Finalmente se publicó el informe “Aristas Media” del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). Luego de varias postergaciones y desacuerdos entre los integrantes de la directiva, ayer el Ineed presentó los datos en una videoconferencia en la que participaron Alex Mazzei, presidenta de la comisión directiva del Ineed, Vivian Reigosa, directora de la Unidad de Evaluación de Aprendizajes y Programas, Robert Silva, presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y Gonzalo Baroni, director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

“Aristas Media” muestra los resultados de una evaluación que se hizo en octubre de 2018 a 8.845 estudiantes de tercer año de educación media, y que implicó, además de pruebas estandarizadas en lectura y matemática, consultas por medio de formularios que contestaron los propios estudiantes, los docentes de Idioma Español o Literatura y de Matemática, y los directores y adscriptos de los centros educativos.

Este primer informe se centra en los estudiantes de zonas urbanas. En los próximos días se entregarán dos apartados: el de educación rural y el de los liceos públicos de gestión privada, porque en ambos casos se aplicaron metodologías diferentes que no permiten cruzar datos con la población urbana.

“Aristas Media” apunta a evaluar de forma multidimensional el sistema educativo: además de las pruebas, recoge información sobre el contexto familiar de los estudiantes y el entorno escolar de los centros, sus habilidades socioemocionales, las oportunidades de aprendizaje que se les brindan, el clima de trabajo en los centros educativos, la convivencia, la participación escolar y el abordaje de los derechos humanos.

Estas variables se cruzaron por primera vez con los tipos de centros a los que concurren los estudiantes: liceos públicos, liceos privados, escuelas técnicas con ciclo básico tecnológico y escuelas técnicas con formación profesional básica (FPB). Sobre este último punto hubo algunas discrepancias, ya que se desagregó la propuesta FPB de la oferta general de UTU, pero no se hizo lo mismo con la propuesta 2016 de Secundaria, que en líneas generales, atiende a una población similar a la de FPB.

Mazzei dijo a la diaria que esa “es una pata renga en el informe”, y agregó: “Creo que debería haberse revisado también, y es uno de los desafíos a futuro, incluir todo el componente de matrícula de planes que tiene que ver con la extraedad. En su momento hubo un interés de mirar la FPB porque no había una evaluación sistemática de esa propuesta y había una intención de las autoridades de que pasara a ser un plan curricular para la edad de 15 años, y por eso se estudió”.

Inequidades

El informe puntualiza que se “observan importantes diferencias en la composición socioeconómica y cultural del estudiantado para los distintos tipos de gestión y modalidad de cursado, lo cual pone de manifiesto una alta segregación educativa”. Esto se refleja también en los desempeños en lectura y matemática.

Según detalló Reigosa durante la presentación, tanto para lectura como para matemática, si sólo se observa el desempeño en las pruebas hay diferencias significativas entre los distintos tipos de institución y eso demuestra “una gran inequidad educativa propiciada por la alta segregación socioeconómica y cultural presente en el Uruguay”.

En el caso de la lectura, sólo 8% de los estudiantes que asisten a centros de contexto muy favorables se encuentran en los niveles 1 y 2, los más bajos, mientras que 35,3% de los estudiantes que asisten a centros de contextos muy desfavorables se encuentran en estos niveles. A su vez, en los niveles más altos (5 y 6) se encuentra 36,2% de los estudiantes del primer grupo, y sólo 6,6% del segundo.

En matemática la situación es similar: 30,8% de los estudiantes que asisten a centros de contextos muy favorables se encuentran en los niveles más bajos de desempeño, mientras eso sucede con 81,9% de los estudiantes de contextos muy desfavorables. Cuando se analizan los niveles de desempeño más altos, se observa una presencia de 36% de los del primer grupo y sólo 2,9% de los del segundo.

