El ciclista del Club Náutico y de Pesca Boca del Cufré Anderson Maldonado se consagró brillantemente como ganador de la 80° edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay, la prueba por etapas decana del continente. El ciclista de Treinta y Tres, que el sábado en la etapa por Maldonado se había convertido en el malla oro al superar a todos los extranjeros que en las etapas anteriores habían vestido la camiseta principal de líder de la prueba, llegó a Montevideo dentro del núcleo que entró con los mejores tiempos y de esa manera aseguró la victoria final, de gran manera.
El embalaje en la rambla de Carrasco frente al ex Hotel Casino Carrasco, actualmente Sofitel Montevideo, fue también excepcional, y hubo que recurrir al photo finish para darle la victoria de la décima etapa a Leonel Rodríguez, de Cerro Largo, que le ganó por centimetros a Leangel Ramírez, campeón panamericano que defiende a la selección de Venezuela.
En todos los embalajes finales a los que llegaron juntos en punta hicieron siempre el 1-2: cuatro veces ganó el venezolano y otras dos alzó los brazos el uruguayo, los más ganadores de etapas. En la etapa de Maldonado a Montevideo, Rodríguez terminó con un tiempo de 03:19:25, un segundo atrás fue Linarez y tercero, el venezolano Francisco Peñuela.
Maldonado también ganó una etapa, la del sábado, la que esperaba para dar el gran golpe y subir al tope de la clasificación para quedarse con la trascendente prueba del pedal americano, que se corre desde 1939.
Anderson fue el ganador de la Vuelta Ciclista con un tiempo total de 36:06:26; segundo fue el destacadísimo pedalista brasileño Vinícius Rangel a 16 segundos, y tercero terminó Peñuela. Sebastian Rodríguez, el fraybentino del Audax de Flores, fue cuarto, y el hermano del malla oro, Ignacio Maldonado, terminó quinto, defendiendo la malla de Punta del Este, que fue quien ganó Rutas de América de este año.
La clasificación general por equipos la terminó ganando la selección de Venezuela, que a partir del próximo jueves participará en los Panamericanos de ciclismo de Punta del Este.
Anderson Maldonado, del Club Náutico de Boca del Cufré, ganador de la Vuelta Ciclista.
Foto: Alessandro Maradei
Rubén Lena, el solar del Olimar y los duros caminos
Y los duros caminos
se ponen a cantar,
por el solar del Olimar,
un canto nacional.
Hace muchos años le escribió el maestro olimareño Rubén Lena a Rubén Darío Mesones, el último treintaitresino que había ganado la Vuelta Ciclista en 1974 al vencer nada menos que a la poderosa escuadra de Italia, que lo acechó en cada momento.
Aquel fue un triunfo tan estupendo que Lena hizo una canción que fue cantada por sus coterráneos, Los Olimareños, el mismo año en que la dictadura cívico-militar les prohibió la difusión de su obra.
Después de 51 años, nuevamente los duros caminos se han puesto a cantar por el solar del Olimar por el magnífico y estupendo triunfo de Anderson Samuel Maldonado Sánchez, que se ha quedado con el primer lugar de la competencia. Esta vez también fue así y Maldonado pudo ganar y aguantar a la selección de América, al decir del exciclista y comentarista de la transmisión televisiva Nazario Pedreira.
Un impresionante triunfo de Anderson para el equipo Náutico y de Pesca de Boca del Cufré, que arrancó con un líder, Agustín Alonso, que perdió mucho tiempo en una pinchadura y un auxilio tardío y complicado, por lo que asumió el liderazgo el menor de los Maldonado.
Los Maldonado Sánchez igualan, además, una marca muy difícil de conseguir: que dos hermanos consigan en una misma temporada las dos pruebas por etapas más importantes del país. Hacía 47 años que eso no sucedía, cuando los destacadísimos pedalistas uruguayos Alcántara, Carlos y Saúl, habían ganado Rutas y la Vuelta.
En este 2025, en la semana de Carnaval, Nacho ganó de gran manera Rutas de América, corriendo para el Punta del Este, y ahora su hermano, Anderson, acaba de conseguir de manera brillante ganar la Vuelta Ciclista.