El de la avenida Uruguay 878 ya no será un espacio abandonado: este lunes, a las 19.00, se inauguró allí el nuevo edificio que albergará a las escuelas del Sodre. La actividad contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y la presidenta del Sodre, Adela Dubra.

En diálogo con la diaria, Da Silveira contó que la iniciativa fue llevada adelante por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) por medio de la creación de un proyecto que supuso un diálogo con las autoridades del Sodre, los docentes de las escuelas y los estudiantes.

Según narró, cuando el equipo del MEC asumió su mandato se encontró con que “las escuelas del Sodre, que son enormemente prestigiosas y tienen una historia riquísima, estaban desperdigadas en varios locales, por los que se pagaba mucho alquiler”. Además, explicó que “no cumplían con las condiciones básicas de dignidad y las condiciones técnicas que deberían cumplir para que los muchachos pudieran formarse en danza sin correr el peligro de lastimarse”.

Al mismo tiempo que se toparon con ese contexto, Da Silveira esgrimió que muy cercano al Auditorio Nacional Adela Reta “había un viejo edificio que estaba en manos del Estado desde hace muchos años, que se había incendiado y estaba en un estado muy deplorable”. Además, “había pasado a manos del Sodre pero nunca se había hecho nada”.

Las dos situaciones convergieron y, por ese motivo, desde el MEC decidieron “hacer una inversión importante para transformar ese edificio, que es muy noble, grande y amplio”, dijo el ministro. Da Silveira aseguró que ahora se transformó en “la primera sede propia de las escuelas del Sodre en su medio siglo de historia”.

“Rascamos dinero de donde pudimos, incluyendo un aporte muy importante de la Dirección Nacional de Educación –ya que, por tratarse de algo educativo, entendimos que corresponde hacer eso– y concentramos una parte importante de los recursos para inversión en este proyecto, que nos parecía impostergable”, aseguró da Silveira.

Lo nuevo

El edificio ya está funcionando, pero este lunes se hizo la inauguración oficial. De acuerdo al ministro, no sólo quienes utilizan la nueva infraestructura están felices, sino también los vecinos: “Hay una enorme alegría en el vecindario, porque es una zona que está bastante desmejorada, con problemas de seguridad, y ahora hay un edificio iluminado, con gente que entra y sale”, dijo.

Por otra parte, especificó que el proyecto estuvo “muy pensado en las necesidades” de los estudiantes y docentes. En ese sentido, manifestó que el edificio “abarca todo lo que precisan las escuelas: salones de danza –especialmente uno muy muy grande que, para dar una idea, es más grande que el escenario de la sala Adela Reta, y otro que también es grande, aunque no tanto–, salones para la enseñanza de música, aulas para clases convencionales, oficinas, espacios de reunión y trabajo, vestuarios con lockers, duchas; todo lo que hace falta para el desarrollo de una escuela artística”, detalló.

Asimismo, especificó que durante estos cinco años de gestión avanzaron en la planta original del edificio, que es hoy inaugurada, pero también dejaron “encaminada” otra superficie que se conectará con el edificio, y se está construyendo en el patio del terreno.

“Las escuelas del Sodre van a pasar a tener instalaciones como ninguna escuela artística tiene en la región”, aseguró Da Silveira, y destacó que el sindicato del Sodre felicitó también la apertura del nuevo local.

El ministro de Educación y Cultura subrayó que la decisión de invertir en infraestructura para las escuelas del Sodre es como “una apuesta a futuro: a mejorar la calidad de la formación, hacerla más atractiva y, de esa manera, tener el recambio generacional que siempre hace falta en estas disciplinas en las que la carrera es corta, y es como un deportista de alta competición”.

La “apuesta a futuro” también se debe, dijo, a que recientemente el MEC otorgó el reconocimiento universitario a carreras de formación de docentes, que también se brindarán en el edificio: Arte con mención en Danza y Música.

En total, en las escuelas del Sodre hay cinco formaciones artísticas: Ballet, Folclore, Danza Contemporánea, Tango y Canto Lírico. Además, existen tres grupos juveniles que funcionan como práctica preprofesional para los estudiantes: Ballet Clásico Juvenil, Ballet Folclórico Juvenil y Elenco Contemporáneo Juvenil.