Lo determinante es el contexto

A pesar de esos resultados, Reigosa puntualizó: “Al hacer un análisis multivariado donde se incluye el contexto de los centros, el contexto socioeconómico de los estudiantes, el tipo de centro y otros componentes que evalúa “Aristas Media”, en el caso de la lectura no se observan diferencias significativas entre los liceos públicos y privados y tampoco entre los públicos y las escuelas técnicas con FPB. Las diferencias se mantienen entre los liceos públicos y las escuelas técnicas”. Para el caso de matemática, al hacer el análisis multivariado tampoco se encuentran diferencias significativas entre los tipos de centro, salvo entre liceo público y FPB, señaló Reigosa. Agregó que esto puede deberse a que el tipo de prueba no se ajusta al currículum del FPB en matemática.

Según Mazzei, la diferencia para los desempeños de lectura entre liceos públicos y UTU, incluso aplicando un análisis multivariado, se explica, principalmente, por el contexto socioeconómico y cultural. “El porcentaje de estudiantes de contextos muy desfavorables es mayor en la UTU que el porcentaje en liceos públicos. Las poblaciones más desfavorecidas, por lo general, optan por UTU porque ya tienen un oficio y permite una salida laboral. Sin embargo, hay un tema que llama la atención: hay algunos jóvenes de nivel socioeconómico muy desfavorable que tienen muy buenos resultados. Eso demuestra que es posible que el resto de los factores, como la autopercepción, jueguen un rol muy importante. La motivación, la autoestima hay que seguirlas estudiando para ver en qué medida están influenciando más o menos en los distintos sectores sociales y cuánto juega a la hora de mejorar los aprendizajes”, subrayó.

Controversias

Este informe es uno de los responsables de la salida de Pablo Cayota de la directiva actual del Ineed. En su cuenta de Twitter el ex representante de las instituciones privadas cuestionó que no sea Carmen Haretche, directora del área técnica del Ineed, la que presentara el informe. Ante esto Mazzei declaró que “Carmen estuvo en su rol en la primera parte, y en la segunda parte de la investigación estuvo Vivian Reigosa, y a eso se debe la decisión. No debería de sorprender porque en el informe de Primaria la presentación la hizo Juan Soca, que ocupaba el mismo puesto que Vivian”. Cayota también señaló la falta de información sobre liceos rurales y liceos públicos de gestión privada, pero Mazzei destacó que esta información va a estar disponible a la brevedad.

“La heterogeneidad del centro educativo es mucho más importante y significativa en cuanto a los resultados que las características del plan de estudio. Más que el tipo de centro, la diferencia lo hace la gente que lo compone”, afirmó Mazzei, y continuó: “Si tenemos chiquilines de contextos muy desfavorables integrados a un centro cuyo nivel de población promedio es favorable, los resultados de esos alumnos son mejores. Esto determina políticas educativas: las escuelas están en cada barrio. En cambio los centros de educación media se procuró ubicarlos en lugares donde se pudieran producir encuentros sociales que facilitaran la heterogeneidad. El tipo de centro no influye tanto como el contexto sociocultural”.

Reigosa ejempificó: “Si tomamos un liceo público de contexto muy favorable y otro privado del mismo contexto los promedios de los puntajes de los estudiantes en lectura serán muy similares en ambos centros”.

Otras variables

Según Reigosa, “ʻAristas’ tiene el potencial de la evaluación multidimensional. Al tomar en cuenta diferentes dimensiones de los procesos y contextos es posible realizar análisis estadísticos que permitan determinar la configuración de factores que pudieran estar asociados con el desempeño de los estudiantes. Al hacer este tipo de análisis encontramos otros factores significativos”.

En primer lugar aparece la repetición en la educación primaria como un factor asociado al desempeño de los estudiantes tanto en lectura como en matemática. Otras variables muy significativas en ambos casos son el índice socioeconómico y cultural del centro, que el estudiante perciba que tiene una voz, y habilidades socioemocionales como la autoeficacia y el autocontrol.

