Mientras en el Parlamento se discute quiénes serán los dos directores del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) que suplantarán a Wilder Tyler y Bernardo Legnani por los siguientes dos años, la serie de podcast El golpe a la educación, realizada por el Sitio de Memoria ex SID con la coordinación de la escritora y realizadora audiovisual Virginia Martínez, aún no ha sido difundida a pesar del cambio de gobierno.
Si bien las anteriores autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) no tomaron el tema, la situación cambió con la asunción de un nuevo gobierno en marzo de este año. “Estamos en conocimiento de la situación y nos interesa acceder al material”, manifestó a la diaria la directora de Derechos Humanos de la ANEP, Nilia Viscardi. Según afirmó en su momento el sindicato de la INDDHH, el podcast tiene mucho que ver con lo educativo: “A partir del testimonio de ocho maestras, profesoras y estudiantes de Montevideo y del interior del país, y del análisis de seis historiadores e historiadoras que cuentan con maestrías y doctorados en el tema y de un rico material de archivo sonoro”, la serie “recrea, evoca e interpreta el proyecto político de la dictadura (y sus antecedentes) para la educación pública”.
Viscardi señaló que aún no accedieron al podcast, pero en caso de que lo logren, están interesados en que pueda difundirse y “que se pueda contar con material que es de relevancia para la historia reciente, cuidado y editado con fines pedagógicos, adaptado al público, a las edades correspondientes a los cursos, cuidando la pluralidad de voces y de visiones, que es en general el espíritu de los trabajos de los investigadores y de los funcionarios y técnicos que han producido este tipo de material sobre esta época”.
En este marco, teniendo en cuenta las “nociones de cuidado pedagógico, vigilancia epistemológica, investigación, generación y creación de material digital de interés motivante que permite la discusión”, esgrimió que desde la Dirección de Derechos Humanos de la ANEP van a “solicitar este material tan rico, que cuenta con aporte de investigadores y de activistas, para poder trabajar con él y potenciar el uso de material nacional creado desde distintas instancias y con el aporte de especialistas”.
Consultada sobre la denuncia de “censura” del episodio titulado “68” de la serie y si la difusión del podcast incluirá ese capítulo, Viscardi reiteró que aún no han visto el material y que su intención es “conocerlo y estudiarlo” para luego “difundirlo”.