La décima etapa de la 80 edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay, la prueba nacional por etapas decana de Sudamérica, dejó por primera vez en toda la prueba a un ciclista uruguayo al tope de la clasificación general y con la malla oro. A falta de la última etapa, que este domingo unirá Maldonado con Montevideo, Anderson Maldonado quedó primero en medio de destacadísimos ciclistas de nivel internacional.

Casi seguro que Anderson Maldonado Sánchez se acostó anoche pensando que este sábado era el día para intentar dar el golpe y desbancar al rutilante ciclista brasileño Vinicius Rangel, con pasado reciente como profesional en Europa corriendo para el Movistar, que desde hace unos días vestía de oro con el indudable soporte de su equipo actual, el Swift Pro Cycling.

El ciclista olimareño que corre para el Club Ciclista Boca del Cufré sabía que si la carrera se daba, este era el día para intentarlo. Un pinchazo y la recuperación tardía unos días atrás del libertense Agustín Alonso lo habían dejado atrás, y entonces el menor de los ciclistas Maldonado Sánchez –que es cuatro años menor que Nacho– se decolgó antes de los 50 kilómetros de carrera, junto con los escapados que propiciaron aquel corte y que terminó siendo una “selección de América”, al decir de Nazario Pedreira, el exciclista y actual comentarista principal de la transmisión de Canal 5 y Youtube de la Federación Ciclista del Uruguay. El trinitario, que además es candidato a intendente por el Frente Amplio en Flores, ha sido una de las revelaciones de esta vuelta con sus aportes con conocimiento específico y sensatez en la transmisión, que por primera vez es continua y en vivo desde la largada hasta la llegada.

El primer corte tuvo a Maldonado, el malla oro, a Vinicius Rangel del Swift Pro Cycling de Brasil, con su compañero de equipo Otavio Gonzeli; a cuatro pedalistas del Cerro Largo –Jorge Giacinti, Matías Presa, Leonel Rodríguez y Juan Echeverría–; tres integrantes de la selección panamericana de Venezuela –Francisco Peñuela, Leangel Linarez y Edwin Torres–; Guilherme Wisnieski del ACRS de Brasil; Sebastián Rodríguez, el fraybentino del Audax de Flores; luego se unirían Roderyck Asconeguy e Ignacio Maldonado de Punta del Este, Agustín Alonso del Náutico y Pesca Boca del Cufré, y Pablo Anchieri y Lucas Gaday del Dolores Cycles.

Fue justamente Pedreira quien alertó que en los últimos 15 kilómetros de carrera, cuando hubiese algún repecho y viento cruzado, se podía desatar la batalla, y así fue porque, primero, cuando después del embalaje en Pan de Azúcar se unieron Asconeguy y el brasiñeño João Pedro Rossi, de Swift Pro Cycling, arrancó Anderson solo para intentar una escapada que no prosperó porque, aún en la Interbalnearia, lo agarraron. Después, con su compañero de equipo, el contrarrelojero Agustín Alonso, salieron a meter pata en el tramo más empinado, donde tomaron ventaja, y en la pista de ciclismo de Maldonado llegaron con ventaja suficiente para ganar y que Anderson se vistiera de oro. El pedalista olimareño del Boca del Cufré, sumando la bonificación de sus brazos en alto ante la bandera a cuadros, quedó con un tiempo de 3:33:56, mientras que Rangel llegó 54 segundos después.

De los diez primeros en la general, cuando desde la salida de la plaza de Santa Lucía quedaron al llegar a la pista Walter Moyano, enorme crack del ciclismo uruguayo en los años 60, quedaron nueve, porque quien estaba segundo, el catarinense Gabriel Metzger, quedó con el pelotón principal y perdió preciosos segundos que lo sacaron de los primeros lugares.

Ahora el malla oro es Anderson Samuel Maldonado con una suma total de 32:47:01, segundo quedó Rangel a 17 segundos, seguido muy de cerca por el seleccionado venezolano Francisco Peñuela a 28 segundos. Cuarto quedó el fraybentino Sebastián Rodríguez, que corre para los trinitarios del Audax, a 54 segundos; quinto el hermano del malla oro y actual campeón de Rutas de América, Ignacio Nacho Maldonado del Punta del Este a 1’20”; Lucas Gaday del Dolores Cycles Club sexto a 1’21”, y Matías Pressa del Cerro Largo sépitmo a 1’33”. Los demás, detrás del vigente campeón panamericano Linarez, que viste la malla de la selección de Venezuela y quedó a 2’43, están muy lejos y parece que no podrían llegar a descontar como para aspirar a subirse al podio.

Este domingo culmina la Vuelta con llegada en el Sofitel Montevideo, el ex Hotel Casino Carrasco.