En menor medida influyen el vínculo entre estudiantes y docentes, la valoración del docente a los estudiantes, el cargo efectivo de los docentes, la inasistencia y la impuntualidad. Haber logrado demostrar de forma empírica que estos factores influyen en el rendimiento “sustenta al acervo pedagógico que existe”, destacó la investigadora.

Participación y habilidades socioemocionales

Una de las novedades del informe es la profundización en los distintos tipos de participación y en las habilidades socioemocionales de los adolescentes y jóvenes. “Aristas Media” resalta que las escuelas técnicas con FPB son las que presentan una mayor cantidad de centros que “habilitan espacios de participación con alta frecuencia para discutir sobre temas de interés, sostienen que sus docentes se interesan con relación a lo que se trabaja en los dispositivos de participación estudiantil, etcétera”. Por otra parte los liceos privados son los que reportan una percepción que da cuenta de menor frecuencia en las prácticas participativas cotidianas.

En el informe se constata “una asociación positiva entre dimensiones de la participación y la convivencia”, y señala: “Probablemente ambas se influyen mutuamente. En los centros donde los estudiantes perciben mayor habilitación para participar, los estudiantes también tienen una mejor valoración sobre los vínculos con sus docentes y entienden que su voz es más escuchada y considerada. Por el contrario, en los centros donde se percibe menor habilitación de prácticas participativas, la percepción sobre los vínculos y la incidencia de su voz también es menor”.

En cuanto a las habilidades socioemocionales, Reigosa resaltó cuatro puntos. Las mujeres evalúan mejor sus habilidades de relacionamiento y empatía que los varones; los varones refieren una mayor regulación de sus emociones que las mujeres. Además, los estudiantes de contexto muy favorable muestran valores más altos en los índices de habilidades interpersonales e intrapersonales, mientras que los estudiantes con extraedad muestran valores más bajos en el índice de habilidades interpersonales.

Las autoridades

A su turno Silva comparó estos resultados con los de “Aristas Primaria” y aseguró que “se pone en relieve la disminución de aprendizaje de nuestros alumnos desde sexto año escolar hasta tercer año de educación media, y el aumento de la inequidad interna en nuestro sistema educativo”. Mazzei tomó distancia de estas afirmaciones: “Yo no lo comparto, porque creemos que para hacer un estudio comparativo hay que partir de indicadores comunes, y en este caso es diferente, habría que hacer otro estudio para poder llegar a esa conclusión porque se juegan otros componentes”.

Asimismo, Silva afirmó que a partir del informe, “queda clara la inequidad interna de nuestro sistema educativo y la imperiosa necesidad de generar estrategias para atenderla, inequidad que no sólo se presenta en los aprendizajes sino también en cuestiones vinculadas a la infraestructura, que nos debe convocar a todos para una distribución más equitativa de los recursos públicos”.

El presidente de la ANEP afirmó que durante su gestión se trabajará en varios aspectos: enfatizar “la voz del estudiante” y el vínculo con el docente, en la efectividad y estabilidad del docente en los centros educativos, y en la profesionalización y efectividad de los equipos directivos.

Por su parte Baroni destacó la importancia de estudios periódicos para que “haya una constante evaluación y así docentes y alumnos reciban información, y que los hacedores de políticas públicas tengamos información para tomar decisiones”. El representante del MEC hizo foco en que “el contexto socioeconómico cultural sigue siendo fundamental”, y agregó: “Tenemos que trabajar mucho para que no exista una fragmentación social y territorial”.

El nuevo plantel

Alex Mazzei confirmó a la diaria que ya se habló con las autoridades del MEC para conformar la nueva directiva del Ineed. Javier Lasida del Partido Independiente, Guillermo Fossati del Partido Nacional y Pablo Caggiani del Frente Amplio serán los próximos delegados. Ellos asumirán luego del 19 de abril por cuatro años. Por el momento “han sido invitados a participar de las reuniones abiertas de la directiva, intercambiando algunos elementos”, destacó la presidenta actual.

.