Dos proyectos de innovación realizados por gobiernos comunales merecieron el reconocimiento de la Red de Innovación Local (RIL), que busca destacar y visibilizar emprendimientos que promueven soluciones efectivas a los desafíos de los ciudadanos.

El reconocimiento se enmarca en la Noche de los Gobiernos Locales, un evento que RIL realizó por primera vez en Uruguay, donde intendencias, municipios, academia, sector privado y organizaciones sociales convergieron para destacar experiencias que ponen a los gobiernos locales en un rol central y muestran cómo la innovación puede nacer del trabajo cotidiano en el territorio.

El programa 1.000 Días de Igualdad, realizado por la Intendencia de Canelones, y el Proyecto Vida, impulsado por el municipio Paso de los Toros, fueron distinguidos el miércoles pasado con el premio a la innovación local.

Canelones

1.000 Días de Igualdad busca acompañar a las familias en la crianza y desarrollo de niñas y niños menores de 1 año mediante mensajería informativa que brinda consejos sobre la lactancia, recomendaciones nutricionales, hábitos saludables y motivación oportuna. El programa incluye el boleto gratuito para embarazadas, que busca asegurar el acceso a controles de salud regulares, y el bono Canelones te Acuna, que consiste en un apoyo monetario por única vez al momento del nacimiento.

La directora general de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones, Gabriela Garrido, afirmó, en diálogo con la diaria, que siente un “profundo agradecimiento a la ciudadanía” por habilitar a la comuna a que pueda “acompañar en el desafío de la primera infancia”.

El proyecto busca impulsar acciones que consoliden un sistema de protección integral para la primera infancia en el departamento. “Se busca poner a la primera infancia como un bien público, invertir ahora en el futuro para generar y fortalecer comunidades que protegen y nutren”, añadió.

Desde 2020 hasta 2024, Canelones llegó a 11.876 familias. “Con dichos hogares intercambiamos por mensajería, pero los mensajes se replicaron y reenviaron a otras familias, así que el alcance es aún mayor. El 80% lo reenvió a conocidos y familiares, según una consultoría externa encargada por Unicef”, agregó.

Como logros, Garrido destacó que se puso a la primera infancia como un bien público y se colocó el tema en la agenda de las políticas públicas desde 2006. “A nivel institucional se instalaron salas de lactancia en el departamento en coordinación con otras instituciones. Además se logró la extensión del medio horario por lactancia hasta los 2 años de vida para las funcionarias de la institución. Se generó a nivel departamental un modelo que se escaló a nivel nacional en 2012”, dijo.

La directora consideró que es una política basada en evidencia y en el principio del “interés superior del niño”, adaptándose a la “diversidad de los entornos que ofrece el departamento en sus 32 municipios”.

Como lecciones, Garrido destacó que “cuidar la vida desde el inicio es sembrar futuro”. “Un gobierno departamental tiene la capacidad de acompañar a la ciudadanía en la forma de criar con respuestas adecuadas y con solvencia técnica, que resultan a medida y combinan varias modalidades de intervención. Asimismo, reconocemos la necesidad de seguir innovando para abarcar una amplitud de opciones, entre ellas, la accesibilidad y otras interseccionalidades”, añadió.

Paso de los Toros

El director de Medio Ambiente del Municipio de Paso de los Toros, Richard da Silva, celebró, en diálogo con la diaria, el reciente premio otorgado al Proyecto Vida, el sistema de clasificación domiciliaria y gestión de residuos reciclables de la ciudad. La distinción, afirmó, representa una “gran alegría y una emoción profunda”.

El Proyecto Vida se basa en un esquema de clasificación en los hogares, recolección diferenciada, depósito, selección final de materiales reciclables y posterior venta. Para Da Silva, la clave del éxito “desde el primer día” fue la participación comunitaria: “Que alguien te diga ‘te premiamos por todo, por cada día, por cada hora, por cada esfuerzo, por cada lucha, por cada rabieta que te agarraste, por cada desazón, por cada tristeza’ implica una alegría inmensa”, expresó.

“De nada iba a servir que el municipio pusiera camiones, personal, galpones o maquinaria si la gente no clasificaba en sus hogares. La respuesta fue impresionante”, añadió.

El municipio impulsó actividades de sensibilización en centros educativos, correcaminatas y encuentros públicos, que generaron una adhesión masiva. Hoy, Da Silva estima que entre 20.000 y 25.000 personas de Paso de los Toros y localidades cercanas participan activamente en el sistema.

Además de reducir la cantidad de residuos que llegan al relleno sanitario, el programa incidió en la calidad del aire, la protección del río Negro y la eliminación de quemas en vertederos a cielo abierto, que antes afectaban a la ciudad, destacó.

El proyecto también generó puestos de trabajo formales para exclasificadores que trabajaban en condiciones precarias. “Hoy la cooperativa que realiza la clasificación final tiene cobertura de salud, seguros por accidentes y un ingreso económico digno. Hay inclusión e igualdad de género”, añadió.

Para Da Silva, el reconocimiento nacional obtenido demuestra la importancia de innovar en la gestión local: “La innovación es vital. Pobre de aquel que no innove. Lo único permanente es el cambio, y tenemos que acompasar los tiempos, la tecnología y las nuevas formas de comunicación”.

“Los centros educativos incorporan contenidos ambientales cada año, los vecinos se comprometen con el río y la tierra, y la ciudad siempre respondió. Ese es el logro mayor”, concluyó.