Cuando el 19 de noviembre de 2025, en el Centenario o en algún otro estadio del país, un club levante el trofeo de la Copa AUF Uruguay, además de la gloria deportiva –la que hasta ahora sólo conoce Defensor Sporting, ganador de las tres ediciones anteriores del torneo más transversal y amplio del fútbol uruguayo–, habrá un premio muy especial: un lugar en la Copa Libertadores 2026. Ese día, esa noche, se conocerá al primer club clasificado por Uruguay a la máxima competición clubista de América, y será con la disputa de cinco partidos que el ganador conseguirá tamaño premio.
No sé con qué ojos mirarán la situación actual los clubes –seguramente algunos de los 16 de la Primera División Profesional– que antes de que se jugara la primera edición, la de 2022, e incluso antes, cuando se conoció el proyecto presentado en la diaria en 2018, se quejaban de que un cuadro cualquiera pudiera, en apenas siete partidos –en esos tiempos, cinco ahora– clasificar a la Libertadores mientras que ellos jugaban 37. Esta cuarta edición, que comenzará el martes 5 o el miércoles 6 de agosto, después de cinco fases a partido único, permitirá que un equipo cualquiera, incluso aquel que protestó, clasifique a la Libertadores.
Sin embargo, no es ni cerca la primera vez que pasa algo así. Es una posibilidad que terminará con un club quedándose con el 25% de los cupos coperos, a diferencia de lo que ocurrió desde enero de 1975 en adelante, con la Liguilla Pre Libertadores, cuando se entregaba el 100% de los cupos en apenas cinco partidos, a lo sumo seis, si era necesario un desempate.
Esos clubes, los 14, 15 o 16 clubes de la A, habían jugado 20 o 30 partidos antes. Eso también sucede en el caso de los 32 participantes de esta edición, que en sus distintas competiciones –la A, la B, la C, la D y la Copa Nacional de Clubes y sus ligas– juegan y jugarán un montón de partidos que son claramente parte de la competencia que los coloca en esta situación. Más allá de la enorme importancia y trascendencia que tiene ser campeón de Uruguay, hasta ahora tal vez no le quieran dar importancia o trascendencia, pero la relevancia de un torneo de copa en una nación tan futbolera como relevante en la historia del fútbol es y será innegable.
Aprontando el viaje
Cómo quedan fijados los primeros partidos se sabrá la semana que viene. Esas primeras clasificatorias a octavos de final serán el martes 5, el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto.
Sólo hay seis clubes que han jugado en todas las ediciones: cinco son actualmente de la A –Defensor Sporting, el único que la tiene en su vitrina, Nacional, Boston River, Racing y Juventud de Las Piedras– y el restante es el ahora inclasificable DFC, Durazno, que está en la Primera División Amateur con un complejo en Neptunia y jugando en Montevideo, pero en la primera edición marcó época jugando en lo que era su casa, el Silvestre Landoni de Durazno, con muchísima gente y convirtiéndose en el primero de los clubes amateurs de la Asociación Uruguaya de Fútbol, y del interior, en vencer a un profesional, cuando en una helada noche de invierno le ganó a Cerro 3-2. Durazno o DFC tiene cero falta en la Copa Uruguay.
Con la incorporación de Atlético Florida, Atenas de Tala y Arsenal de Salto, pasarán a ser 97 los nombres inscriptos en el historial de la copa desde aquel histórico primer partido en el Goyenola, en junio de 2022, cuando Tacuarembó derrotó a Cooper.
Para esta edición se priorizó que las llaves de la primera ronda sean en la cancha de los equipos amateurs, pero, sorteo mediante, hay pocos viajes significativos para equipos de la A: Wanderers debe ir a Salto para jugar con Universitario, Plaza Colonia se trasladará a Durazno para medirse con el Wanderers local, mientras que Cerro Largo enfrentará a Rincón de Carrasco.
El Defensor multicampeón jugará con Libertad seguramente en San Carlos, Peñarol en San José ante el milrayitas josefino Río Negro, y Nacional ante Huracán del Paso de la Arena en un partido que seguramente llevará a muchísimos hinchas tricolores, que en agosto tendrán sancionada su presencia en el Clausura.
Más complejas son las visitas de la B: Oriental de la Paz deberá ir a Salto para jugar con Arsenal, Albion irá a Paysandú, Tacuarembó a San Carlos y Deportivo Maldonado a Trinidad.
