Saltar a contenido
Carolina Cosse, Gabriel Oddone, Adriana Arosteguiberry, el 31 de agosto , en el Parlamento. · Foto: Alessandro Maradei
Sector público

La política fiscal de cara al próximo quinquenio

Sobre el punto de partida de las cuentas públicas, las proyecciones hacia 2019 y los principales cambios que se introducirán en el marco de la institucionalidad fiscal
Foto principal del artículo '“Un presupuesto optimista”: gobierno apuesta al crecimiento para enfrentar restricciones en materia fiscal' · Ilustración: Luciana Peinado
Sector público

“Un presupuesto optimista”: gobierno apuesta al crecimiento para enfrentar restricciones en materia fiscal

Economistas señalaron, en diálogo con la diaria, que la estrategia del gobierno plasmada en el proyecto está atada al crecimiento económico y advirtieron que las proyecciones planteadas por el Poder Ejecutivo son superiores con relación al desempeño histórico del país.
Archivo, marzo de 2025. · Foto: Ernesto Ryan
Sector público

¿Cuál es la programación macroeconómica del presupuesto?

A pesar del “entorno complejo”, el MEF estimó que el crecimiento anual promedio del quinquenio se ubicaría en el entorno de 2,4%.
Vía Blanca en víspera de Reyes (archivo, enero de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Precios

Inflación: evolución reciente y perspectivas quinquenales

La inflación se moderó en agosto y se ubicó por debajo de la meta. Hacia adelante, y de acuerdo a los supuestos del presupuesto, la variación de los precios se mantendría alineada en torno a ese umbral
Belén, en el estado de Pará, Brasil, lugar donde se realizará la COP30 en noviembre. · Foto: Anderson Coelho, AFP
Academia

En la COP30, el Sur global debe asumir el liderazgo climático

La agenda disruptiva de Estados Unidos y la vacilante determinación de Europa han creado una oportunidad para que el Sur global impulse una transición hacia energías limpias más equitativa e inclusiva. Para ello, estos países deben demostrar que los objetivos climáticos y de desarrollo no son mutuamente excluyentes
Campo de soja en Nueva Helvecia. · Foto: Ignacio Dotti
Comercio y sector externo

Exportaciones: desempeño reciente y desafíos para el quinquenio

¿Cómo vienen evolucionando las ventas al resto del mundo y cuál es la estrategia que contempla el nuevo presupuesto para mejorar la inserción externa?
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana | La promoción de inversiones y el desafío de apuntalar el crecimiento'
Actividad económica

Gráfico de la semana | La promoción de inversiones y el desafío de apuntalar el crecimiento

Para lograr un crecimiento anual promedio de 2,4% el próximo quinquenio, como asume el nuevo presupuesto, es necesario apuntalar la tasa de inversión en al menos cuatro puntos del PIB para llevarla nuevamente hasta el umbral del 20%
Sebastián Valdomir, Carolina Cosse y Gabriel Oddone, el 31 de agosto, en el Parlamento. · Foto: Alessandro Maradei
Sector público

El presupuesto del gobierno tiene como principios la “libertad” y la “igualdad”: ¿cuáles son las principales medidas?

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, entregó el proyecto de ley en el Parlamento.
Foto principal del artículo 'Impuesto mínimo global a la renta y cambios para las compras desde el exterior: las modificaciones tributarias en el presupuesto' · Foto: Gianni Schiaffarino
Sector público

Impuesto mínimo global a la renta y cambios para las compras desde el exterior: las modificaciones tributarias en el presupuesto

El “impuesto mínimo complementario doméstico” se aplicará sobre los grupos multinacionales localizados en Uruguay a partir de 2027.
Jorge Polgar, Martín Vallcorba, Gabriel Oddone, Rodrigo Arim, Carolina Cosse y Adriana Arosteguiberry, el 31 de agosto, en el Parlamento. · Foto: Alessandro Maradei
Sector público

El Poder Ejecutivo entregó al Parlamento un proyecto de presupuesto “ambicioso y audaz”

El ministro de Economía aseguró que tiene “mucha fe” para “convencer” en la negociación parlamentaria de que el proyecto tiene lo que “Uruguay necesita”
Foto principal del artículo 'El impuesto sobre los depósitos en el exterior no pondría en riesgo la seguridad jurídica del país, aseguran expertos' · Ilustración: Luciana Peinado
Sector público

El impuesto sobre los depósitos en el exterior no pondría en riesgo la seguridad jurídica del país, aseguran expertos

Especialistas consultados por la diaria señalaron que la propuesta del Poder Ejecutivo de gravar los depósitos de residentes en el exterior no impactará negativamente en la imagen del país. Sin embargo, presentaron diferencias sobre el efecto que podría tener en la recaudación y el clima de negocios.

Más destacados

Feria vecinal (archivo, mayo de 2023). · Foto: Ernesto Ryan
Precios

Inflación descendió nuevamente y se ubicó en 4,20%

El porcentaje cumple con la meta planteada por el Banco Central del Uruguay de llegar a tener 4,5% de inflación en un plazo de hasta 12 meses
Dirección General de Impositiva, en Montevideo (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Sector público

Insumos adicionales para la discusión sobre el impuesto a la riqueza

El debate sobre un eventual impuesto a la riqueza debe considerar no sólo su justificación política o distributiva, sino también su viabilidad recaudatoria
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana: los impuestos “menores” en Uruguay y los desafíos del sistema tributario'
Sector público

Gráfico de la semana: los impuestos “menores” en Uruguay y los desafíos del sistema tributario

Un recorrido por los rincones menos explorados de nuestro sistema tributario y una mirada a los desafíos que enfrenta el sistema tributario uruguayo de cara a una nueva instancia presupuestal
José Lorenzo López (archivo, 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Sector público

El Poder Ejecutivo y COFE alcanzaron un acuerdo de dos años sin pérdida salarial

José Lorenzo López afirmó que el planteo “es mucho más” que lo que había propuesto el gobierno en primera instancia, pero advirtió que en 2028 el gremio “irá sí o sí por un incremento en el salario real”