Desde el gobierno consideraron que los resultados obtenidos por Uruguay en las pruebas PISA son “alentadores”, ya que, si bien hubo una baja en la puntuación general, esta estuvo dentro del promedio mundial y se atribuyó a la pandemia. De todas maneras, fuentes de la ANEP reconocieron que en el organismo existe “molestia” debido a que los organizadores de la evaluación no aceptaron el pedido uruguayo de que se incluyera un ítem destinado a “desalojo de salones gremiales”.

“Es una lástima porque si bien en matemáticas, ciencias y lectura nos fue igual o un poquito peor, en materia de desalojo de salones gremiales fue un gran año para Uruguay. Si ese punto estuviera incluido en la evaluación, nos hubiera ido mucho mejor. Esto claramente discrimina a los países que están luchando contra la intolerancia sindical. Porque claro, a países como Finlandia, Suecia y Noruega les va bárbaro, pero ellos prohibieron los sindicatos hace años”.

La frase: “Los indicadores en materia de educación, combate al crimen, déficit fiscal, comercio internacional y prácticamente todas las áreas están iguales que hace cinco años, pero ahora se respira un aire de libertad mucho mayor”. Luis Lacalle Pou, libertador del Uruguay.