La semana que viene ya sabremos cuándo y dónde se jugarán los primeros partidos y empezaremos a vibrar con una nueva edición de la Copa Uruguay, la más importante de todas.
Los primeros 16 encuentros de la Copa Uruguay 2025
Libertad de San Carlos - Defensor Sporting
Nacional de Nueva Helvecia - Central Español
Bella Vista - Juventud de Las Piedras
Arsenal de Salto - Oriental de La Paz
Rincón - Cerro Largo
San Carlos de San Carlos - Tacuarembó FC
Río Negro de San José - Peñarol
DFC - Liverpool
Atenas de Tala - Racing
Paso de la Arena - Boston River
Universitario de Salto - Wanderers
Atlético Florida - Atenas de San Carlos
Huracán de Paso de la Arena - Nacional
Wanderers de Durazno - Plaza Colonia
Paysandú FC - Albion
Porongos de Trinidad - Deportivo Maldonado
Histórico de participaciones 2022-2025
Albion (Montevideo)
Alto Perú (Montevideo)
Arsenal (Salto)
Artigas (Montevideo)
Atenas de San Carlos (Maldonado)
Barrio Olímpico (Lavalleja)
Basáñez (Montevideo)
Bella Vista (Montevideo)
Bella Vista de Paysandú
Boquita de Sarandí Grande (Florida)
Boston River (Montevideo)
Bristol de Mercedes (Soriano)
Campana de Libertad (San José)
Canadian (Montevideo)
Central (San José)
Central Español (Montevideo)
Cerrito (Montevideo)
Cerro (Montevideo)
Cerro Largo FC (Cerro Largo)
Colón (Montevideo)
Cooper (Montevideo)
Danubio (Montevideo)
Defensor Sporting (Montevideo)
Deportivo Colonia (Juan Lacaze)
Deportivo Italiano (Montevideo)
Deportivo Maldonado (Maldonado)
18 de Julio (Río Negro)
Durazno FC (Durazno)
Deutscher (Montevideo)
Estudiantes del Plata (San José)
Fénix (Montevideo)
Ferro Carril (Salto)
Frontera (Rivera)
Halcones (Montevideo)
Huracán del Paso de la Arena (Montevideo)
Huracán Buceo (Montevideo)
Huracán (Paysandú)
Huracán (Treinta y Tres)
Huracán (Rivera)
Ituzaingó (Maldonado)
Juanicó (Canelones)
Juventud (Colonia)
Juventud de Las Piedras (Canelones)
Juventud Unida (Libertad)
La Luz (Montevideo)
Laureles (Río Negro)
Lavalleja (Lavalleja)
Lavalleja (Rocha)
Libertad (San Carlos)
Lito (Montevideo)
Litoral (Paysandú)
Liverpool (Montevideo)
Mar de Fondo (Montevideo)
Melo Wanderers (Cerro Largo)
Miramar Misiones (Montevideo)
MC Torque (Montevideo)
Nacional (Montevideo)
Nacional (Nueva Helvecia)
Oriental de La Paz (Canelones)
Palermo (Rocha)
Parque del Plata (Canelones)
Paso de la Arena (Montevideo)
Paysandú FC (Paysandú)
Peñarol (Montevideo)
Piriápolis (Maldonado)
Platense (Montevideo)
Plaza Colonia (Colonia)
Porongos (Flores)
Potencia (Montevideo)
Progreso (Montevideo)
Progreso de Estación Atlántida (Canelones)
Quilmes (Florida)
Racing (Montevideo)
Rampla Juniors (Montevideo)
Rentistas (Montevideo)
Rincón (Montevideo)
Río Negro (San José)
River Plate (Montevideo)
Rocha FC (Rocha)
Salto FC (Salto)
Salus (Montevideo)
San Carlos (San Carlos)
Santa Emilia de Cardona (Soriano)
Sportivo Barracas de Dolores (Soriano)
Bella Italia (Montevideo)
Sud América (Montevideo)
Tacuarembó FC (Tacuarembó)
Terremoto (Montevideo)
Universal (San José)
Universitario (Salto)
Uruguay Montevideo (Montevideo)
Villa Española (Montevideo)
Villa Teresa (Montevideo)
Wanderers (Durazno)
Wanderers (Montevideo)
Wanderers de Santa Lucía (Canelones)
Wanderers Juvenil (Tacuarembó)