaron a la teoría establecida: ninguno de los dueños de casa pudo ganar y –lo que es más significativo aún– dos de los cuatro visitantes pudieron llevarse los tres puntos a su pueblo, mientras que los otros dos terminaron en empate.
El primer partido se jugó en el Landoni de Durazno. Con el retorno a los campos de juego de Andrés Berrueta, que ingresó en el transcurso de la segunda parte, Lavalleja consiguió tremenda victoria 2-0.
El otro encuentro sabatino fue en el Sobrero de Rocha, donde Salto, a pesar de jugar buena parte del segundo tiempo con uno menos y de que lo pelotearon bastante, terminó ganando 1-0.
Los partidos del domingo terminaron en empate. En Guichón, con fiesta en el Municipal, la roja y San José empataron sin goles. En el Artigas de Paysandú, Soriano, el vigente campeón de Uruguay y también, desde la semana pasada, del Litoral, consiguió un empate con Paysandú, que en casa logró la paridad de atrás.
El próximo fin de semana se definirán los partidos de semifinales. El ganador de Soriano-Paysandú deberá enfrentar al de San José-Guichón, mientras que del otro lado del diagrama buscarán un lugar en la final el triunfador de Lavalleja-Durazno y el de Salto-Rocha.
Durazno (vice del Sur) y Lavalleja (campeón del Este)
Ganó Lavalleja 2-0. Y ganó bien, con goles en la segunda parte de Osvaldo Vázquez y del gran goleador Germán Fernández, tras una enorme habilitación del capitán, Jonathan Pérez. Es un gran resultado y una buena ventaja para los tricoserranos de Gerardo Cano, pero de ninguna manera la serie está cerrada.
Durante la primera parte, tal como le había sucedido en la primera final del Sur contra San José, Durazno dominó las acciones y estuvo cerca de llegar al gol, cosa que no sucedió porque el arquero casupense Diego Torres, que ataja para la selección de Lavalleja, estuvo perfecto.
En la segunda parte se soltó muchísimo más Lavalleja, con el siempre eficiente Marcelo Martínez por la derecha y el imparable Germán Fernández por el lado izquierdo del ataque. Con el ingreso del Pelo Berrueta, con sus 43 años de calidad, llegaron los ataques incisivos y los goles.
La revancha se jugará el domingo a las 19.30 en el nuevo césped sintético del Juan Antonio Lavalleja de Minas. Ganando, empatando o hasta perdiendo por un gol se clasifica a las semifinales la tricoserrana, mientras que si Durazno triunfa por tres o más goles será la roja del Yi la que avance. Si Durazno gana por dos goles de diferencia, habrá penales.
Rocha (vice del Este) con Salto (campeón del Litoral Norte)
En el Sobrero de Rocha, Salto hizo un negoción al ganar un partido que sufrió y en el que consiguió el tanto de la victoria cuando jugaba con un jugador menos por la expulsión de Carlos Núñez. Fue el lungo Braian Rodríguez, ya casi llegando a los 39 años pero con su condición de goleador de nota inalterable, quien puso el marcador definitivo del partido cuando avanzaba el segundo tiempo y los albirrojos ya estaban con diez jugadores. Una buena pared con Alan Aranda al ingreso del área le permitió al goleador que alistó en Peñarol, Betis y Gremio, entre otros, vencer al casi siempre imbatible Popi Ceballos Pertusso y volver a Salto, a 670 kilómetros, después del gol con una victoria que le permite pararse en la lógica expectativa de empatar o ganar en el Dickinson para pasar a las semifinales.
Rocha volvió a jugar en casa un buen partido con buen tono defensivo y carencias de gol en el arco de enfrente, a pesar de lo cerca que estuvo el elenco celeste en dos o tres ocasiones. Ahora deberá ganar por dos o más goles en Salto para volver después de mucho tiempo a las semifinales, mientras que si consigue en tierras naranjeras una victoria por un gol, la definición será por penales.
Guichón (vice del Litoral) frente a San José (campeón del Sur)
Otra vez estuvo de fiesta el Municipal de Guichón con la roja, que tuvo una estupenda recepción de parte de su gente, de sus vecinos. El empate sin goles deja todo abierto para la revancha del domingo a las 22.00 en el Casto Martínez Laguarda. El elenco guichonense volvió a mostrar su potencial, y que no es casual que esté entre los mejores del interior, habiéndose escapado la conquista de su primer título del Litoral, apenas por penales, una semana atrás en Mercedes.
Empezó bien Guichón, que ya de arranque generó situaciones de peligro sobre el arco josefino. Pudo haber mandado la pelota a las redes en el primer tiempo, en el que tuvo varias situaciones de gol, aunque también San José tuvo las suyas y quien respondió fue el elástico arquero guichonense Lautaro Pelayo. En la segunda parte se jugó menos. Guichón tuvo menos posibilidades y San José supo mantener un resultado que lo deja para definir en casa.
Paysandú (vice del Litoral Norte) y Soriano (Campeón del Litoral)
Interesantísimo partido se jugó en el remozado estadio Artigas sanducero, donde Soriano, con Waltercito Domínguez, pudo haber ganado, pero su arquero y compañero de equipo Pablo Bacciarini resultó ser la figura del partido, ya que con un montón de grandes atajadas evitó que Paysandú consiguiera más de un gol. En la primera parte, a los 22, una habilitación de Juan Sainz-Rasines hacia su derecha permitió un control con amplitud y un terrible derechazo de Domínguez, para que el jugador del pueblo abriera el marcador.
En la segunda parte, después de mucho buscarlo sin poder vencer a Bacciarini, pudo llegar el empate de Brandon Loggiuratto para Paysandú, después de dos atajadas increíbles del arquero de Independiente de Mercedes.
Siguió atajando Bacciarini hasta que le quedó una a Domínguez, que como un torero dejó correr la pelota, corrió y sacó un zapatazo que se fue apenas afuera.
Ahora todo se define a partir de las 22.00 del sábado en el Köster de Mercedes. Si hay un ganador en los 90 minutos, será el semifinalista; si no lo hay, se definirá en los penales.