Una vez más, senadores del Frente Amplio (FA) se reunieron con el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía. En diálogo con la diaria, Mahía señaló que se trató de una nueva reunión de “intercambio sobre la agenda de gobierno en materia de educación”, en la que se trataron dos principales temas: la Universidad de la Educación (UNED) y el retorno de los consejos desconcentrados con participación docente a la Administración Nacional de Educación Pública.
Según dijo el ministro, el objetivo del encuentro, que fue con los senadores que integran la Comisión de Educación y Cultura, fue “coordinar los pasos a dar”.
Si bien señaló que aún no está pronto el proyecto de ley que presentarán desde el Poder Ejecutivo para crear la Universidad, dijo que están “intercambiando sobre sus características” y que lo seguro es que “a la brevedad” presentarán un proyecto. De esa forma, el gobierno espera que este mismo año se puedan discutir ambos proyectos.
“Venimos articulando desde el punto de vista político sobre cuáles son las mejores estrategias a trabajar; la aspiración es que [ambos proyectos] tengan sanción con los máximos consensos posibles. Ese va a ser nuestro norte”, resumió.
Sebastián Sabini, senador del FA e integrante de la Comisión de Educación y Cultura, especificó que la idea de la instancia fue calendarizar ambos proyectos, ya que son “los temas que están sobre la mesa” desde que asumieron el nuevo gobierno. “La idea es trabajar en estos meses con estas instituciones para elaborar un proyecto de universidad que sirva como proyecto mártir para que en la Comisión se siga avanzando en la discusión con el resto de los partidos que están interesados”, señaló.
Asimismo, resaltó que tanto la UNED como los consejos desconcentrados “son prioritarios para la agenda” y que la intención del FA es que los proyectos de ley entren al Parlamento antes de que lo haga la Ley de Presupuesto.
Consultado sobre si el cogobierno y la autonomía serán establecidos en el proyecto de ley, Sabini respondió que “el proyecto tiene ese punto de partida”, porque es una premisa “que establece el programa de gobierno”. Además, señaló que ya existe “un cogobierno, una forma de participación”, y que eso “es un piso”.
“No nos imaginamos una universidad que no tenga en su dirección estudiantes y docentes. Después habrá que ver hasta dónde podemos llegar para que el objetivo de la UNED se concrete”, agregó.
En sintonía, el senador manifestó que “todos queremos un debate lo más plural y amplio posible, tanto desde el ministerio como el Parlamento”, por lo que “la idea es activar mecanismos en los que se puedan escuchar todas la voces y encontrar los mayores acuerdos”.
Sabini señaló que la bancada aún “no tomó posición propiamente” sobre el proyecto de ley del senador colorado Pedro Bordaberry que plantea extender los días lectivos. Si bien opinó que “en lo programático” el FA tiene un “punto de acuerdo”, dijo que “no está claro si se aprueba con la forma actual o si se le va a dar otra redacción”.
En ese marco, aseveró que “es importante aumentar el tiempo pedagógico”, pero que “hay que ver si la mejor forma es un proyecto de ley o si puede tener otros aspectos sobre la extensión del horario diario y la cobertura de la demanda”. “Para Verano Educativo se anotan 20.000 estudiantes, pero hay 12.000 cupos, entonces, hay que viabilizar que eso sea posible”, ilustró.