Empezaron los movimientos de los principales equipos de la Liga Uruguaya de Básquetbol para la próxima temporada. Con eso comenzó el efecto dominó de contrataciones y la mayoría de los equipos ya tienen sus planteles encaminados para la edición 2025/2026.
Cada equipo puede tener cinco jugadores mayores de 23 años y tres fichas innominadas, que pueden ser extranjeros o más basquetbolistas mayores. El resto del plantel se llena con sub 23, y sólo dos pueden ser formados fuera de la institución.
Nacional va por todo
Nacional salió campeón después de 88 años y apunta a dar un salto de calidad en su plantel. El bolso mantuvo a Bernardo Barrera, Gianfranco Espíndola y Patricio Prieto, que pasa a ser ficha mayor. El gran batacazo lo dio al sellar la contratación de Luciano Parodi, que tenía contrato vigente con Peñarol, pero se rescindió de mutuo acuerdo. Más allá de que viene de una floja temporada en el carbonero, es un jugador ultraprobado que supo ser campeón cuatro veces en la Liga Uruguaya.
También incorporó a Marcos Cabot que llega desde Unión de Santa Fé de Argentina, un jugador con experiencia y gol en la mano que aportará su cuota ofensiva. Llegó el interno Pablo Gómez, que es sub 23.
Como extranjeros repetirán James Feldaine, el dominicano que fue el mejor extranjero de la pasada edición, y Ernesto Oglivie. Está muy cerca de volver a contar con el estadounidense Connor Zinaich.
Peñarol metió dos bombazos: Nicola Pomoli y Santiago Véscovi
Luego del fracaso de la temporada pasada, Peñarol busca reinventarse. Tendrá a Leandro García Morales como entrenador. No deja de ser una apuesta arriesgada por un hombre que fue crack como jugador, pero que recién está arrancando la carrera del otro lado de la línea.
Se mantienen Martín Rojas, que tenía contrato, y Emiliano Serres, que renovó. A ellos se suman Nicola Pomoli y Santiago Véscovi, dos jugadores de selección. El primero está disputando las finales de la liga argentina con Instituto de Córdoba, siendo figura del equipo.
Véscovi viene de Manresa de España, tras jugar el mejor torneo FIBA del planeta. Hace un año había tenido sondeos de la NBA –jugó la liga de verano en Golden State Warriors–, pero finalmente no se concretó. Si bien arrancó en Bohemios, tuvo su gran etapa de formación en el básquetbol universitario de Estados Unidos.
Por el momento Peñarol tiene un equipo joven, dinámico y vertical, con cuatro jugadores que son habitué en las convocatorias celestes de Gerardo Jauri. Le falta un tirador que buscará para completar las fichas mayores, puede ser Santiago Massa.
Santiago Véscovi, de Uruguay, durante el partido con Brasil, el 21 de febrero, en el estadio 8 de Junio, en Paysandú.
Foto: FIBA Américas
Aguada siempre está
Aguada, en silencio, repetirá la base con la que fue campeón hace dos temporadas y vicecampeón en la última. Seguirán las cinco fichas mayores: Santiago Vidal, Juan Santiso, Federico Pereiras, Joaquín Osimani y Agustín Zuvich. Está encaminado el acuerdo con Donald Sims, que repetiría.
Además se apuntará al retorno de Jamil Wilson y Luis Santos. Restan detalles, pero Germán Cortizas será el entrenador.
Por el resto de los barrios
Biguá se está moviendo para volver a ser un equipo competitivo. Federico Camiña será el entrenador y tendrá entre sus fichas a Nicolás Catalá, Sebastián Ottonello, que viene de ser campeón con Nacional, y Brian García, que levantó la copa con Hebraica y Macabi hace un par de temporadas.
Además de los buenos juveniles que tiene el club, sumará tres extranjeros de nivel. En ese sentido, buscará a Frank Hasell, que viene de jugar en Aguada. También interesan otros foráneos con pasado en el básquetbol uruguayo.
Hebraica y Macabi volverá a tener a Leonardo Zylbersztein, el máximo ganador de la historia en la institución. Continuarán Martín Mayora y Federico Haller. Repatrió al salteño Salvador Zanotta, que viene de Peñarol, y a Gastón Semiglia, campeón con Nacional. Es otro equipo que da un paso adelante. Ignacio Xavier será la quinta ficha.
Goes es un equipo grande que volvió a primera división. Nicolás Patita Díaz, de buenas temporadas en Cordón, será el entrenador. Contrató a Alejandro Acosta, Xavier Cousté, Fernando Verrone y Manuel Oyenard. Además, como sub 23 estará Agustín Irastorza, de buen rendimiento en Verdirrojo en la liga de ascenso.
Defensor Sporting, que viene de ser semifinalista, mantuvo la base con Facundo Terra, Mauro Zubiaurre, Theo Metzger, Federico Soto y Mateo Bianchi. Como sub 23 estarán Maximiliano Antúnez y Mateo MacMullen. Gonzalo Brea será el entrenador.
Poco movimiento
Malvín, que también fue semifinalista, volverá a tener a Pablo López como entrenador. Por el momento sólo están confirmados Manuel Romero y Marcel Souberbielle, además de los sub 23 de calidad formados en la institución: Nicolás Hueso Martínez, Franco Brun y Nahuel Rodríguez.
En el mismo barrio está Unión Atlética, que en su vuelta a primera será dirigido por Gonzalo Fernández. Federico Bavosi, Mateo Giano y Agustín Da Costa son algunos nombres que interesan en el azulgrana. También con entrenador confirmado está Welcome, que tendrá el retorno de Diego Rivas y a Gustavo Panchi Barrera y Santiago Moglia en el equipo.
Los dos equipos que hasta el momento no tienen entrenador son Cordón y Urunday Universitario; los del Prado esperan por un director técnico extranjero. El estudioso se aseguró como fichas nacionales a Mateo Sarni, campeón con Nacional y a Jonathan Sacco.