Con un nuevo año lectivo en marcha, las Asambleas Técnico Docentes (ATD) de los distintos subsistemas ya tienen fecha del primer encuentro: en Secundaria se llevarán a cabo el martes 27 de mayo y en UTU el jueves 29 de mayo. Eso significa que los estudiantes no tendrán clase esos días en el respectivo subsistema.

“Los días de ATD se suspenden las clases, pero no quiere decir que los docentes no estemos trabajando, sino que estaremos trabajando en el pienso y en las perspectivas que nos permiten mejorar las prácticas educativas”, aseguró a la diaria Ana Resbani, vicepresidenta de la Mesa Permanente de la ATD de Secundaria.

Si bien la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) aprobó la fecha propuesta por la ATD para la realización de las asambleas liceales, aún no hay una resolución por escrito de los temas que se tratarán en las instancias. Aun así, Resbani dijo que las distintas comisiones permanentes que “volvieron a funcionar” elaboraron consultas para que en las ATD liceales haya un “espacio propositivo” de cara a la revisión de la transformación educativa. “Es decir, dejar la parte de resistencia y pasar a las propuestas”, sintetizó la docente.

Según recordó, la ATD de Secundaria tiene una “postura clara” de rechazo a la reforma educativa establecida por la administración pasada, así como un diagnóstico que continuará elaborando.

“Hay algunos elementos que ya tenemos claros, pero el objetivo del trabajo de las comisiones es pasar a tener propuestas alternativas de los aspectos que visualizamos como nocivos”, continuó. Según especificó, uno de los aspectos en los que ya tienen una postura clara son los reglamentos de evaluación. “Su permisividad intrínseca no puede ser, porque lo que termina ocurriendo es que el estudiante apruebe el curso sin aprender”, afirmó.

Asimismo, señaló que otro de los puntos de preocupación de la ATD es “la navegabilidad que se presenta entre Secundaria, UTU y los diferentes bachilleratos”. De acuerdo con Resbani, la navegabilidad actual “también perjudica el aprendizaje de los chiquilines, porque está sustentada en las competencias, que implica saber hacer, pero que yo sepa saber leer y que tenga comprensión lectora no implica que sepa de Biología cuando me paso de lo que sería Humanístico a Científico, y mucho menos si lo estoy haciendo pasar de materias teóricas en el liceo a bachilleratos tecnológicos”.

En UTU, la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (DGETP) ya aprobó también la segunda fecha de la ATD por centro educativo: será el 6 de setiembre, cuando tampoco se dictarán clases.

La resolución establece el temario de ambas instancias: “Inclusión educativa, La violencia y su repercusión en los centros educativos, Profesionalización y formación permanente, Navegabilidad de los planes Bachillerato Tecnológico y Bachillerato Tecnológico Permanente y El rol docente y la salud ocupacional”.

De acuerdo con el documento, el temario que propuso la Mesa Permanente de la ATD “surge de los informes de trabajo de los diferentes centros educativos en el año lectivo 2024, que no pudieron ser incluidos en ninguna instancia” y “fueron tratados en la sesión del 24 de abril” de la Mesa Permanente.

Cronograma de ATD en Primaria durante 2025

La ATD de Primaria funciona distinto que las de Secundaria y UTU. Cecilia Notari, maestra y presidenta de la Mesa Permanente de la ATD de Primaria, explicó que antes de las ATD por centro se lleva a cabo la asamblea nacional.

En ese sentido, del 9 al 13 de junio tendrá lugar una ATD extraordinaria nacional. Luego, el 20 de junio se realizará la ATD extraordinaria en cada escuela, donde se “analizarán las resoluciones y se harán aportes con respecto a lo emanado” de la instancia nacional.

Posteriormente, del 4 al 8 de agosto se llevará a cabo la asamblea ordinaria nacional y, finalmente, el 28 de agosto será el turno de las asambleas ordinarias en cada centro, en las que se analizarán las resoluciones y también se esbozarán aportes con base en lo tratado en la asamblea ordinaria nacional. Los días en los que las niñas y niños que asisten a las escuelas públicas del país no tendrán clase son el 20 de junio y el 28 de agosto por las asambleas por centro.

“Nosotros primero tenemos la asamblea nacional, que construye determinados documentos y posturas y después pasa a los centros educativos esos documentos para que sean aprobado a nivel nacional, ya que luego de la ATD por centro es retomada en la nacional”, explicó.

En este marco, dijo que de cara a la ATD extraordinaria nacional, que será la primera, el temario se ubicará “en el cambio de la propuesta de participación de la nueva administración”. “Tenemos la postura de que habría que parar la transformación educativa y definir las cuestiones epistemológicas de lo general de la transformación, discutir cuestiones de contenidos, competencias, la malla curricular, condiciones de trabajo, entre otros temas que van directo a las modificaciones de la transformación”, manifestó Notari.

De acuerdo con la maestra, desde la ATD de Primaria se considera que la discusión sobre la transformación educativa “tiene que ser a nivel macro” y enlazada a una “postura refundacional”, puntos que serán planteados para su discusión en la instancia extraordinaria.

Sobre la asamblea ordinaria de agosto, señaló que falta “confirmar las líneas de trabajo” que llevarán adelante, pero recordó que en la del año pasado “se habló de educación sexual integral, educación rural, convivencia, salud laboral, políticas educativas y cómo abordamos esas temáticas que son fundamentales y que hacen al mejoramiento”.