Volvió la Copa AUF Uruguay, en una semana en la que se definirán todos los clasificados a octavos de final. Este martes, en el Juan Antonio Lavalleja de Minas, lleno y pleno de alegría de miles de vecinos, Nacional venció a Huracán de Paso de la Arena por 2-1 y avanzó a la siguiente ronda, donde deberá enfrentar a Plaza Colonia. El partido sólo lo vieron quienes atiborraron la tribuna y la platea del Teatro de las Sierras. Para todos los cientos de miles que hubiésemos querido conectar con el partido, quedó la frustración y el viejo ejercicio de escuchar e imaginar el juego por radio. Los goles tricolores fueron de Christian Ebere en la primera parte y Exequiel Mereles tras asistencia del nigeriano en el segundo tiempo, y el descuento de los del oeste montevideano fue anotado por Nicolás López.

No se TV

En la primera década de mi vida debo haber visto a reventar diez partidos en vivo por televisión. Para la segunda, la de 1970 a 1980, capaz que fueron 100 matches a puro blanco y negro en vivo y en directo, pero muchos más en el 3D de la vida, en las canchas de Montevideo, Florida, Canelones, San José, Colonia. Entre 1980 y 1990, la estación terrena de Manga y los satélites me habrán llevado a duplicar o a triplicar la cantidad de partidos por TV. Fue en esa época cuando empecé a trabajar por televisión. No, no era que yo trabajaba en TV, sino que debí modificar mi acción cargada de placer y expectativa por ver un partido de fútbol, aun sin estar en la cancha, por la responsabilidad y seriedad laboral de trabajar mirando un partido de televisión en televisión. Ese proceso de desromantización de la visualización, de pérdida de aquel disfrute natural y sublimante, también me pasaba en las canchas, pero con muchísimas menos pérdidas de los valores esenciales que elevaban aquella experiencia: había un partido, colores, olores, un alambrado, sonidos. La grasa de las tortas fritas y de los chorizos, el perfume de las tangerinas, la musicalidad de la cáscara de los maníes y, claro, el coro de la tribuna.

Esta vez me pasó como periodista, como interesado desde aquel proyecto inicial del campeonato, y sufrí una frustración por su inexplicable ausencia de televisión. ¿Cuál es la razón por la que Tenfield, dueña de los derechos de televisación entre clubes AUF, no transmitiera el partido de Minas? Inexplicable o explicable por razones de una empresa que detenta el derecho, pero no quiere usufructuarlo para castigar a la AUF o a Nacional.

Ficha del partido

Nacional (2): Ignacio Suárez, Hayen Palacios, Matías De los Santos, Paolo Calione, Juan Pedro Echeverría (84' Diego Romero); Lucas Rodríguez, Yonathan Rodríguez (59' Juan Cruz de los Santos); Bruno Arady (45' Exequiel Mereles), Nicolás Lodeiro (59' Mauricio Pereyra), Rómulo Otero (68' Agustín Dos Santos); Christian Ebere. DT: Pablo Peirano.

Huracán de Paso de la Arena (1): Aaron Soria, Santiago De Ávila (71' Erik Raríz), Alejandro Moreira, Joaquín Machado, Iván Salazar, Joaquín Rodríguez (64' Mateo Vahos), Keiner Pérez, Axel Müller (64' Julián Pedroza), Mateo Aramburu, Sergio Cortelezzi (71' Nicolás López) y Maximiliano Rodríguez. DT: Martín Siri.

Aquí está el campeón

El campeón del interior, Universitario de Salto, consiguió un enorme triunfo ante Montevideo Wanderers, a quien venció por 2-0. El partido, que se jugó sobre césped sintético en el campo de las Ligas Agrarias de Salto, el estadio Vispo Mari, estuvo a la altura y la jerarquía del gran equipo salteño. En la primera parte pudo sostener los embates del equipo profesional y, en el segundo tiempo, se soltó completamente para anotar sus dos goles y lanzar una gran cantidad de ataques en los que, inclusive, pudo haber llegado una nueva conquista. Wanderers, que alineó a un equipo muy parecido a su titular, se plantó bien en la primera parte, pero se encontró con un equipo que, por algo, es el campeón de la Copa Nacional de Clubes A.

En la segunda parte, los rojos de la U consiguieron la ventaja inicial a través de un gol de cabeza tras un centro templado de Valentín Fornaroli y un cabezazo inapelable en el primer palo de Octavio Pintos. Pero después, cuando parecía que se pondría complicado sostener el juego del equipo profesional en busca del empate, pudo lanzar contragolpes y en uno de ellos un maravilloso pase de Gabriel de Souza puso a correr a Pablo Sotelo, que definió sobre la salida de Johnny da Silva, provocando la locura de los cientos de hinchas de la U que se acercaron al estadio.

Histórico triunfo de los campeones del interior que los ponen entre los mejores 16 clubes de Uruguay y que ahora en octavos de final deberá enfrentar a Atlético Florida.

Sigue la Copa

La jornada del miércoles comenzará a las 14.00 en el sintético del Parque Palermo, donde Bella Vista recibirá a Juventud de Las Piedras. Bella Vista buscará frenar a un equipo de Juventud que se presenta con la intención de avanzar a octavos de final, aprovechando el desarrollo de su mejor temporada en la A, donde está peleando la Anual y ocupando posiciones de Libertadores.

Por la noche, a las 20.30, el foco se traslada al Casto Martínez Laguarda de San José, donde Río Negro recibirá a Peñarol. Será uno de los dos encuentros de la semana sobre pasto natural, y la expectativa local es máxima: miles de hinchas josefinos aprovecharán la oportunidad de ver al carbonero en la ciudad. Peñarol, que mantiene una base fuerte de jugadores de su plantel titular, podría incluir algunas rotaciones, pero se prevé que presente un equipo competitivo y agresivo en ataque.

Simultáneamente, a esa hora en el Estadio Domingo Burgueño Miguel de Maldonado, San Carlos enfrentará a Tacuarembó. Los albirrojos carolinos han decidido trasladar su localía fuera de la ciudad para asegurar capacidad y comodidad para los espectadores, enfrentando a Tacuarembó; a la misma hora, en el Complejo Rentistas, Paso de la Arena jugará ante Boston River en un encuentro que, si se trata de las categorías de los participantes, estará enfrentando a un equipo de primera división que jugó Libertadores este mismo año ante uno de la cuarta división amateur.

El jueves será la última jornada de dieciseisavos y se cerrará con Atenas de Tala recibiendo a Racing de Sayago a las 20.30 en el Lavalleja de Minas, un traslado que permite mayor capacidad y visibilidad. Atenas no podrá jugar en su cancha habitual, por lo que esta decisión busca combinar logística y aforo para sus seguidores.

El equipo talense, que llegó lejos en la Copa Nacional de Clubes, intentará superar a Racing para intentar completar un hazañoso cruce hacia octavos de final, aunque también se trata de una abismal diferencia de posibilidades, dado que se enfrentará un equipo amateur de un pueblo del interior -que ni siquiera cuenta con la posibilidad de tener la fiesta en casa- y un equipo de la A que lleva dos años consecutivos participando de las copas internacionales. Así se cerrará una semana de encuentros que refleja la esencia federal y diversa de la Copa AUF Uruguay.